Los municipios cordobeses, Lucena, Baena, La Rambla y Palma del Río; la localidad gaditana de La Línea de la Concepción, y el municipio sevillano de Tomares han sido distinguidos entre los municipios andaluces que destacan por su gestión en la promoción e implantación industrial.
En su compromiso con la reindustrialización de Andalucía, el Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAOC) ha reunido en Sevilla a una treintena de alcaldes andaluces para la entrega de las Banderas Verdes de la Industria. Seis han sido los municipios destacados en esta tercera edición; los cordobeses, Lucena, Baena, La Rambla y Palma del Río; la localidad gaditana de La Línea de la Concepción, y el municipio sevillano de Tomares.
El COIIAOC adjudica la Bandera Verde a aquellos municipios que después de una minuciosa evaluación objetiva de múltiples parámetros superan un nivel de excelencia en el desarrollo e implantación industrial. Esta distinción identifica a los municipios cuya gestión de la promoción e implantación industrial es excelente y reconoce la especial facilidad y agilidad administrativa para el impulso de la industria en el municipio y la promoción de inversiones industriales.
El acto ha contado con la participación de Diego Romá Bohorques, gerente de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES) que ha puesto como ejemplo los seis años de trayectoria de la Ley de Áreas Industriales de la Comunitat Valenciana y ha señalado que “el éxito de las leyes de espacios productivos depende de la calidad de la gestión de los parques empresariales e industriales y la implicación y colaboración público-privada en dicha gestión”
Como municipio a favor de la industrialización en nuestra Comunidad, como sector económico generador de empleo y riqueza, ha participado el jiennense Guarromán, cuyo alcalde, Alberto Rubio Mostacero, ha defendido el papel de los pequeños municipios en la gestión de parques industriales y ha dado claves para la futura ley Andaluza de espacios productivos para fomentar la actividad industrial.
Por su parte, el decano del COIIAOC, Juan Carlos Durán, ha resaltado “importancia de la colaboración público-privada para contribuir a construir un sector industrial andaluz fuerte, competitivo y sostenible”. Haciendo hincapié en que “el compromiso de todas administraciones públicas y las fuerzas políticas, sociales, profesionales y empresariales de Andalucía es esencial, porque nuestra comunidad está llena de oportunidades: recursos naturales y geográficos únicos, localización geoestratégica, buenas infraestructuras y gran talento al servicio de la industria”.
En este sentido, durante el evento se ha mostrado el Catálogo de Suelo Industrial de Andalucía elaborado por el COIIAOC en el que se muestra la radiografía del sector industrial de Andalucía, sus espacios productivos, suelos industriales disponibles, polígonos industriales y parques tecnológicos junto a las infraestructuras energéticas y de comunicación.
Esta herramienta que el COIIAOC ofrece de forma gratuita es posible consultarla en https://sueloindustrial.eu/ y es una guía útil para los posibles inversores, promotores y consultores industriales. Además, es una herramienta importante para las administraciones públicas andaluzas a fin de que puedan atraer la localización de empresas a nuestros municipios.
Banderas Verdes de la Industria
Banderas Verdes por la Industrialización nacen para incentivar la competitividad de los municipios en el fomento del desarrollo industrial. Para el municipio estudiado, es un buen camino hacia su industrialización, porque la propia evaluación les brinda conocimiento y asesoramiento hacia las mejores prácticas.
Esta distinción aporta riqueza a los municipios, los destaca en el mapa como enclaves atractivos para la inversión, reteniendo el talento, ordenando su implantación industrial, sostenibles y respetuosos con el territorio.
Con esta tercera edición, ya son veinticuatro las Banderas Verdes de la Industria en Andalucía. Tienen Bandera Verde, los municipios cordobeses de La Carlota, Cabra y Puente Genil; el onubense, Villanueva de los Castillejos; los gaditanos, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Rota y Puerto Real, y los sevillanos, Dos Hermanas, La Rinconada, Alcalá de Guadaira, Pilas, Carmona, Guillena, Utrera, Lebrija, Las Cabezas de San Juan y Mairena del Alcor.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España