Celebrada la Solemne Eucaristía de Acción de Gracias, en la Iglesia de San Bartolomé de Baena, con motivo de la presentación y lectura de Erección Canónica de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Clemencia en su Mayor Dolor
La eucaristía, que ha contado con el acompañamiento musical del Grupo Salvador Muñoz, ha sido oficiada por el párroco de San Bartolomé, Juan Laguna Navarro, y ha contado con la presencia del Presidente de la Agrupación de Cofradías, representantes de las hermandades y asociaciones de la parroquia de San Bartolomé, entre otros.
El hermano Mayor en Funciones, José Ortíz Esquinas, ha sido la persona encargada de dirigirse al final de la eucaristía a los asistentes, haciendo un pequeño recorrido desde que se empezó a gestar la idea hasta el día de hoy, así como de dar a conocer los objetivos que figuran en el proyecto presentado para su concesión en la Diócesis de Córdoba.
En este sentido, ha indicado que “el grupo de feligreses que comenzaron con el párroco Manuel Cuenca la iniciativa de llevar a cabo un Viacrucis, en la noche del Viernes de Dolores, por las calles de la feligresía, en el año 2009, consideró que había llegado el momento de dar un paso más y crear una Cofradía Penitencial en la Parroquia, para que sea el nuevo impulso rejuvenecedor y renovador que necesita San Bartolomé”.
Al respecto, ha incidido en que “somos conscientes que hoy en día las Cofradías penitenciales son un gran pilar para las parroquias, para inculcar la formación cristiana y el mantenimiento espiritual, material y social de la comunidad parroquial. Además, hemos visto y estamos presenciando como congregaciones religiosas nos abandonan, por falta de vocaciones y los templos siguen abiertos al culto gracias a las Cofradías penitenciales”.
Ortiz ha señalado que “esta Cofradía será totalmente distinta a casi todas las existentes en Baena, ya que se caracterizará por su recogimiento, silencio y oración, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Unión de Baena, que con sus sones ayudan a la reflexión y meditación durante el rezo del Viacrucis”
Los objetivos
El Hermano Mayor en Funciones ha dado a conocer que “trabajando junto a nuestro párroco y consiliario se pretende conseguir entre otros objetivos: Un nuevo impulso renovador para nuestra Parroquia, fomentar una nueva y renovada visión Cofrade de la Semana Santa de Baena y actividades de formación cristiana; colaborar en la pastoral de parroquia, promoviendo actividades para fomentar la vida parroquial”
Además, se pretende “ayudar en la parroquia en la atención especial a los enfermos y personas necesitadas. (Cáritas parroquial); trabajar con los niños y jóvenes para inculcarle los valores cristianos y su compromiso con la Iglesia; programar en la parroquia una catequesis cofrade anual, centrada en los cultos de la Cofradía y mantener y conservar el templo.”
Por otra parte, ha explicado que “para lograr dicho fin, se elaboró un expediente de erección canónica de la Cofradía, solicitando constituir la Cofradía en el año 2021, desde esa fecha, no todo ha sido un camino de rosas, se ha tenido que ir sorteando espina tras espina durante tres años, pero con el silencio y la oración el Cristo de la Misericordia ha seguido guiándonos y manteniendo la llama viva de la ilusión de este proyecto”.
La Estación de Penitencia
En su exposición ha recordado que “el 3 de noviembre de 2023, tras una reunión mantenida por el párroco de San Bartolomé, el párroco de Ntra. Sra. de Guadalupe y consiliario de la Agrupación de Cofradías y los miembros de la Junta Gestora de la Pro-Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de la Clemencia en su Mayor Dolor, se acordó que “a petición de la Junta Gestora de la Cofradía, atendiendo a los valores de confraternidad y evitar cualquier discrepancia al respecto, se propone que dicha estación de penitencia se lleve a cabo el Viernes de Dolores ya que ayudará al crecimiento y consolidación de la Cofradía”
Además, ha destacado que “somos conscientes de que ese día, dados los numerosos años que se lleva realizando el Vía Crucis, se ha creado cierta necesidad sociológica y religiosa pues, ese día, ya se considera, el pórtico de la Semana Santa. Es por ello por lo que se ve la necesidad de seguir profundizando en este aspecto religioso.”
El Decreto
Por último, ha apuntado que “el 17 de enero de 2024, el Obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández González, erigió canónicamente mediante decreto a la Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de la Clemencia en su Mayor Dolor en la Parroquia de San Bartolomé, así como la aprobación de los Estatutos por los cuales se regirá la misma”.
Ortíz Esquinas ha significado que “hoy es un día histórico para Baena, a partir de ahora nos queda un gran camino de recorrer, en el cuál se conformará la Cofradía con sus hermanos y comenzará a cumplir los fines recogidos en sus Estatutos para culminar el impulso revitalizador para la parroquia de San Bartolomé, además de la futura adquisición de la imagen de Ntra. Sra. de la Clemencia en su Mayor Dolor”. Ha aprovechado la ocasión para “agradecer a todas aquellas personas que confiaron en este proyecto y nos mostraron su apoyo desde el principio”
Juan Laguna “ahora le tenemos que dar la voz a todas aquellas personas que quieran formar parte de esta cofradía”.
En entrevistas realizadas por Cancionero, Juan Laguna Navarro, Consiliario de la Cofradía, ha resaltado que “vienen los momentos del crecimiento, éste un momento de alegría, dulce, y ahora viene el trabajo más difícil, que es el de convencer a nuestros vecinos de que esta cofradía no solamente es una realidad, sino algo que va servir de mucho a nuestra parroquia de San Bartolomé”.
Por otra parte, ha incidido en que “la importancia de este día está en que la iglesia nos escucha, está pendiente, no está ajena a las cosas del día a día de las parroquias como esta, y nos ha dado la posibilidad de crecer como cofradía, ha sido un largo camino de tres años y el siguiente paso es el configurar una estructura canónica adecuada para tomar de decisiones, ahora le tenemos que dar la voz a todas aquellas personas que quieran formar parte de esta cofradía, debe ser una prioridad y vamos a ponernos manos a la obra”.
Por su parte, Pepín Ortíz ha añadido que “no estamos a pleno rendimiento, ahora es cuando comienza el gran reto que nos hemos marcado, conseguir la conformación total, plena, la cofradía
Ortíz ha adelantado que “el próximo año la cofradía ya tendrá hermanos, para ello cualquier persona que quiera formar parte de la misma tan solo se tiene que dirigir a la Junta Gestora, además saldrán con su indumentaria tal y como se recoge en los estatutos, si así se decide, y si es posible también se contará con la imagen de la Virgen que irá en consonancia con el Cristo, con una expresión muy piadosa
Otro de los miembros de la Comisión Gestora, Sergio Pérez, ha insistido en que “hay que conseguir hermanos que le den vida a la cofradía, queremos que la cofradía empiece a funcionar” y ha detallado lo que se ha bendecido en la eucaristía, “un gallardete donde aparece la Cruz, símbolo de nuestra cofradía y el cuchillo y la palma, símbolo de la Parroquia de san Bartolomé, además de una campana, que da pie a la lectura de cada una de la estaciones, un rosario y hemos escenificado el color negro que será el de la túnica y el rojo el del fajín”.
Para el presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal, lo vivido en la parroquia de San Bartolomé “ha
sido un acontecimiento histórico, algo que no pasaba en Baena hace unos cuarenta años y que se ha ido madurando en quince años”, al mismo tiempo les ha invitado ha “seguir como están, el Viernes de Dolores es un día de recogimiento, de meditación, de reflexión interna personal y se estaba haciendo maravillosamente”, apuntando que “mi opinión personal es que deberían forma parte de la Agrupación de Cofradías”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España