La Casa de las Aguas acogió anoche la conferencia ‘La Guardia Civil en Montilla. De la época fundacional al cuartel de la Andaluza’, ofrecida por el cronista de la ciudad, José Rey, en el marco de la Semana Institucional de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba ha venido desarrollando en Montilla.
El cronista José Rey, acompañado de Alcalde de la Localidad Rafael Llamas y del Coronel Jefe de la Comandancia Ramón María Clemente Castrejón repaso la trayectoria del Cuerpo en la localidad desde su llegada en 1845, meses después de que el Duque de Ahumada creara los primeros guardias civiles como cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería.
Los emplazamientos de la casa cuartel desde el primer momento, en diferentes ubicaciones de Montilla, así como los aspectos cotidianos de la vida de aquellos primeros guardias, desde sus salarios a sus funciones, fueron analizados por José Rey, que finalizó su conferencia una vez que la casa cuartel se estableció junto a la plaza de la Andaluza, en 1919, cuando el Ayuntamiento adquirió la propiedad de una casa de grandes dimensiones y la adaptó para su uso como Puesto de la Guardia Civil.
Para finalizar el acto, el coronel quiso agradecer las investigaciones del cronista por reflejar con exactitud cómo es la historia de la Guardia Civil, sobre todo en su época fundacional, “con unos valores que hoy mantenemos y nos gusta enseñarlos porque forman parte de nuestra identidad, si bien somos un cuerpo moderno que ha evolucionado mucho”.
Por su parte, Rafael Llamas insistió en el agradecimiento por todas las actividades desarrolladas por la Guardia Civil “en una semana que nos ha permitido a los montillanos renovar nuestro reconocimiento hacia la labor que realiza en Montilla cada uno de los guardias civiles que prestan sus servicios por nuestras calles”.
Los actos por el 180 aniversario de la fundación de la Guardia Civil que se venían celebrando en Montilla, han finalizado en la mañana de hoy sábado con un par de citas de carácter lúdico y deportivo, una de ellas ha sido una ruta senderista hasta la laguna de Jarata, en la que han participado unas 200 personas y una ruta motera por la comarca en la que han participado unos 150 motoristas, ambas actividades han finalizado con un almuerzo de convivencia en el complejo Envidarte
Más historias
Más de 5.600 personas han visitado el stand de Andalucía en la feria Salón Gourmets 2025
Las Sierras Subbéticas celebran su XIX Semana de los Geoparques europeos
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba