Manuel Horcas recibe el premio de ACAMATi a los Valores Humanos

Se propone al premiado para ser Hijo Predilecto de Baena

El teatro Liceo de Baena ha sido el escenario elegido para la entrega del Premio a los Valores Humanos 2024 que la Asociación Amigos de Mari Tienda (ACAMATI) ha entregado a Manuel Horcas Gálvez profesor jubilado, Cronista Oficial de Baena, historiador, investigador y divulgador de la historia de la localidad; además de los tres premios en la modalidad juvenil a Lucía Serrano Medina, alumna del IES Luis Carrillo de Sotomayor; Rocío Ariza García, alumna de SAFA Baena y María del Valle Priego Lama, alumna del Colegio Espíritu Santo.
En el acto, conducido por el vicepresidente de ACAMATI, Rafael Serrano, se ha contado con la participación del presidente y secretario en funciones de Asociación, Antonio Luis Serrano y Antonio Jiménez, respectivamente; el profesor jubilado, Jesús Serrano, que se ha encargado de desglosar la trayectoria de Manuel Horcas, y la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano.
Jesús Serrano Reyes ha resaltado “el arropamiento a una figura como Manuel Horcas Gálvez que se ha entregado durante muchos años a la docencia, pero a la vez ha colaborado con su pueblo, con todas las asociaciones, con muchísima gente y eso es algo que había que valorar en algún momento»
Serrano ha indicado que “yo creo que un acto así es también una manera de ejemplarizar lo que está bien hecho, creo que ACAMATI también se merecería un homenaje aparte, porque llevan muchos años haciendo el bien por Baena” y ha agradecido “la magnífica labor que está haciendo en el plano cultural y en la sociedad baenense en general, la Fundación Caja Rural de Baena.
En referencia a su exposición final, donde ha hecho dos propuestas, ha recordado que “una de ellas es que la página web de la Fundación del Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena figure un apartado de historia donde todo el mundo tenga acceso a la enorme cantidad de documentación de Manuel Horcas: artículos, conferencias, estudios que todavía no están publicados, así como de otros investigadores baenenses como Paco Expósito y José Antonio Morena; y la segunda propuesta es que Manuel Horcas sea nombrado Hijo Predilecto de Baena ya que reúne los requisitos suficientes”

Manuel Horcas, “es un incentivo para seguir adelante dando todo lo que pueda”.

Brillante y aleccionadora intervención del profesor jubilado con mensajes y vivencias expuestos desde la sencillez y honradez, donde puso de manifiesto su vocación profesional, “yo es sido maestro y nada más, lo digo y lo afirmo con orgullo, pero también he trabajado el terreno de la investigación histórica como complemento y ampliación de mi actividad como profesional, lo hecho ahí queda y ojalá pueda ser útil a quien lo necesite”
“Estoy dispuesto a ceder todo ese material, porque considero que, si yo me he formado mucho, he profundizado mucho en la historia de Baena, el día que yo cierre los ojos se va a ir conmigo, creo que habré perdió gran parte del tiempo, espero que todo el que lo necesite se pueda aprovechar de lo que yo he investigado”, ha subrayado a preguntas de Cancionero.
Manuel Horcas ha resaltado que “en mi intervención he intentado dar una idea de lo que es el sentir de la responsabilidad, de la honradez y del mundo en que vivimos, que está cambiando continuamente para que estemos atentos a lo que se nos avecina”
El premiado ha señalado que “es una gran satisfacción, más que por el premio y por la distinción, por la cantidad de cosas que me han dicho, yo no estoy acostumbrado a esas cosas parece que soy un fuera de serie, el acto en sí me ha parecido estupendo, me ha resultado íntimo y me he sentido en familia, a gusto”.
Además, ha declarado que “es un incentivo para seguir adelante dando todo lo que pueda, aunque uno ya no tiene veinte años” y se ha dirigido a los organizadores “para que sigan fomentando y defendiendo actos de este tipo”.
En este sentido, destacar un momento de su intervención donde apuntó que “en estos tiempos en los que vivimos el progreso y las altas tecnologías nos están llevando a un deterioro cada vez mayor de los valores y la crisis en todos los órdenes”.
El también cronista oficial ha terminado con un mensaje optimista “seamos optimistas tratemos de ver la parte positiva de la vida y hagamos el propósito de colaborar en la medida que esté a nuestro alcance para que este mundo en que vimos sea en adelante un poquito más atractivo y mejor para todos,” agradeciendo el premio que se le había entregado.

