La familia y empresa de José Manuel Cano colaboran en una exposición sobre Enrique de las Morenas en Cabra

El empresario baenense, José Cano de Mauvesin ha dicho a Cancionero que “el día 18 de junio se va a inaugurar en Cabra, en la Fundación Aguilar y Eslava, una exposición sobre Enrique de las Morenas, que tuvo que ver mucho con las localidades de Cabra y de Baena”.
Cano ha indicado que “Enrique de las Morenas estudió en el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra, se casó con una baenense, Carmen Alcalá, vivió en la calle Mesones, esquina con la calle Enrique de las Morenas, conocida popularmente como la calle La Estrella”.
El también historiador baenense ha recordado que “Él comandaba las fuerzas militares de la singular gesta que conoce todo el mundo como los últimos de Filipinas” y ha incidido en que “fue considerado como un héroe”.
En este contexto, ha apuntado que “desde la Fundación Aguilar y Eslava, en su memoria, se ha creído conveniente hacer esta exposición donde colaboramos mi familia y las empresas que yo presido”.
Cano de Mauvesin ha detallado que “colaboramos cediendo documentación, fotografías y unos enseres personales del capitán de las Morenas”.
Por último, ha mostrado su “sorpresa y tristeza cuando estos personajes tan relevantes no tiene el eco que deberían tener en nuestra localidad, cuando algunos lo silencian y lo silencia por desconocimiento”
“No conocer a nuestros personajes ilustres, es verdaderamente triste, su nombre está escrito en el cuadro de honor del ejercito de nuestro país, aunque siempre habrá oportunidad de rectificar”, ha subrayado.

Enrique de las Morenas

Natural de Chiclana (Cádiz), donde nació el día 23 de mayo de 1855, era hijo del abogado don Enrique de las Morenas y Costadoat, natural de Baena y de doña Cecilia Fossi Migino. Siendo muy niño, su familia se trasladó a Cabra al ser nombrado su padre Juez de Instrucción de la misma.
El joven Enrique se crió y vivió en Cabra durante toda su juventud. Fue alumno destacado del Instituto egabrense y se ausentó de Cabra para comenzar su carrera militar.
Con 19 años, el 26 de mayo de 1874, ingresó como cadete en la Academia de Infantería y el día 2 de abril de 1875 recibía el grado de alférez.
Por su intervención destacada en la última guerra carlista, el día 23 de noviembre de 1875 asciende a teniente por méritos de guerra. Tiene solamente veinte años de edad.
Interviene también en las campañas de Cataluña y del Norte, con el Regimiento de La Lealtad. Las crónicas de la época destacan su entereza, de carácter y el deseo de intervenir en las comisiones de mayor peligro.
Desde que Enrique de las Morenas salió de la Academia, sirvió en varios regimientos y solicitó varios permisos para trasladarse a Cabra, por razones familiares y personales.
Uno de estos permisos, solicitado el día 23 de marzo de 1877, se justifica por la necesidad de atender a su madre, que se hallaba gravemente enferma en Cabra. Se le concede una licencia de dos meses, que sería prorrogada por enfermedad reumática del propio militar.
Esta situación le hace permanecer en Cabra hasta el año 1880, en que se reincorpora al servicio activo. Primero en el Batallón del Depósito Militar de Lucena y luego en otros destinos en la Península Española.
El día 18 de junio de 1883, Enrique de las Morenas se casa en Baena, en la Parroquia de San Bartolomé, con la joven doña Carmen Alcalá y Buelga, manteniendo su residencia en Cabra.
El 4 de diciembre de 1895 asciende al grado de capitán de infantería. Por ese tiempo estaba en la situación de Reserva Activa y residiendo en la ciudad de Baena.
Cuando estalló la insurrección de Filipinas, en agosto de 1896, pidió el reingreso al servicio activo. Murió en Baler, Filipinas, 22 de noviembre de 1898) fue uno de los «Últimos de Filipinas»
En enero de 1897 ya se encontraba en el archipiélago filipino, donde pronto sería nombrado Comandante Político Militar del Distrito del Príncipe
Sus restos mortales descansan en la Basílica de Nuestra Señora de Atocha de Madrid. A título póstumo se le concedido la Cruz Laureada de San Fernando
Decir que también figura en el callejero de Cabra

Comparte esta noticia: