Presentadas las II Jornadas de Novela Histórica de la Fundación Caja Rural de Baena

En la sala de reuniones del Consejo de la Caja Rural de Baena se han presentado las II de Novela Histórica que se van a celebrar en el Teatro Liceo de Baena los días 10 y 11 de abril, organizadas y patrocinadas por la Fundación Caja Rural de Baena.
El presidente de la Fundación, Nicolás Luis Fernández García, ha agradecido al ayuntamiento de la localidad “la cesión del teatro para la celebración de estas jornadas, por segunda vez”, y a José Calvo Poyato, “la aceptación de la invitación para ser de nuevo el coordinador de las mismas”.
José Calvo Poyato ha señalado que “mis primeras palabras quiero que sean de agradecimiento a la Fundación de la Caja Rural de Baena por hacer posible estas jornadas con su ayuda, con su patrocinio y con el entusiasmo de los miembros de su Consejo de dirección”.
“Nos sentimos muy animados e ilusionados en vista de la gran respuesta que el año pasado el público de Baena, y supongo que también de algunas localidades próximas, dio a esas primeras jornadas de Novela Histórica”, ha significado.
Calvo Poyato ha presentado el programa que se ha preparado que “consta de dos sesiones con dos conferencias cada una de ellas, después de la inauguración, el día 10 de abril, la primera conferencia va a correr a cargo uno de los grandes escritores europeos de la novela histórica, Santiago Posteguillo”.
El coordinador de la Jornadas ha dicho de Posteguillo que “ha llevado el mundo romano, el mundo clásico de los romanos a decenas de miles de lectores, es profesor de Filología Inglesa, con dos grandes trilogías, una sobre Fidión y Anibal y el gran enfrentamiento entre cartagineses y romanos en España, y la otra, sobre un Emperador Hispano, Trajano, que es el momento cuando el impero adquiere su mayor dimensión desde el punto de vista territorial y de esplendor”.
Ha dado a conocer que Posteguillo “va a hablar de los últimos libros que el viene escribiendo, que están dedicados a otra de las grandes figuras del mundo romano que también tuvo una importantísima relación con Hispanía como fue Julio Cesar, el político que cumplía sus promesas electorales”.
En su exposición ha indicado que “la segunda de las conferencias la voy a impartir yo y va a estar dedicada a un tiempo de nuestra historia que a mí me parece excepcional, el periodo que transcurre después de la muerte de Isabel la Católica, “España en tiempo revueltos” (de Isabel a Fernando).
En cuanto a la segunda Jornada, el día 11 de abril, la primera conferencia correrá a cargo de Antonio Pérez Henares “periodista reconocido, de larga trayectoria y que ha participado en numerosísimos medios de comunicación y ha simultaneado su tarea de periodista con la de escritor de novelas históricas y autor de novelas de un notable e importante éxito”, ha subrayado.
Además, ha explicado que “se ha dedicado fundamentalmente a dos grandes temas, la prehistoria y la Edad Media, y recientemente le ha atraído también la acción de España en América y a ello le ha dedicado novelas como La Española y cómo la dedicó a uno de los grandes exploradores españoles, Cabeza de Vaca”.
Por otra parte, ha significado que “en Baena va a estrenar su nueva novela, que llega a las librerías mañana, 4 de abril, y que se llama “El Juglar”, dedicada a ese cantar de uno de los grandes personajes, Rodrigo Díaz de Vivar, “Los juglares del Cid”.
Por último, la segunda de las conferencias será de “Luz Gabás, novelista que ha combinado muy bien la novela histórica con una esquina de romanticismo, saltó a la fama con una novela que fue llevada al cine, “Palmeras en la nieve”, y el otro gran territorio al que ella se ha dedicado ha sido el mundo del Pirineo, gano el premio Planeta en el año 2022 con una novela histórica dedica a la presencia española en lo que hoy son los Estados Unidos, “Lejos de Luisiana”, nos hablarà de “Lejos de Luisiana”: un viaje literario de los Pirineos al corazón de Norteamérica”.
Para terminar el Doctor en Historia Moderna ha expresado su deseo de que “la respuesta del público de Baena sea equiparable a la que tuvimos el año pasado y que podamos disfrutar del mundo de la literatura, de los libros, en un mes que tiene además un perfil librario muy importante con el Día del libro, estas jornadas vienen, en cierto modo, también, a poner en relación esa apuesta por el libro que se hace desde la Fundación”.
Las jornadas comenzarán a las 19´00 horas y contaran el primer día con la actuación musical de José Antonio Varo, al piano, y Eva María Sanz como cantante, mientras que el segundo día la actuación será instrumental con José Antonio Varo y David Vargas. Entrada libre hasta completar aforo

Comparte esta noticia: