“La V Muestra de Música Sacra Villa Cervantina inunda de emociones una vez más la campiña cordobesa”

Más de 500 personas se congregaron en los diferentes conciertos para disfrutar de nuevo de una cita que ya va por su V edición y que está convirtiendo a Castro del Río en un referente provincial y regional.
Castro del Río (Córdoba), 11 de marzo de 2024 La Muestra de Música Sacra Villa Cervantina comenzó excepcionalmente el pasado viernes 8 de Marzo con la teatralización musical “Veneris passion musicum, pensamientos junto al Sepulcro”. La compañía de teatro La Villa acompañada por la Banda de Música Maestros Villatoro y Algaba estrenaron esta obra de D. Jaume Castell, emocionando y sorprendiendo a los casi 250 asistentes que abarrotaban el antiguo convento carmelita.
A través del verso y las obras musicales del Viernes Santo castreño se recrearon los pensamientos y diálogos de los personajes que acompañaron a Jesús en sus últimos días en Jerusalén: Nicodemo, el Maestro de Israel, José de Arimatea, distinguido miembro del Sanedrín, María Cleofás y María Salomé, seguidoras del Nazareno, María Magdalena, la más cercana discípula, Juan, el más joven de los Apóstoles de Jesús y Santa María, la Madre. Los actores de la compañía castreña “La Villa” se reunieron
ante una magistral ambientación del sepulcro donde, a través de un narrador, la voz de sus conciencias les interpelaba retrotrayendo a los espectadores a aquellos días de Pasión. Pensamientos de hace casi 2000 años pero que sorprendieron a más de uno por la escalofriante similitud con la actualidad. El acompañamiento musical estuvo a cargo de la Banda de Música Maestros Villatoro y Algaba interpretando fragmentos de obras como Cristo del Carmen, Pobre Hija Mía, A la Soledad, y la recién recuperada La Pasionaria, obra que se interpretaba en Castro del Río en la década de los años 30 como se ha descubierto recientemente.
El sábado, en sesión matutina, y a pesar de la intensa lluvia, el Museo Antonio Villatoro quedó sobre pasado por la afluencia para escuchar a la Schola Cantorum de Zamora. Dirigida por D. Vicente Urones realizaron un recorrido musical por un repertorio exquisitamente seleccionado de los sones de la semana de pasión a través de diferentes episodios en canto gregoriano: Dominica in palmis, In cena domini, In passione domini et in Adoratio Sanctae Crucis, Dominica Paschae in Resurrectione Domini.
Finalmente, el domingo, la Orquesta y Coro del Ateneo de Música Sacra Villa Cervantina dirigidos por D.Pedro J. Granados volvió a poner en valor la pieza más icónica y con más valor musical de las recuperadas hasta la actualidad en Castro del Río, el Requiem de D. Francisco Algaba. La abarrotada Iglesia del Carmen de nuevo se emocionó con los sones del Requiem, pero en especial, con la antesala.
La recuperación de la plegaria “Pobre Hija Mía” entonada por el barítono local D. Antonio Criado, quien dejó a los asistentes deslumbrados con una gran interpretación.
El Ayuntamiento de Castro del Río junto con la Delegación de Cultura de Diputación de Córdoba, el Ateneo de Música Sacra Villa Cervantina y la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia, Santo Sepulcro y Soledad de Nuestra Señora coorganizan la V Edición de la muestra. La Escuela Municipal de Música Joaquín Villatoro, la Asociación Musical Ensamble de Cámara Ad Libitum, la Agrupación Musical  Muestra de Música Sacra “Villa Cervantina” Castro del Río Maestros Villatoro y Algaba, la Coral “Alfonso X el Sabio” y el Coro de Capilla colaboran en su organización.

Comparte esta noticia: