Abierta de nuevo oficialmente la Cueva de los Muercielagos de Zuheros

“Intentamos recuperar la normalidad y es una satisfacción para todo el mundo que la gente vuelva a visitar este monumento natural porque beneficia a los empresarios de Zuheros, al empleo y la economía en general”, respondió a Cancionero el presidente de la Mancomunidad de la Subbética en la reapertura oficial de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, tras cuatro meses de pandemia.
Lope Ruiz significó igualmente que para la comarca lo primero es tener en cuenta la seguridad.  “Lo importante es la salud”. Y “como eso se ha conseguido con la ayuda de ayuntamientos, mancomunidad y empresarios, ahora “hay muchas cosas que poner en marcha y ahí hemos estado”.
Apostó el presidente por el hecho de que no deba resentirse el turismo con la nueva normalidad. “Esto no es una amenaza sino una oportunidad para que la gente redescubra el mundo rural”.
Lope Ruiz acompañó en la reapertura a la alcaldesa de Zuheros, Manuela Romero y a la vicepresidenta segunda de la Diputación y primer edil de Luque, Felisa Cañete.
“Es un día muy importante para el turismo y la hostelería zuhereña y para toda la comarca y provincia porque esta Cueva es un referente turístico”, señaló. 
Añadió que se trata de un turismo personalizado “como ya se hacía antes en Zuheros”. 
Felisa Cañete respondió a Cancionero que “los visitantes no deben tener miedo, el sector está muy preparado tomando todas las medidas que marca la Junta de Andalucía y  todos juntos saldremos, sin miedo, aprendiendo a convivir con esto y siendo precavidos”.
Por su parte, Manuela Romero apostó por la continuidad en la apertura de la Cueva “si no hay pandemia aunque este año la cavidad no va a ser rentable porque los gastos sobrepasan a los ingresos”. Eso sí, tiene claro que la reapertura debe ayudar a los establecimientos hosteleros y al turismo, además de “tener tres o cuatro empleados” en el monumento natural.
El grupo Argamasa hizo una recreación de cómo se descubrió la Cueva de los Murciélagos hace 80 años, en plena Guerra Civil, aunque los primeros datos de la cavidad se cifran en el siglo XVIII.

Comparte esta noticia: