La Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Clemencia en su Mayor Dolor ha celebrado su primer cabildo

El presidente en funciones de la junta gestora de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Clemencia en su Mayor Dolor, José Ortiz Esquinas, ha dicho a Cancionero que “se ha celebrado cabildo de la cofradía con una gran asistencia y donde se han tratado, entre otros temas, la presentación de la cofradía, información de la erección canónica y altas de hermanos, contándose en la actualidad con unos 60, aunque todavía hay posibilidad de incorporar a unas 70 personas más”.
En este punto, ha incidido en que “el compromiso que contraen los cofrades o nuevos cofrades que se incorporen a la cofradía es el confiar en este proyecto, trabajar por San Bartolomé, rendir culto a nuestras imágenes y trabajar por el barrio atendiendo a los más vulnerables y necesitados”.
Otro de los puntos tratado en el cabildo fue el inventario de la cofradía “esta cofradía ya tiene cosas desde el año 2009, gracias a donaciones de mucha gente, hay un inventario muy rico en patrimonio, en enseres del Cristo, para montar altares o para la estación de penitencia, todo está pagado, quedándose los miembros del cabildo un tanto sorprendidos, esto pone de manifiesto que ha habido previamente un trabajo bien hecho para llegar a donde estamos hoy en día”.
Además, se ha dado información de la Restauración del Cristo, “todavía se debe una parte de esta actuación que estaba presupuestada en unos 4.750 euros, quedando pendiente unos 550 euros y, por otro lado, se ha dado cuenta y se ha aprobado la cuota de los hermanos, que será de 10 euros “.
José Ortiz ha indicado que “se ha hablado de la Imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Clemencia en su Mayor Dolor y se ha explicado que se han visto varios bocetos, vendrá cuando tenga que llegar, según los bocetos es muy impactante, va en concordancia al Cristo de la Misericordia, muy moderna, con pronunciados rasgos de dolor, cuando se decida comprar la imagen se hará una capsula del tiempo con aquellas personas que colaboren en su compra que se introducirá en el interior de la imagen cuando se haga efectiva su compra”.
En cuanto al estado económico, ha resaltado que “no hay nada en la cuenta porque lo que se ha ido recaudando se ha destinado en la restauración de la imagen, ahora mismo partimos de cero, queremos pedir una subvención, porque tenemos que hacer todavía una pequeña restauración y pensamos recaudar fondos con algunas actividades con motivo del Día de San Bartolomé, sorteos y venta de lotería para la navidad, además de contar con la cuota de los hermanos”.  
El presidente en funciones de la junta gestora de la Cofradía ha dado a conocer que en el cabildo “se ha presentado la indumentaria de la cofradía, que ha gustado mucho, abierta a cualquier posible modificación y que se compone de túnica negra, gorro de verdugo, se porta un escapulario de color negro donde delante va el escudo de la cofradía y por detrás el corazón de la virgen con los siete puñales, en la cintura lleva un fajín especial de color rojo como el que llevan los cardenales, y es en recuerdo de Don Manuel Cuenca, ya que cuando sacamos al Cristo por primera vez se presentó con su sotana y un fajín similar que nos llamó mucho la atención, por último  se ha contemplado, anudado en el fajín, un rosario”.
Ortiz ha apuntado que “los hermanos llevarán cruces o faroles dependiendo de lo que ellos quieran, antes de Semana Santa, en el cabildo correspondiente, los hermano decidirán lo que cada uno quiera portar ese año, no hay un número determinado de cruces ni de faroles, subrayar que el Vía Crucis va a seguir siendo igual, que la gente, la feligresía, puede participar como lo ha venido haciendo estos años, el que quiera portar al cristo lo va a poder llevar, los hermanos de la cofradía irán en el centro y los acompañantes a un lado y a otro”.
En relación al orden procesional, ha detallado que “el gallardete ira abriendo calle, los fieles y las personas que nos acompañen alumbrando, el cristo y al final la Banda de Cornetas y Tambores la Unión de Baena, no hay un recorrido fijo”.
En cuanto a las actividades a realizar, ha enumerado “algunas dirigidas a los niños de la barriada de San Bartolomé que se están programando para este verano, y para el mes de noviembre, coincidiendo con la Festividad de Cristo Rey, la misa de regla de la cofradía, donde se le pondrá la insignia a todos los hermanos que se den de alta en la cofradía”.
Ortiz ha desvelado que “la elección del hermano mayor dependerá del consiliario y la delegación diocesana de hermandades y cofradías, serán ellos los que marquen los tiempos, decidirán si las elecciones se celebran antes o después de la Semana Santa”.
La Junta gestora está formada por José Ortiz, presidente; María José Jiménez, tesorera; Sergio Pérez, secretario y Antonio Jesús del Valle, vocal. El consiliario es Juan Laguna Navarro.

Comparte esta noticia: