En la Casa de la Cultura de Baena se ha presentado el número 2 de Amaryllis, revista literaria y antología poética, puesta en marcha por Mari Cruz Garrido Linares, escritora y presidenta de la Asociación Mundial de los Escritores por los Valores (AMEV) y miembro de la Asociación Amigos de Mari Tienda (ACAMATI,).
Antonio Luis Serrano Castro, presidente de ACAMATI, ha dicho a Cancionero que “conocí a la directora de la revista en la presentación de un libro suyo y me comentó, me hizo referencia, a lo que ellos estaban haciendo, de ahí la relación que tenemos”.
“Desde un primer momento yo vi el vínculo que existía con nosotros, me hice socio de la asociación y Mari Cruz cuando se enteró se hizo socia de ACAMATI, me pido colaboración para el número dos de la revista y colaboré con un artículo y un poema de Gloria Fuertes”, ha explicado.
En este sentido, ha señalado que “en el tercer número que está hecho, pero no está en imprenta, no he podido participar, en el segundo número donde sí he colaborado, lo titulo, “Experiencias con Gloria Fuertes”, y doy a conocer las vivencias que tuve con ella durante mi estancia en Madrid”.
Por su parte, Mari Cruz Garrido, escritora y profesora, docente y poeta, natural de Priego de Córdoba, ha detallado como surgía la revista, los primeros pasos que se dieron para sacar el primer número, mediante una subvención de la Diputación de Córdoba.
Cruz Garrido ha hablado de la revista, del primer número, de su portada, dedicado a la poesía, mientras que el segundo está dedicado a las mujeres, y de manera general ha resaltado que “se trata de una publicación magnifica, de tirada anual, las personas que participan son escritores, poetas, artistas, la revista es demasiado amplia, con unas ilustraciones maravillosas”.
Además, ha adelantado que “la tercera revista lleva en portada una ilustración de Platero, el burrito nuestro de Juan Ramón Jiménez, y con este número pretendemos fomentar la literatura y lectura infantil”.
La presidenta de la Asociación Mundial de los Escritores por los Valores ha significado que “la revista que presentamos hoy habla de las mujeres, no solo del empoderamiento de las mujeres, sino de mujeres que han quedado en la sombra de hombres que han sido importantes y tiene una tirada de 500 ejemplares, no sobrepasa las 200 páginas, impresa por la Diputación de Córdoba y se pude adquirir, previo donativo de 10 euros que se destina a su edición, se podrá encontrar en bibliotecas, centros educativos y distintas instituciones”.
En cuanto a la asociación, ha insistido en “su proyección internacional, cuenta en la actualidad con unas 50 personas, queremos igualdad y valores, y la finalidad que perseguimos a través de la revista es que necesitamos valorar lo que hoy en día tenemos,” Por último, en relación al nombre de la revista ha dado a conocer que es “algo curioso, buscábamos un nombre poético y nos gustó y nos fijamos en la flor de Amarilis, que también fue el nombre de la amante de Lope de Vega, tiene sonoridad y ritmo”.
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena