La Asociación Cultural “Ateneo de Baena”, recientemente constituida, se ha presentado en la localidad con la finalidad de “difundir la cultura a todos los niveles en nuestra población”, ha dicho su presidente, José Antonio Santano Serrano.
Santano ha dado a conocer, en un principio, la imagen corporativa de la asociación, realizada por José Manuel Piernagorda, que “resume todas las actividades que pretendemos realizar a lo largo del tiempo que duremos como Ateneo”.
El presidente ha indicado que “es un logotipo magnifico en el que se distinguen perfectamente todas aquellas áreas del saber que pretendemos llevar a la sociedad baenense, con la calidad de un proyecto que necesita, evidentemente, del apoyo de todos los baenenses”
En este sentido, ha explicado que “como ven no puede faltar el libro, ni la pluma, ni los pinceles, ni la música ni las ciencias, ni esas ramas de olivo que representan a nuestro mejor reino que es la aceituna y todo eso se ilumina con una antorcha que le da luz, que es la luz de la ilustración como pasara ya en el s. XVIII, pretende abrir el corazón y el alma a todos los saberes y eso es lo que nosotros pretendemos”.
Carlos Arenas, “pretendemos que sea un espacio revulsivo y trabajar para fomentar y extender la cultura en sus muchas formas”
El vicepresidente de Ateneo de Baena, Carlos Arenas Blanca, ha hecho un pequeño recorrido por la historia de los ateneos empezando por su generis, su significado etimológico, “la palabra ateneo tiene sus génesis en la diosa griega Palas Atenea que era la diosa de la agricultura, de la sabiduría y de las artes que en el Olimpo Romano está representada con el nombre de Minerva”
En su exposición ha recordado que “los ateneos se iniciaron en Francia a finales de la ilustración, en el siglo XVII, continuaron en el s. XVIII y en España a partir de la Guerra de la Independencia, como centros de cultura y de sabiduría”.
Al respecto, ha apuntado que “estos ateneos que surgieron de tipo cultural fundamentalmente, estaban alimentados por una sociedad burguesa, de clases medias, profesionales y funcionarios y lo que les caracterizaba era las relaciones entre esas personas y luego a finales del s.XiX, primeros del XX, empezaron a surgir unos ateneos que eran de un carácter más popular, de carácter libertario o ateneos Casa del Pueblo”.
Con respecto al primer Ateneo de Baena, ha desvelado que fue “el Casino, fundado en 1913, donde las personas que se reunían allí eran personas preocupadas, interesadas por la cultura en todas sus manifestaciones “
En cuanto al primer Ateneo que se creó, ha mencionado que está fechado en “Madrid en 1835 y uno de sus fundadores, que luego fue presidente, muy conocido en Baena porque tiene una calle, Duque de Rivas”.
Además, ha destacado que “hubo un tiempo que proliferaron mucho los ateneos de carácter libertario y obrero”, argumentado que “en Baena hubo uno en la Casa del Pueblo, caracterizados por el fomento de la cultura y la lucha contra el analfabetismo, pero cuando más se extendieron en toda España fue con II Republica y empezaron a ceder con el franquismo”.
Po último, ha significado que “lo que nosotros pretendemos, como gente que estamos preocupados o interesados en la cultura y el conocimiento, es que sea un espacio revulsivo y trabajar para fomentar y extender la cultura en sus muchas formas, organizar conferencias, seminarios, recitales, exposiciones, coloquios, premios para que se divulgue la cultura y, por supuesto, trabajar con otras personas a nivel personal o promotores de la cultura a nivel de asociaciones y con el ayuntamiento de Baena”.
Programación diseñada
José Antonio Santano ha agradecido a los que “ya son socios, abonando una cuota familiar anual de 30 euros y a los que lo serán próximamente”, ya que con ello van a poder “desarrollar una actividad importante en Baena”.
El presidente del Ateneo de Baena ha significado que “hemos diseñado una programación muy ambiciosa, lo primero que queremos hacer es unas Jornadas sobre Juan Latino, no seguidas, pero si en el tiempo, a modo de homenaje”.
En este sentido, ha detallado las actividades que se quieren realizar: Proyección de un documental producido por la Universidad de Granada sobre su vida; una charla-coloquio contándose con el doctor de Filología Hispánica Juan Naveros Sánchez, que ha escrito una obra de teatro sobre Juan el Latino que se pretende sea escenificada por el grupo la Escuela Municipal de Teatro de Baena.
Por otra parte, la Jornadas contarán con un Aria de un compositor belga que ha compuesto un Aria sobre Juan el Latino, habiéndose contactado con José Antonio Varo para que les asesore sobre el tenor más idóneo que la pudiera interpretar
Jesús Serrano Reyes dará una conferencia sobre los documentos hallados en los Archivos Nacionales sobre Juan Latino y se contará además con una exposición de Javier Baena
En la programación establecida se contempla un Ciclo de Literatura y Vida, donde se incluye unas jornadas sobre la Mística en la Poesía y en la Música, “todo esto siempre y cuando tengamos los recursos necesarios para que podamos oír otras voces y aprender de ellos”, ha subrayado
También, se considera un Espacio para la Narrativa “donde estamos intentando contar con el actual Premio Cervantes y donde está confirmada la asistencia de Manuel Rico, Presidente de la Asociación Colegiada de Escritores de España, esperamos contar con un abanico bastante amplio para que los saberes estén también repartidos”.
El también escritor baenense ha incidido en que “habrá presentaciones de libros para todo aquel que quiera presentar un libro, para que tenga su oportunidad: conciertos, conciertos de jóvenes intérpretes y otro tipo de conferencias sobre otras áreas del saber, como de medio ambiente, urbanismo o filosofía”.
Para concluir, el presidente ha insistido en que “lo que intentamos con esta programación es que Baena renazca de ese cierto letargo que vemos, que parece ser que la cultura siempre debe ser la hermana pobre de toda relación humana y debe ser todo lo contrario, los pueblos con cultura avanzan, los pueblos sin cultura quedan arrinconados, nosotros solos no vamos a ser capaces de hacerlo, por eso nuestro llamamiento a la sociedad banenense, no queremos ser protagonistas de nada, queremos que el pueblo de Baena sea el protagonista, nuestros proyectos no son únicos, ni definitivos, estamos abiertos a cualquier propuesta o sugerencia, sabemos que es una tarea difícil”.
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena