El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acogerá la entrega de los galardones del XXX Concurso Ibérico de Vinos ‘Premios Mezquita’, uno de los concursos más valorados por las empresas bodegueras de España y Portugal y uno de los certámenes de más calidad de todo el país que ya han sido valorados y puntuados para su próxima entrega.
El presidente del Aula del Vino, Manuel López Alejandre, ha dicho a Cancionero que “un año más los vinos de Bodegas Jesús Nazareno de Baena han resultado premiados con un Gran Mezquita de Oro, el PX dulce Pedro Ximénez, y el Fino Cancionero, obteniendo 98 puntos sobre 100, todo un prestigio para las bodegas llevar este certificado que supone un espaldarazo a la calidad de estos vinos.”
“En este concurso ha habido grandes vinos tintos y blancos, los mejores de España y Portugal, y los vinos de Bodegas Jesús Nazareno se han codeado con los mejores, y en relación a los premios, tengo que decir que tienen mucho futuro siempre y cuando las bodegas sigan participando como lo vienen haciendo”, ha manifestado.
Isabel López Infante, directora técnica de los premios, ha indicado que “se han presentado 240 muestras de vinos, espumosos y vermuts.y más de un centenar de bodegas, este es un concurso serio, no hay intereses de ningún tipo, donde intentamos defender siempre la calidad de los vinos, por ello están siendo reconocido por los productores”
López ha dado a conocer que “esta edición está dedicada a los enólogos que elaboran estos grandes vinos, cuenta, además, con el mejor jurado de profesionales del mundo del vino, venidos de toda España y de Portugal, con 25 catadores”.
Por último, ha mencionado que “han concursado bodegas de prácticamente de todas las regiones de España, Alicante Málaga, Madrid, ha destacar las bodegas de Castilla-la Mancha que están elaborando vinos muy interesantes, así como las bodegas de Extremadura y Galicia, que han concursado con excelentes vinos blancos, tintos y albariños».
Los Premios Mezquita premian la calidad de los vinos de Bodegas Jesús Nazareno
Para el gerente de Bodegas Jesús Nazareno, Juan García Cassani, “estos premios vienen a corroborar el sacrifico, esfuerzo, constancia y el trabajo, en definitiva, que vienen haciendo nuestros socios, nuestros viticultores para conseguir un fruto sano, con el máximo cuidado de sus viñas, para obtener la máxima calidad, que es al final premiado en un concurso donde participan reconocidos y prestigiosos especialistas como catadores”
García Cassani ha señalado que “nos sentimos orgullosos y satisfechos y debe ser motivo de alegría para los vecinos de Baena y aquellos que consumen nuestros vinos el hecho de que seamos reconocidos, un año más, en estos premios Mezquita, y además con mayor puntuación, pone de manifiesto que nuestra cooperativa elabora, produce y dispone de un producto de calidad y que de nuevo el nombre de Baena vuelve a sonar en medios de comunicación a través de los vinos de las Bodegas Jesús Nazareno, es nuestra modesta contribución al trabajo que se viene haciendo en otros sectores para el desarrollo económico de la comarca”.
Además, ha recordado que “en la edición del año pasado, Bodegas Jesús Nazareno recibió dos Medallas de Oro en el Fino Cancionero y el PX Dulce Pedro Ximénez con 91 y 88 puntos, respectivamente, repitiendo los mimos premios con respecto a la edición del año 2022
Por último, ha agradecido y felicitado “al equipo humano de nuestra bodega por el trabajo realizado ya que gracias a ellos obtenemos un año más la excelencia de nuestros vinos”.
Los Premios Mezquita
Estos premios los promueve el Aula del Vino, organiza la Academia del Vino de Córdoba y tienen como finalidad principal recompensar la calidad de los vinos, incentivando así el interés de los elaboradores y criadores en la mejora de sus productos y, consecuentemente, estimulando la demanda de los vinos premiados
Las bodegas que participan ha remitido previamente 4 botellas, del formato que utilizan para su comercialización, por cada una de las muestras de vino inscritas.
El concurso se ha realizado por el sistema denominado a la ciega. Las botellas, desprovistas de corcho y cápsula, se presentan a los catadores cubiertas de un embalaje que garantiza su anonimato y se identifican mediante el número y letras que se asigne a cada muestra.
En cuanto a los puntos para cada distinción se contempla lo siguiente: Gran Mezquita de Oro 96-100; Mezquita de Oro 89-95; Mezquita de Plata 84-88 y Mezquita de Bronce 79-83.
Además, según las bases del concurso, se entregarán los siguientes premios especiales;
a) Premio AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA que se otorgará al vino que, de entre todos los que concursen, consiga la mejor puntuación.
b) Premio DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA que otorga esta Institución al vino con Indicación Geográfica Protegida que obtenga la mejor puntuación.
c) Premio ELIO BERHANYER que se otorgará a la botella mejor vestida (conjunto de cápsula, etiqueta y envase) elegida por un jurado seleccionado para tal fin.
d) Premio MEZQUITA 2024 al mejor diseño de envase y etiqueta de Vermut e) Premio AULA DEL VINO DE CÓRDOBA que se otorgará al vermut que, de entre todos los que concursen, consiga la mejor puntuación.
f) Premio ASOCIACIÓN DE SUMILLERES DE CÓRDOBA, al vino blanco joven (2022 o 2023) que obtenga la máxima puntuación.
Los premios cuentan con la colaboración del Patronato de Turismo de la Diputación de Córdoba y están financiados por el IMDEEC del Ayuntamiento de Córdoba
Los expertos catadores se han reunido para puntuar en el Circulo de la Amistad de Córdoba.
En relación a la entrega de los premios, la fecha está todavía por determinar.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España