Sesión informativa en Bodegas Jesús Nazareno sobre los Planes de Reestructuración del Viñedo

Presentado el proyecto de zonificación de Montilla-Moriles en el marco del proyecto “Go Pagos”

El Aula de Viticultura del Consejo Regulador Montilla Moriles, ha iniciado un calendario de reuniones informativas con los viticultores para informar sobre las características y requisitos de acceso a los nuevos planes de reconversión del viñedo.
Una de estas sesiones informativas se ha celebrado en Bodegas Jesús Nazareno de Baena a cargo de los técnicos Ángela Portero, que ha hablado de la reconversión del viñedo y del Pablo Bresó que ha presentado el nuevo proyecto de zonificación de Montilla-Moriles en el marco del proyecto ‘Go Pagos’.
Ángela Portero ha informado de las características de las ayudas por la reconversión del viñedo en el nuevo marco, que comenzó en el año 2023, “ partimos de tener un 50% de ayudas del marco anterior y en este nuevo marco se opta al 70% o 75%, volvemos al porcentaje de ayudas de los primeros años de los planes de reestructuración, eso hay que unirnos a que los viticultores que solicitaron las ayudas y luego arranquen tendrán la opción de la pérdida de renta que esta si será al cien por cien y que también  ha subido, situándose en 2.500 por hectárea, esto puede propiciar que mantengamos de alguna forma el viñedo que se está dudando en arrancar y poner otros cultivos, además los planes incluyen acciones para el cambio de variedad, la modificación del sistema de producción o la reubicación del viñedo.”.
Las personas que quieran solicitar estas ayudas pueden contactar con el Consejo Regulador Montilla Moriles. Los requisitos que debe reunir el solicitante son: debe tener el uso de la tierra por propiedad o por contrato de arrendamiento liquidado de impuesto, además que en la PAC de este año y del año próximo aparezcan las parcelas que se van a restructurar y que en el registro vitícola aparezcan las parcelas a nombre del solicitante. Las ayudas no tienen un plazo fijo de presentación, normalmente son en el mes de abril, diez días después de su publicación en el BOJA.

Pablo Bresó “la zonificación va a suponer un valor añadido tanto a las parcelas, al viticultor como a las bodegas.”

En relación al proyecto de zonificación de Montilla-Moriles en el marco del proyecto ‘Go Pagos’, Pablo Bresó ha dado a conocer que “este proyecto no nace de una necesidad, sino de una forma de ver la producción de vino un poco más particular, diferenciando así la producción de vino a nivel de parcela, se trata de un proyecto, que se ha llevado a cabo en distintas Denominaciones de Origen, de zonificación de los parajes y pagos históricos que han estado cultivados desde hace tiempo y tienen unas características excepcionales para el cultivo de la vid”.
“No solo estamos zonificando la zona de Montilla Moriles sino también el Condado de Huelva, Málaga y la Sierra de Málaga, recordamos que en Baena ya hemos hecho un trabajo de estudio de Cartografía Histórica desde el año 1901 hasta 1957, rescatando todas las zonas que han podido estar cultivadas de vid, agrupando esas parcelas y en un futuro lo que pretendemos es delimitar esas zonas comunes, tanto en parámetros técnicos como climáticos, para especificar qué vinos puede salir de cada zona, dando un valor añadido tanto a las parcelas, al viticultor como a las bodegas”, ha subrayado.

Juan García Cassani, nuevo gerente de Bodegas Jesús Nazareno

Antes del inicio de las intervenciones el presidente de Bodegas Jesús Nazareno, Cristóbal Tarifa Sevillano ha dicho que hay unas ayudas muy interesantes de la Junta de Andalucía para la reconversión del viñedo según el tipo de viña y lo que se vaya a plantar pueden llegar las ayudas hasta el 70% de lo que supone el coste de la reconversión del viñedo, por lo tanto, es una oportunidad magnífica para aquellos que le pueda gustar el producto”
“Sería bueno que nos acogiéramos a estas ayudas ya que parece ser que por la circunstancias climatológicas, económicas o sociales está disminuyendo la superficie de viña, el año pasado en todo el marco se arrancaron sobre 4.000 hectáreas, tenemos un fruto con unas características que lo hacen único en el mundo, de mucha calidad,” ha subrayado.
El presidente de Bodegas Jesús Nazareno ha aprovechado la ocasión para presentar el nuevo gerente, Juan García Cassani Albañil, “hombre muy conocido en Baena, hijo del que fuera un magnifico presidente, Juan García Cassani, que viene con unas inmensas ganas de trabajar y conseguir que nuestra cooperativa no solo este bien, sino que tenga futuro”.
Juan García Cassani le ha dado las gracias al consejo, al presidente y al anterior gerente, Francisco Pérez y ha indicado que “venimos con un proyecto ilusionante que, para mí, es volver a mi casa, tenemos un proyecto nuevo, estamos haciendo gestiones para ampliar nuevos mercados y en Baena queremos que Bodegas Jesús Nazareno esté en todos los sitios porque tenemos unos productos de muchísima calidad”.
El nuevo gerente de las Bodegas Jesús Nazareno ha señalado que “ceo que la gente de Baena no termina de conocer nuestras instalaciones, aprovecho para decir que tenemos visitas turísticas y un plan de negocio a tres años con unos objetivos muy claros, incrementar distribuidores, clientes y ventas y hacerlo lo mejor posible para que repercuta a nuestro socios,  un proyecto de ampliación del mercado, hemos contacto ya con distribuidores de Málaga y en Córdoba tenemos la intención de recuperar conservar, mantener y ampliar el mercado”.

Comparte esta noticia: