
Doña Mencía vuelve a lucir su bandera multicolor como previa a su gran fiesta del orgullo. La III Edición se celebrará el viernes, 12 de julio, en la Plaza de Andalucía, a partir de las 21.00 h.
En su cartel, ya presentado por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento, aparecen Manuela Saborido, más conocida por su nombre artístico Manolita Chen, artista y empresaria española, reconocida por ser la primera mujer trans a la que se le aprobó el cambio de nombre y sexo en su DNI y el derecho de adopción en 1985, referente de la lucha por la igualdad de los derechos y libertades del colectivo LGTBIQ+ en España,
También se contará con Carlos Barea, un joven granadino afincado en Madrid, graduado en Publicidad y Relaciones Públicas, tiene un máster en Escritura Creativa por la escuela Hotel Kafka y máster en Estudios LGBTIQ+ por la Universidad Complutense de Madrid.
Barea es colaborador con varios medios, entre los que destaca el programa de Televisión Española Cine de Barrio, además de trabajar como editor para diferentes sellos. Ha impartido talleres de creación literaria LGTBIQ+, así como otros relacionados con la diversidad en el mundo audiovisual, en colaboración con FAD y Netflix.
Como escritor, en 2020 publicó su primera novela, Bendita tú eres (Egales) y en 2023 coordinó las obras colectivas Flores para Lola. Una mirada queer y feminista sobre la Faraona (Dos Bigotes & Egales), Ocaña. El eterno brillo del Sol de Cantillana (Dos Bigotes) y Pepe Espaliú. Visibilidad, experiencias y construcciones culturales en torno al VIH (Flores Raras).
En el acto se leerá un manifiesto a cargo de David Urbano Pérez-Vico, biólogo y profesor afincado en Barcelona, que contará sus vivencias.
La presentación del show vendrá de la mano de Imperio Reina.
La noche terminará con un fin de fiesta con los DJ de Aventúrate. La la llevará el AMPA “ABRIENDO FUTURO”, cuya recaudación irá destinada a la ayuda de los niños y niñas con necesidades especiales y Aire Cosmética dará el toque de color con un make-up totalmente gratuito para todos los asistentes que así lo deseen.
La celebración cuenta con el apoyo de Diputación de Córdoba y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba