El Ayuntamiento recupera la convocatoria de los Premios Ciudad de Baena

Un Baena recupera los premios Ciudad de Baena para “poner a la localidad en el mapa del mundo cultural” en la diferentes disciplinas que se van a convocar. La alcaldesa, María Jesús Serrano, indica que los premios fueron pioneros para este pueblo y así nos conocieron en España “por esa capacidad que tenía un pueblo del interior de Andalucía de convocar desde 1988 a 1999 unos premios que llevaban el nombre de Baena por todos los lados y tenían diferentes disciplinas”. Añade que con ellos se promocionaba Baena desde el punto de vista cultural, además de fomentar la creatividad y el interés por las diferentes disciplina artísticas, a la misma vez que se generaban obras pictóricas, fotográficas, literarias y poéticas que enriquecían los fondos del Ayuntamiento de Baena y por tanto de nuestro pueblo.
“El equipo de gobierno tiene claro que la cultura siempre es una inversión, que además de alimentar el alma y servir para tener espíritu crítico también dinamiza la economía y genera empleo”. Por eso, al recuperar los premios Ciudad de Baena se contribuye a esa apuesta por la diversificación económica en torno al turismo de interior, cultural y patrimonial.
Recuerda que en 2018 hubo un intento de recuperarlo pero en 2019 no se continuó, ahora el nuevo equipo de gobierno los pone de nuevo en marcha como “un instrumento muy importante de participación ciudadana, de enriquecer nuestra actividad cultural y de promocionarnos”.
Los premios ciudad de Baena engloban el premio de fotografía de Medio Ambiente, Poesía y Pintura.
Cristina Vidal, segunda teniente de alcalde y responsable de Medio Ambiente, informa sobre el concurso de fotografía y medio ambiente 2024. Un concurso abierto y gratuito que cuenta con dos categorías. “Fotografía de naturaleza”, se trata de fotografías relacionadas con la flora, la fauna, el medio ambiente urbano y el paisaje. Y la categoría de “Denuncia ambiental”, con fotografías que muestren cualquier elemento o actividad de origen humano que afecte negativamente sobre algún proceso natural. Pueden presentarse en blanco y negro o a color, con técnica libre, con la cantidad de fotografías que quieran pero solo pueden participar en una categoría. Además no pueden ser ganadoras de otros concursos. Los trabajos hay que presentarlo en el registro de entrada del Ayuntamiento tanto de forma presencial o por correo y deben de estar en un sobre cerrado acompañada de otro sobre donde vengan los datos del participante, y ambos sobres deben de tener por detrás un lema o un seudónimo.
El jurado estará formado por una persona relacionada con el mundo de la fotografía, otra del mundo del medio ambiente y la concejala de Medio Ambiente. El fallo tendrá lugar el 17 de mayo y los premios se darán a conocer el Día Mundial del Medio Ambiente, “con las fotografías que se presenten inauguraremos una exposición ese misma día, 5 de junio”. Cada una de las categoría tendrá un premio de 250 euros y las obras estarán se podrán retirar cuando finalice la exposición.
Por su parte, la concejala de Cultura, Ana Cruz, ha presentado las modalidades de poesía y pintura. Al premio de pintura Luis Carrillo de Sotomayor puede concurrir cualquier persona sin límite de edad, con un máximo de dos obras por autor. La obra debe ser original e inédita, entendiendo por tal aquella que sea de su exclusiva propiedad y que no haya sido expuesta con anterioridad ni presentada en ningún otro certamen o concurso.
Hay tres categorías. Participación estatal; participantes de carácter local, entendiendo como tal las localidades de Albendín, Baena, Doña Mencía, Luque y Zuheros, y la categoría de participantes de ámbito escolar de Baena y comarca. La temática, el estilo y la técnica es libre. El formato y las dimensiones pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de Baena.
En cuanto al premio de poesía, Ana Cruz informa que está dirigido por el poeta José Antonio Santano y tiene dos categorías. En la internacional podrán presentarse poetas que tengan un máximo 35 años de edad al cierre de la entrega de originales. Los originales deberán tener un mínimo de 500 versos y un máximo de 700. El premio consistirá en una escultura, la edición de la obra, de la cual uno de los poemas será traducido a varios idiomas, y 100 ejemplares.
En la categoría comarcal podrán presentarse alumnos matriculados en ESO, Bachiller y Ciclos Formativos de cualquiera de los centros educativos de la Mancomunidad Guadajoz durante el curso 2023/2024. Los trabajos presentados no podrán ser inferiores a 14 versos ni superiores a 100. El premio consistirá en una estatuilla, diploma y lote de libros de poesía, si bien y a consideración del jurado podrán otorgarse menciones especiales. Los trabajos premiados podrán ser editados por el Ayuntamiento de Baena.
Las bases pueden consultarse en la www.baena.es

Comparte esta noticia: