Las instituciones provinciales tienen diez días hábiles para pedir los fondos destinados a cofinanciar los materiales de las obras, desde su publicación en el BOJA
La Diputación de Córdoba podrá solicitar 10.211.719 euros
Las Diputaciones provinciales tienen diez días hábiles a partir de mañana para solicitar los fondos de la Junta de Andalucía destinadas a cofinanciar el coste de los materiales de las obras del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) que se ejecutarán a partir del último trimestre de 2024 y hasta septiembre de 2025.
El PFEA es un programa cofinanciado por las distintas administraciones. El SEPE financia la mano de obra y en la Comisión Regional de Seguimiento el Ministerio anunció que la cuantía prevista para este año se mantiene igual (194,8 millones de euros). La Junta de Andalucía y las Diputaciones deben aportar el 45% de la asignación estatal para cubrir el coste de los materiales de las obras, de forma que el Gobierno autonómico financia el 75% de esa proporción y las instituciones provinciales el 25% restante.
Así, este año corresponde a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública destinar 65,7 millones de euros, unos fondos que se consignan en dos ejercicios presupuestarios (2024 y 2025) y que se distribuyen entre las ocho Diputaciones, quienes a su vez se encargan de hacerlos llegar a los ayuntamientos cuyos proyectos son aprobados.
Las Diputaciones tienen que solicitar estos fondos a la Junta una vez publicada la convocatoria en el BOJA, que recoge la siguiente distribución provincial de los mismos: Almería 3.655.966,37 euros, Cádiz 7.594.678,35 euros, Córdoba 10.211.719,02 euros, Granada 8.534.971,86 euros, Huelva 5.536.553,39 euros, Jaén 8.679.632,39 euros, Málaga 7.134.394,82 euros y Sevilla 14.406.874,68 euros.
El PFEA es un ejemplo de colaboración entre administraciones y una herramienta que permite generar empleo en el medio rural y fijar la población al territorio. En estos momentos, los ayuntamientos andaluces están ejecutando alrededor de 1.816 proyectos de la anterior convocatoria para mejorar infraestructuras, equipamientos y servicios públicos desde calles y caminos rurales a parques y espacios naturales, instalaciones municipales como centros de mayores, bibliotecas, colegios, polideportivos, etc. Unas obras con las que se generan más de 110.000 jornales entre los trabajadores agrarios de los municipios andaluces.
Más historias
Las Sierras Subbéticas celebran su XIX Semana de los Geoparques europeos
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba
La Junta impulsa la economía circular con una línea de ayudas de 700.000 euros para los ayuntamientos