Celebrada una nueva jornada formativa para la Identificación y Reducción de Cargas Administrativa

La sede de la Unión de Empresarios de Baena (Uneba) ha acogido una jornada para la Identificación y Reducción de Cargas Administrativas, organizada por UPTA
Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) se apuestan porque el ámbito rural no se quede fuera de la subsanación de las principales trabas administrativas que padecen especialmente autónomos/as y profesionales que viven en zonas rurales.
Eduardo Abad, presidente de (UPTA), ha dicho que “nuestra organización quiere que el protagonismo sea el ámbito rural, quiere que en el ámbito rural podamos discutir, debatir y tener respuesta para todas las necesidades de las pequeñas empresas, de los autónomos, que hacen que Baena sea una ciudad habitable, que tenga economía, que tenga comercio, que tenga hostelería y que, por lo tanto, siga desarrollándose económicamente”.
La Subdirectora General de Organización y Procedimientos de Gobernanza Pública, Luisa Berrio, ha señalado que “desde el Ministerio se viene llevando a cabo una política pública sostenida en el tiempo para tratar las trabas administrativas que se presentan para los empresarios, los ciudadanos, los autónomos, estamos muy comprometidos”
En este sentido, ha incidido en que “este compromiso consiste en trasladar a los ministerios competentes, a los organismos competentes todas las cuestiones que nos hagáis llegar, ponemos el foco en la importancia de evitar duplicidades o trabas administrativas para los destinatarios de las mismas”.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha destacado la importancia de que se oiga la realidad de los y las emprendedor/as de esta comarca para que también se pueda tener en cuenta esa realidad que muchas veces desde Madrid o las grandes ciudades se ve diferente a cuando se viene al territorio”.
Serrano ha indicado que “para nosotros es muy importante esta jornada porque queremos que nuestros ciudadanos y sobre todo los empresarios, que son los que ponen sus recursos económicos, arriesgan su capital y su esfuerzo para emprender un proyecto empresarial, tengan las menos trabas administrativas y burocráticas posibles”.
La alcaldesa de Baena ha apuntado que “combinar la seguridad jurídica y la trasparencia y evitar cualquier tipo de problemática en la administración que tenga que ver con el dinero público, para eso hay que tener seguridad, procedimiento y plazo, pero también es verdad que en estos tiempos toda esa seguridad jurídica y toda esa transparencia se puede ver reducida con mecanismos y medidas que está implementando el Gobierno de España y que también queremos implementar desde el ayuntamiento de Baena”
Por último, ha manifestado que “las administraciones tenemos que crear un marco jurídico de seguridad para que el empresario pueda emprender con seguridad y que su proyecto salga cuanto antes”.

Comparte esta noticia: