Las fibras naturales protagonistas en los Días Europeos de la Artesanía en Castro del Río

El IES Ategua ha acogido un taller en vivo sobre fabricación de enea, esparto, boga y espadaña

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, y el Delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, José Francisco Viso, han visitado hoy Castro del Río para participar en el taller en vivo sobre fabricación de fibras naturales que se ha desarrollado en esta localidad, y que forma parte de las actividades enmarcadas en los Días Europeos de la Artesanía, una cita que se está desarrollando en la provincia desde el pasado día 2 de abril y que se prolongará hasta el domingo.
Durante su visita a el IES Ategua, lugar donde se ha desarrollado esta actividad, la responsable territorial ha manifestado su alegría al saber que van a incorporarse a esta zona nuevos talleres, “lo que demuestra el interés de los artesanos de Castro por seguir manteniendo sus raíces, y por seguir trabajando por visualizar oficios tradicionales que además generan empleo y desarrollo económico y están muy ligados a sectores como el turismo o la cultura. Tengo el convencimiento que la artesanía tiene futuro en nuestra provincia”. Este municipio es una de las cinco Zonas de Interés Artesanal (ZIA) de Córdoba, “provincia con más espacios de este tipo de Andalucía”, ha resaltado. El Delegado de Educación por su parte, ha mostrado absoluta colaboración con Empleo para desarrollar” una actividad tan bonita de presentación y manipulación de materiales de artesanía para poner en valor este sector. Una actividad que se va a desarrollar en el resto de Zonas de Interés Artesanal en la provincia”.
La actividad de hoy es una de las 23 actividades que están desarrollándose en la provincia estos días. “Lo que pretendemos es promover la participación de la ciudadanía y, en concreto, dar a conocer el sector artesanal al alumnado de secundaria que cursa estudios en los institutos de la provincia de Córdoba”, ha puntualizado la delegada.
Gálvez ha incidido también en la necesidad de seguir fomentando la artesanía: “necesitamos visualizarla y sacarla a la calle, que el público la conozca y la valore, que vean cuánto cuesta realizar una pieza”.
Córdoba es la provincia con mayor número de Zonas de Interés Artesanal de toda Andalucía, cinco de las once existentes, y una de las que mayor número de talleres aglutina, con 247 inscripciones en el Registro de Artesanos de Andalucía, que agrupan 43 oficios artesanos.

Comparte esta noticia: