
Un convenio de colaboración firmado en 2011, entre GRODEN-Ecologistas en Acción, GREFA y el Ayuntamiento de Baena, ha permitido que el Silo acoja una de las colonias de cernícalo primilla más importantes de la provincia. La temporada de reproducción ya está muy avanzada en la colonia del Silo, los resultados no son precisamente muy satisfactorios, con una pérdida de cinco parejas reproductoras, con respecto a 2023 aunque es cierto que con un mayor número de pollos nacidos y anillados que el pasado año.
A falta de conocer los datos finales, en Baena se ha producido un descenso de nidificación del cernícalo primilla. En el Silo han criado 14 parejas; 12 en la iglesia de San Bartolomé (el mismo número del año 2023) y 3 o 4 parejas en varias viviendas de la calle Amador de los Ríos. Por otra parte, por primera vez no se han contabilizado parejas reproductoras en la Iglesia de Santa María la Mayor, (un lugar histórico de nidificación) y en San Francisco desde hace unos años tampoco crían las primillas.
En cuanto a los cortijos y edificaciones que los voluntarios han podido visitar en la campiña, tampoco han dado resultados positivos, no se han encontrado aves criando. Este descenso preocupante en Baena, se acrecienta más por las noticias que nos llegan de un descenso generalizado de la especie en otras colonias de la provincia de Córdoba.
Hay que tener en cuenta que el cernícalo primilla es un ave migradora que durante el invierno vive en algunos países del África subsahariana. Es un hándicap más para que sus poblaciones en la Península Ibérica puedan sufrir constantes altibajos. La principal amenaza para la especie radica en la pérdida de su hábitat de alimentación, tanto en las inmediaciones de las áreas de cría como en las zonas de dispersión, esto mismo sigue ocurriendo en Baena.
Los cultivos de leñosas en intensivo y superintensivo, la desaparición de barbechos y lindes y el abuso de los agroquímicos es la principal amenaza para la especie ya que se produce una merma de grandes y medianos insectos que son su principal alimento. El cernícalo primilla y las rapaces en general son los mejores aliados en el mantenimiento de los ecosistemas agrarios.
El Silo una asignatura pendiente.
Una vez que finalice el periodo reproductor, es necesario que el Ayuntamiento acometa las correspondientes obras de rehabilitación del edificio en la zona superior, incluidas las terrazas, donde se encuentran los nidos. Una zona que ya plantea serios problemas de mantenimiento, con muchas humedades, paredes desplazadas y techos en muy malas condiciones. Sería una buena manera de proteger la biodiversidad de la que tanto hablan pero que la practican poco.
El deterioro que presenta actualmente el edificio hace peligrar la continuidad de este proyecto, la propia integridad física de los voluntarios ambientales y del personal que trabaja en el entorno.
Hay que recordar que el Silo de Baena, fue cedido por la Junta de Andalucía por mutación demanial externa al Ayuntamiento, por Acuerdo de 13 de septiembre de 2022 del Consejo de Gobierno. Por tanto, corresponde al Consistorio baenense todo lo referente a su mantenimiento y conservación y es responsable de lo que pueda ocurrir en el edificio.
GRODEN-Ecologistas en Acción
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España