16.00 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:8.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:107%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,sans-serif;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-fareast-language:EN-US;}
Con la presencia de la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal, los consiliarios de la Cofradías de la Semana Santa de Baena y una nutrida representación del mundo cofrade baenense, se ha abierto, después de algunos años, donde se han realizado distintas actuaciones, la sede la Agrupación de cofradías.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, tras la bendición de las instalaciones por el consiliario de la Agrupación, Jesús Joaquín Corredor, ha dicho que “para mí es un placer, un honor y una alegría inmensa cuando he visto este patio recuperado otra vez para lo que en su día se pensó, tanto por el ayuntamiento como por la Agrupación de Cofradías, que fuera la sede y el museo que permitiera visibilizar la Semana Santa de Baena durante todo el año, así que enhorabuena por este trabajo”
Serrano ha indicado que “creo que este trabajo, es un trabajo que hay que elogiar y agradecer porque vamos a tener la oportunidad de poder mostrar a todos los que nos visiten en esta Semana Santa parte de nuestra esencia, singularidad, colorido, protocolo, una Semana Santa única y diferente por todos los elementos que sabemos que tiene, y como no puede ser de otra manera, un elemento único y diferenciador es el judío que aquí está bien representado”.
Por otra parte, ha incidido en que “además creo que con la posibilidad que vamos a tener de poder complementar lo que aquí se ha hecho con la musealización, y el terminar este museo con el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, nos va permitir que, con todos esos recursos que tengamos, disponer de un gran museo de lo que es y significa la Semana Santa de Baena desde el punto de vista de la fe y religioso, pero también desde el punto cultural, de las raíces y de nuestras tradiciones”.
Además, ha manifestado que “Baena es única por muchas cosas, pero también lo es por la Semana Santa y en ese sentido, sabéis de mi empeño por conseguir la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, y en ello estamos trabajando, pero creo que tenemos esa singularidad que requiere la normativa para ser imagen y marca exterior de España y porque entorno a ella conseguiremos tener esa visibilidad que permita generar empleo y oportunidades económicas en nuestro municipio. Con este museo conseguiremos desestacionalizar la Semana Santa, ofreciendo al visitante interesado en el turismo religioso, cultural, patrimonial, esa posibilidad de ver la singularidad de nuestra Semana Santa, que además tiene también ese carácter de turismo experimental y vivencial que ahora buscan muchísimas personas”.
El ayuntamiento de Baena apuesta por conseguir la Declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial para la Semana Santa de Baena.
La regidora municipal ha dado a conocer que “ hemos estado trabajando con la Universidad de Córdoba, con el Departamento de Arqueología, y hemos llegado a la conclusión que esta Semana Santa, no solo es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad con los rituales del tambor, es fiesta de Interés Turístico nacional y queremos conseguir la Declaración internacional, y vamos a trabajar para protegerla de por vida, para ello vamos a intentar conseguir la Declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial para Semana Santa de Baena”
Al respecto, ha apuntado que “tenemos elementos antropológicos, históricos, culturales, tradiciones, la fe, la religión y todos esos mimbres para conseguir que ese expediente sea declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial, porque hace unos años el Ministerio, el Gobierno de España declaró todas las semanas santas Bien de Interés Cultural, pero ahora hay una realidad, hay muchísimas semanas santas y muchísimos pueblos que están diciendo la mía no puede ser igual que la de otros porque tiene una singularidad y una peculiaridad, y en ese sentido la semana santa de Baena tiene esa peculiaridad para ser Bien de Interés Cultural”
En este sentido, ha significado que “eso conlleva que nos protegerán la Semana Santa en sí misma para que nuestra tradiciones, costumbres, protocolos y nuestra singularidad estén protegidas, que como bien saben, si se protege un bien físicamente tiene que estar ya protegido y sometido a esas normas y si se protege un ente o una fiesta o una tradición, como es nuestra Semana Santa, porque al final cumple el mandato del Concilio de Trento de evangelizar al pueblo de una manera didáctica y ejemplar como lo hace la Semana Santa de Baena, y se ha mantenido así lo largo de los siglos, cumple sobradamente para ser Bien de Interés Cultural Inmaterial”.
Una casa de todos y cada uno de los cofrades de Baena.
El presidente de la Agrupación de Cofradías ha informado que “en los últimos ocho años se han invertido alrededor de 200.000 euros, en el último mes 30.000 euros, se ha trabajado mucho y todos hemos puesto un gran granito de arena, queda pendiente musealizarla, mejorar la iluminación e insonorización y climatización, y a partir de ahora habrá que llenarla de contenido, esta es la casa de todos y cada uno de los cofrades de Baena”.
Juan Laguna Navarro, párroco de Santa María la Mayor, ha resaltado que “es una casa para todos, que estará a disposición del mundo cofrade, una sede mas que necesaria en un pueblo donde la Semana Santa imprime carácter”, mientras que con respecto a la Declaración de Bien de Interés Cultural ha expresado que “me parece encomiable la labor que se está haciendo desde el ayuntamiento en apoyo a la Semana Santa y el hecho de considerar la importancia que tiene para Baena y que hay proteger”.
El consiliario de la Agrupación de Cofradías, Jesús Joaquín Corredor, en relación a la posible Declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial ha señalado que “todo lo que venga a ayudarnos, bienvenido sea”, y con respecto a las remodeladas instalaciones, “la sede tiene una doble función, una interna, para nosotros poder vivir muchos acontecimientos a lo largo del año que nos marcan y otra externa, una casa museo donde ver la riqueza de nuestra expresión de fe, de nuestra Semana Santa, para el que el venga se pueda meter en lo que es la Semana Santa de Baena”.
Más historias
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación
La Cofradía del Lunes Santo de Doña Mencia suspende el acto del prendimiento por la lluvia
La Hermandad de San Juan reconoce el trabajo de Antoñita Cubillo y homenajea a José Priego por sus 50 años de sacerdocio.