María Jesús Serrano, «la calle Rosales será rotulará como calle Club JUNIP”

La alcaldesa de Baena ha comunicado que “nombrar la calle Rosales como Calle Club JUNIP se hará cuando se culmine la demolición de la casa que está en la confluencia de la calle los Rosales y Amador de los Ríos”.
Ha incidido en que “la historia del Club JUNIP es apasionante, como es la historia de este pueblo, ellos han trabajado durante mucho tiempo en ser ese referente que destacaba por la amistad, por los valores, por la cultura, por informarse, por tener inquietudes culturales y, por tanto, tenemos una asignatura pendiente con ellos que es esta rotulación”
Para la alcaldesa de Baena “ACAMATi representa esa amistad sincera, verdadera, en el sentido más integro de la palabra, siempre están para cuando se les necesitan, que ACAMATI siga trasmitiendo estos valores y que siga con el legado de Club JUNIP es importante, dado el momento que estamos viendo en la actualidad, en una sociedad compleja, convulsa y muy polarizada y por ello es necesario que se fomente los valores humanos”
Con respecto a los premiados, les ha dado la enhorabuena a todos, y en relación a Manuel Horcas ha expresado que “no hay persona que se merezca este premio más y mejor que él, ha sido un referente para muchas generaciones de banenses porque ha sido un maestro que no solo nos educaba en su profundo conocimiento de la historia, sino también en valores, con humildad y con sencillez desde la discreción y nunca haciendo alardes de sus profundos conocimientos”.
Para finalizar ha afirmado que “ya se está trabando en una nueva página Web en la Fundación Juan Alfonso de Baena, donde queremos que el legado y toda la obra de Manuel Horcas esté presente y pronto será una realidad, y en el Reglamento de Honores para poder distinguir a todos los hijos ilustres en los diferentes rangos, teniendo Manuel Horcas sobrados méritos para ello”.

Antonio Luis Serrano, “su intervención ha sido una vivencia muy sentida y trasmitida de una forma muy sintética”.

El presidente de ACAMATI ha asegurado que “el acto se ha desarrollado tal y como lo teníamos previsto, todo ha estado bastante bien, el público, en general, ha estado a gusto, no se ha hecho largo a pesar de que ha durado prácticamente dos horas, las piezas musicales, una de ellas interpretada por primera vez de José Antonio Varo, también han hecho que se acorte un poco”.
Antonio Luis Serrano ha manifestado que “para los Premios Juveniles a los Valores Humanos se presentaron 160 chicos y chicas, la designación ha estado muy reñida, pero al final la decisión ha sido unánime a favor de los tres premiados”.
En cuanto el premio a Manuel Horcas y a su intervención, ha reseñado que “su intervención ha sido una vivencia muy sentida y trasmitida de una forma muy sintética, dice mucho de su sencillez y cómo agradece todo lo recibido a lo largo de su vida, sintiéndose feliz de la vocación que ha podido desarrollar”.
Por último, ha mostrado su satisfacción en relación a las propuestas que se han dado a conocer a lo largo del acto para que se canalicen a través de ACAMATI.
En relación al nombramiento de Hijo Predilecto de Manuel Horcas, ha confirmado que “tenemos la obligación por su labor dilatada en el tiempo, una dedicación de toda una vida, tan rica de hechos importantes, por sus libros, labor docente, cronista, reconocer todo esto es de justicia” y, por otra parte, ha aplaudido que “se materialice, tras la remodelación de la Calle Amador de los Ríos, la colocación de la Placa Calle Club JUNIP en la calle Rosales”.

Comparte esta noticia: