Susana Guerrero habla en Baena del poder del lenguaje y de la importancia de nombrar en femenino

16.00 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ha tenido lugar en la planta baja de la Biblioteca de Baena una conferencia a cargo de Susana Guerrero Salazar, Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Málaga, organizada por Asociación de Mujeres APROMUBA.
Guerrero Salazar ha dicho que “aunque pertenezco al departamento de filología española llevo décadas dando clase en la facultad de comunicación, dando clase de lengua a periodistas, dedicada al análisis del discurso de los medios de comunicación, que es mi especialidad. He analizado el discurso político, el deportivo, el publicitario y también el discurso desde la perspectiva de género, un tema de mucha actualidad como es el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo”.
La Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Málaga ha indicado que “el título de la conferencia es sobre la importancia de hablar en femenino, lo importante que es el no cometer servos sexistas cuando hablamos a un auditorio o cuando escribimos, tener presente que hay mucha gente detrás que a veces son mujeres y que no las nombramos o las nombramos mal”.
La ponente ha subrayado “lo importante que es el lenguaje para que todo el mundo tenga conciencia de que no da igual cómo hablemos, el lenguaje nos representa, es un instrumento de comunicación y de poder, podemos manipular con el lenguaje y este está muy relacionado con la autoestima, lo que nos dicen que somos es lo que nos acabamos creyendo que somos”.
Además, ha resaltado que “el antocentrismo, que el hombre haya estado siempre en el centro y las mujeres en el ámbito privado, ha hecho que las cosas relacionadas con lo masculino tengan un prestigio que desgraciadamente no ha tenido lo femenino y este desprestigio de lo femenino se ve en el lenguaje y es lo que he querido demostrar en esta charla que, a veces en las palabras podemos ver lo mal representadas que están las mujeres”.
Guerrero ha apuntado que “ha estado dirigida a todo el mundo, porque todos utilizamos el lenguaje, he hablado desde los duales aparentes, palabras que pronunciadas en masculino significan una cosa y en femenino otra despectiva, hasta de las expresiones coloquiales que utilizamos, refranes que han dejado mensajes muy sexistas, de muchos ejemplos muy prácticos e incluso de definiciones del diccionario, algunas ya corregidas afortunadamente”.
Por otra parte, ha manifestado que “fundamentalmente lo que hay es que reflexionar y formarse porque hay muchos aspectos en este tema en los que las personas andan equivocadas, muchos se piensan que se soluciona todo desdoblando, es decir, diciendo por ejemplo buenas tardes a todos y a todas, y esto no es un lenguaje inclusivo, además es insostenible si pretendemos hacer eso únicamente durante todo el tiempo, eso como mucho está bien para llamar la atención al principio, pero luego hay muchos otros recursos, porque aunque desdobles, pero todo el tiempo pones primero el masculino y después el femenino al final visibilizas a la mujer en segundo lugar y la Real Academia dice que el orden que damos a los elementos oracionales obedece a la importancia que le damos a las cosas”.
En este sentido, ha significado que “tenemos que evitar sesgos de los que no nos damos cuenta cuando por ejemplo tratamos a las mujeres de manera infantil y hablamos siempre de chicas cuando dan noticias del deporte, todo depende de la formación”.
Por último, ha hecho una referencia al 8 de marzo “es un día clave porque hay que hacer presente que todavía no tenemos la igualdad efectiva, para ello es necesario ir practicando la regla de inversión y hasta que no consigamos una igualdad real habrá que pararse y reflexionar, denunciando todas las desigualdades y subrayar los méritos”.
En la conferencia, donde al principio se ha leído un manifiesto por parte de la presidenta de APROMUBA, Manoli Casas, también ha estado la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano y la concejala de Igualdad, María José García.
La alcaldesa de Baena ha resaltado “la importancia del tema que se ha tratado sobre el lenguaje en femenino, el lenguaje inclusivo, muchas veces parece redundante hablar de ellos y ellas, de nosotros y nosotras, pero es que, si no se visibiliza a las mujeres, a veces se nos tiene como ocultas, es importante el lenguaje en femenino y visibilizar a la mujer siempre en todas las facetas de la vida, también en el lenguaje”
Por su parte, Manoli Casas ha incidido en que “como cada 8 de marzo tenemos que seguir reivindicando las mujeres, porque tenemos que seguir pidiendo justicia, igualdad y reconocimiento hacia todas nosotras, parece que vamos avanzando un poco, pero de vez en cuando, retrocedemos un poquito para atrás, por eso no podemos bajar la guardia».

Comparte esta noticia: