El autor del cartel de este año ha sido realizado por Ismael Ortiz
En la sede de la Asociación Cultural 1ª cuadrilla de judíos de la cola negra se ha presentado el acto conjunto de dar a conocer la persona encargado de exaltar al judío de Baena, el cofrade ejemplar y al autor del cartel anunciador de esta nueva edición, un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal, así como hermanos mayores, miembros de junta directivas, cofrades y familiares de los protagonistas.
Juan Carlos Pérez Jorge, judío de la 2ª Cuadrilla de Judíos de la Cola Blanca, es el pregonero de esta edición y en declaraciones a Cancionero ha dicho que “la exaltación está prácticamente terminada, lo tengo muy claro, salvo algún detalle de maquetación, de fotografía, cuando me lo dijeron sentí un poco de temor, de miedo, por no dar la talla, tuve algunas dudas, pero siendo toda la vida judío pienso que tengo algunas vivencias que de alguna manera me gustaría transmitir”.
Pérez Jorge ha adelantado que “hay una primera parte de introducción histórica, donde aportaré algún pequeño detalle que he descubierto que puede clarificar algo del uniforme del judío, y un apartado de reflexiones, vivencias, para finalizar con lo que es en sí la exaltación que es más poética, está dedicado a mis padres y abuelos”.
El exaltador de la figura al judío de 2024 ha resaltado que “el judio es un cumulo de sentimientos, devoción, afición, sacrifico, amistad, orgullo, una mezcla de sentimientos que hace que uno se sienta judío con orgullo, la figura del judío goza de buena salud”.
“No obstante, hay algo que me da un poco de miedo y es la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional porque creo que cuando una fiesta popular se internacionaliza en el fondo pierde parte de la esencia, si afloraran demasiados turistas esto se convertiría en los San Fermines, es un temor que espero no llegue a producirse”, ha subrayado.
Francisco Lozano, será nombrado cofrade ejemplar y ha manifestado que “me lo dijeron el 5 de enero y lo que pensé, en un principio, es que había sido un regalito de reyes, es un honor para cualquier cofrade de Baena que piensen en tí para este nombramiento, creo que en mi caso se habrán fijado en mi trayectoria como cofrade, en mi talante dialogante, haber sido pregonero y en la vinculación con el mundo cofrade, ese día será un día de agradecimientos”.
Ismael Ortiz ha señalado que “es un orgullo haber realizado el cartel de la exaltación ya que es algo muy representativo para el pueblo de Baena, creo que ha tenido buena aceptación, lo que he querido representar es el mantenimiento de la tradición del judío de Baena”
Ortiz ha explicado que “aparecen la imagen de un padre y un hijo de judío en la calle Amador de los Ríos, con gran presencia de las colas y plumeros, para ello me he servido de una fotografía de 1977, en un primer plano los judíos y en un según plano la calle Amador de los Ríos, arteria principal en los recorridos procesionales, con fondos grises casi negros que resaltan el resto de la composición, un cartel que muy bien se podría titular, Tradición Baenense”.
Luis Ordoñez Serrano, presidente de la Asociación Cultural 1ª cuadrilla de judíos de la cola negra, ha indicado que nosotros estamos muy satisfechos de este acto y de cómo se viene desarrollando, no suele costar mucho trabajo contar con los protagonistas de la exaltación, que será el día 3 de marzo, a las 12´00 h, el tercer domingo de cuaresma, en el Teatro Liceo, si hay alguna novedad se sabrá el mismo día.”
En relación al autor del cartel, ha apuntado que “representa a las dos turbas”; del cofrade ejemplar, que es “una persona muy responsable, que trabaja por la Semana Sana” y de la que va a exaltar al judío, que “es una persona muy especial, su abuelo buen cuadrillero de la primera de la cola negra y Juan Carlos Pérez ha sido judio de la primera”
El presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal, ha significado que “actos como este hacen familia y ponen de manifiesto que nuestra Semana Santa está viva, es una explosión de luz, sonido y color, la comisión organizadora, una vez más ha aceptado en su elección”.
La alcaldesa de Baena, “el judío es nuestro emblema, nuestro cofrade singular y nuestro referente”
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha dicho que “el judío es nuestro emblema, nuestro cofrade singular y nuestro referente a la hora de hablar de la Semana Santa de Baena, es el cofrade que tiene a bien darle sonido, color y singularidad a nuestra Semana Santa”
Serrano ha señalado que “estoy convencida de que tenemos una buena cantera, Baena tiene talento, tiene capacidad, estamos en una ciudad milenaria, tenemos historia, tenemos cultura y patrimonio”.
Por último, ha felicitado a la primera cuadrilla de la cola negra “estamos en la XXI edición y podemos decir que es un acto consolidado y vamos consolidando el exaltar esa figura que nos tiene que dar la oportunidad, junto con otros elementos, para conseguir esa fiesta de Interés Turístico Internacional de la Semana Santa”
“Me decían hace unos días que era muy ambiciosa, porque esta declaración solo la tiene Málaga, Granada y Sevilla y quieres que la tenga Baena, y es que Baena, no es menos, y además tiene otras cualidades diferentes para declararla como fiesta de Interés Turístico Internacional, queremos que Baena sea referente en el mundo entero por su Semana Santa, además de por su elementos patrimoniales y artísticos que tenemos”.
Más historias
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación
La Cofradía del Lunes Santo de Doña Mencia suspende el acto del prendimiento por la lluvia
La Hermandad de San Juan reconoce el trabajo de Antoñita Cubillo y homenajea a José Priego por sus 50 años de sacerdocio.