Comunicado de prensa sobre la caza de la perdiz con reclamo del Grupo Ecologistas en Acción de Baena

El pasado día 29 de enero en el pleno municipal del Ayuntamiento de Baena y a propuesta de las Sociedades de Cazadores de Baena y Albendin, se debatió y aprobó con catorce votos a favor y tres en contra, una moción para promover una declaración institucional del Ayuntamiento a fin de que la caza de la perdiz con reclamo sea declarada Bien de Interés Cultural de Andalucía en su categoría de actividad de interés etnológico.

Ante esto el GRODEN-Ecologistas en Acción manifiesta:
–    La caza de la perdiz con reclamo es una modalidad de caza que   consiste en matar los machos de ésta especie a tiros, desde un puesto fijo, en los meses de enero/febrero, que es la época de celo y apareamiento, atrayendo los ejemplares silvestres mediante el empleo de un reclamo vivo, un macho enjaulado de perdiz.
–    Qué duda cabe que esta modalidad de caza es una práctica cinegética ancestral, con connotaciones y motivaciones sociales que las hace un tanto particular. Sin embargo, esto no quiere decir que sea una actividad cinegética sostenible.
–    Desde GRODEN-Ecologistas en Acción, consideramos que la caza de perdiz con reclamo es irracional y hasta ilegal, según la Directiva de Aves de la Unión Europea, aunque es cierto que todas las Comunidades Autónomas siguen autorizando esta modalidad de caza.
–     Es una práctica muy dañina ya que se realiza en la época de celo y apareamiento de la especie, justo cuando las parejas que han sobrevivido a la temporada general se preparan a criar. Se eliminan precisamente los machos que genéticamente son más fuertes.
–    La perdiz roja está en declive en el término de Baena, solo hay que salir al campo para comprobarlo. Se pueden andar varios kilómetros campo a través y difícilmente se observa alguna perdiz roja autóctona y algunos grupos que se pueden ver son ejemplares de granja, que la mayoría de las veces no se arrancan a volar, corren. Lo hemos comprobado en varias ocasiones y es comentado y aceptado por muchos cazadores locales.
–    Una vez visto el pequeño debate que se generó en lo único que podemos estar de acuerdo es que el principal factor de declive de la perdiz roja, está motivado por un tipo de agricultura intensiva, enfocada a la industrialización, con la eliminación progresiva de setos y linderos y un abuso generalizado de los agroquímicos. La perdiz roja, es una especie que cría en el suelo y como tal está sometida a todo tipo de malas prácticas agrícolas y dañinas para la biodiversidad

GRUPO Ecologistas en Acción de Baena

Comparte esta noticia: