Enfermeras referentes escolares del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba han desarrollado una actividad comunitaria de promoción de salud, este viernes 5 de abril, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, que ha consistido en una marcha o paseo saludable, dirigido fundamentalmente a escolares de centros de primaria y secundaria, con la peculiaridad de hacerse de forma simultánea en las localidades de Aguilar, Baena, Benamejí, Cabra, Lucena, Montilla, Monturque, Moriles, Priego y Puente Genil.
El objetivo principal de esta actividad es sensibilizar al alumnado, de forma específica, y a la ciudadanía en general, de la importancia de las actuaciones individuales para conseguir un estilo de vida saludable, proteger la salud y alcanzar mayores cotas de bienestar.
Esta actividad, coordinada por el profesional de enfermería referente escolar adscrito a cada localidad, ha sido posible gracias a la colaboración con los Ayuntamientos participantes, asociaciones de padres y madres, centros educativos y otras entidades sociales y empresariales. Durante el trayecto se han repartido mensajes de promoción de los hábitos de vida saludable en formato tarjeta, que previamente han sido trabajados por el alumnado, en diferentes talleres educativos, en los propios centros y en colaboración con los equipos docentes.
Cada centro educativo ha liderado en su marcha, una línea de actuación recogida en el programa CIMA, de innovación educativa de la Junta de Andalucía, que abarca temas como la inteligencia emocional, la alimentación saludable, la actividad física y el deporte, el sueño saludable y el autocuidado, la educación afectivo-sexual, la higiene digital, el ocio saludable, la prevención del consumo de sustancias adictivas y la educación vial.
En Baena, la marcha comenzaba en el Parque Ramón Santaella y terminaba en la Ciudad Deportiva con la lectura de un manifiesto a cargo de la enfermera Irene Urbano y la participación de alumnos de los distintos centros educativos de Baena y Albendin, que han dado a conocer un mensaje, un lema o un pequeño texto alusivo al Día Internacional de la Salud, donde hay que destacar la participación activa de los profesionales de atención primaria y hospitalaria del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, así como la implicación del profesorado de los centros educativos participantes.
El manifiesto
En el manifiesto se ha recordado que la salud es un derecho fundamental de todos los individuos, pero también una responsabilidad y su promoción y cuidado es crucial para el bienestar físico, mental y Social de nuestra comunidad escolar.
En este sentido, se ha indicado que los colegios no son simplemente lugares de aprendizaje académico, sino espacios donde se forma el carácter y se moldea el futuro de nuestra sociedad. Es en estos entornos, donde los jóvenes pasan una gran parte de su tiempo y donde se establecen hábitos que perdurarán toda la vida.
Además, se ha incidido en que, por lo tanto, es responsabilidad de todos los presentes en el acto: educadores, administración, padres/madres y estudiantes trabajar juntos para fomentar una cultura de salud y bienestar.
Por otra parte, se ha señalado que debemos comprometernos a promover la salud en todos los aspectos de la vida escolar, proporcionando una educación integral en salud que abarque aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales.
Así mismo, se ha invitado a aprovechar esta oportunidad donde contamos con una gran herramienta para empoderar a los alumnos y promover la toma de decisiones saludables, ofreciendo programas educativos, que con apoyo de la familias, aborden temas relevantes acerca de hábitos de vida saludable como la Inteligencia emocional, alimentación saludable, actividad física y deporte, sueño saludable, educación afectivo-sexual, higiene digital, ocio saludable, prevención del consumo de sustancias adictivas y educación vial,
entre otras.
Por último, se ha hecho una llamada de atención a todos los colegios de Andalucía a unirse a nosotros cada año en esta Marcha Escolar, con la que da visibilidad al compromiso por la promoción de la salud.
“Juntos podemos construir entornos escolares que no solo nutran mentes brillantes, sino también cuerpos sanos y espíritus fuertes. Porque estos jóvenes de hoy son nuestra sociedad de mañana y la salud es el cimiento sobre el cual se construye su futuro”, se ha subrayado.
La Concejal de Salud del Ayuntamiento de Baena, María José García, ha dicho que “el ayuntamiento a través de la Red Local en Salud siempre va a estar apoyando y en coordinación con nuestros profesionales sanitarios en todo lo que tenga que ver con el cuidado y la prevención de enfermedades de nuestros vecinos y vecinas de cualquier edad”.
“La salud es un gran tesoro que cada uno de nosotros tenemos que proteger, tenemos que cuidarnos nosotros mismos porque es muy importante que podemos prevenir, en la medida de lo posible el desarrollar y padecer enfermedades, contando con un entono saludable”, ha resaltado.
García ha manifestado que “las administraciones locales queremos que nuestras niñas y niños en el futuro seáis adultos con mucha salud porque así podréis alcanzar más fácilmente todo lo que os propongáis y conseguir que nuestros pueblos sean más prósperos para hacer vuestro proyecto de vida y así creáis que vuestro pueblo es el mejor sitio para vivir”.
Día Mundial de la Salud en el Área Sur de Córdoba
En la conmemoración del Día Mundial de la Salud en el Área Sur de Córdoba han participado 4685 escolares de 81 centros educativos, a los que se les han sumado docentes, padres y madres, profesionales sanitarios y ciudadanía en general, que han realizado un recorrido previamente establecido, estimándose una participación de más de cinco mil quinientas personas, que han caminado una media de cinco kilómetros por localidad.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España