Crespin reclama a la Junta ”respecto y verdad” ante un plan de verano del SAS “imposible de cumplir y cuadrar”

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, ha exigido hoy al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, así como a su responsable en sanidad en la provincia, María Jesús Botella, “respeto y verdad” ante un Plan de Verano del SAS que ha calificado de “imposible de cumplir y de cuadrar” al poner en duda la contratación anunciada por el Gobierno del PP de hasta 3.000 sanitarios en Córdoba en la época estival.
Crespín, que ha estado acompañada por una veintena de alcaldes y portavoces socialistas de zonas rurales para realizar una entrega de firmas en la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba, ha insistido en que “el plan de verano presentado por el SAS a bombo y platillo no se lo cree ni el propio Moreno Bonilla, porque no lo van a poder cumplir a sabiendas”.
La socialista ha destacado las quejas de profesionales y sindicatos del ramo ante los contratos que ofrece la Junta, de entre 1 y 3 meses, y que siguen siendo precarios y sin garantizar estabilidad, frente a los que ofertan otras comunidades autónomas, de entre 7 y 9 meses de duración, lo que hace que los sanitarios se vayan de Andalucía “como los 1.116 médicos que han abandonado nuestra tierra en los últimos 2 años”.
Especialmente delicada es la situación de los servicios de Pediatría en la provincia, donde Rafi Crespín ha cifrado en 50 los municipios cordobeses que carecen de pediatra de un total de 77 en la provincia.
Además, ha recordado que el Gobierno de Moreno Bonilla acaba de despedir a profesionales de refuerzo, como las 300 enfermeras y matronas en la provincia de Córdoba a finales de mayo, y que tampoco ha actualizado las bolsas de empleo en estas categorías desde 2021, según denuncian los sindicatos.
“Aunque la Junta se empeñe en decir que no habrá cierres y recortes este verano, no es verdad, porque se reducen los horarios de atención y se cierran centros y consultorios por las tardes, sobre todo en la mayoría de los municipios del ámbito rural, donde hay menos asistencia sanitaria y encima la población es más envejecida”, ha reprochado, al tiempo que ha expuesto que los sindicatos alertan de que se esperan recortes en las plantillas de entre un 40 y 60% en hospitales y centros de salud y que el cierre de camas por falta de profesionales podría llegar a 200 plazas en la provincia este verano.
Además de la lista de espera de más de 60.000 cordobeses y cordobesas que esperan una operación o acudir al especialista, la dirigente ha puesto el foco en el continuo desvío de recursos públicos a la sanidad privada, “clínicas a las que ha regado con 1.700 millones de euros públicos desde que Moreno Bonilla gobierna”. Así, ha comentado que la concentraciones vecinales de protesta por el estado de la sanidad continuarán durante la jornada en Zuheros y Luque y mañana en Doña Mencía y Castro del Río.
Crespín ha acompañado al alcalde de Santa Eufemia, Antonio Castillejo, en la entrega de 854 firmas vecinales recogidas en el municipio y entregadas en la Delegación del Gobierno de la Junta para exigir la restitución de horarios y servicios completos de 8:00 a 15:00 en su centro de salud como antes de la pandemia. Castillejo ha explicado que el municipio continúa desde la pandemia con el horario reducido de Atención Primaria a la mitad, a veces de 8 a 11 de la mañana, otras de 11 a 2, y que “las citas se dilatan por semanas, más si es para una atención presencial”, además de confirmar que su localidad carece de pediatra.
Por su parte, la alcaldesa de Fuente-Tójar, Marifé Muñoz, trasladó la preocupación de sus vecinos y de los profesionales sanitarios por el déficit de plazas y servicios en la zona básica sanitaria de Priego de Córdoba, que es la que le corresponde, así como en el hospital de referencia, el Infanta Margarita de Cabra. “Parece que salen por traslados 8 médicos y que sólo entran dos, por lo que las matemáticas no cuadran”, ha concluido.

Comparte esta noticia: