El escenario de FITUR vuelve a dar noticias interesantes para la Villa y Señorío de Zuheros. Este año, el municipio que recientemente ha sido denominado por la prestigiosa revista National Geographic como uno de los tesoros rurales de 2024, presenta una experiencia única en la Cueva de los Murciélagos.
Zuheros, dentro de la red de Los Pueblos más Bonitos de España, ha presentado en su stand una nueva experiencia turística, única y exclusiva, de la mano de su alcalde, Juan Manuel Poyato Cuenca. De esta forma, la Delegación de Turismo de la Villa amplía su oferta para cuantos visitantes deseen pasar unos días entre la belleza de sus calles.
El edil lo ha presentado como “una de las experiencias exclusivas sensoriales mas bonitas que puede ofrecer la Villa y Señorío de Zuheros”. Se trata de una cata de AOVE en plena Cueva de los Murciélagos, de ámbito privado para 2 o 4 personas. Durante la misma, el visitante se adentrará en el fantástico mundo del AOVE Zuheroliva, conociendo de la mano de un experto las nociones de cata y los conocimientos en base a este oro líquido de Zuheros.
Zuheros, amparado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen BAENA, obtiene un AOVE exclusivo y afamado por su más de 20 variedades de aceituna, dando este sabor único a su oro líquido Zuheroliva.
En esta experiencia sensorial, al finalizar la cata los visitantes tendrán una ruta privada por la Cueva de los Murciélagos, de la mano de un guía que irá explicando los misterios de esta cavidad, la más grande de la provincia de Córdoba. A través de sus 700 escalones, y un descenso de 65 metros de profundidad, el visitante podrá ver de primera mano las pinturas rupestres, estalactitas o banderolas creadas de forma natural.
La presentación en FITUR ha contado con el acompañamiento de Jonathan Rodríguez, chef ejecutivo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Palacio de Viana. Jonathan, acostumbrado a dar de comer a grandes personalidades políticas y casas reales internacionales, nos ha dejado boquiabiertos con su showcooking en directo.
El plato estrella ha sido una “Corteza de salmorejo con crema de queso Los Balanchares, perlas de AOVE Zuheroliva y Jamón de Bellota 100% Ibérico COVAP”.
La realización ha sido creando una corteza con la base de un salmorejo clásico cordobés y tapioca, deshidratándola durante 24 horas a 65 grados en el horno. Una vez deshidratada se ha cortado en pedazos y frito en aceite de oliva virgen extra, aportando así más sabor en la fritura de nuestra corteza de salmorejo corbobés.
Por otro lado, se han hecho unas perlas de AOVE temprano Zuheroliva, en un sencillo proceso en el que se mezcla el AOVE con agar-agar y posteriormente con una jeringuilla se van depositando gotas a un recipiente con AOVE muy frio.
El siguiente paso es hacer la crema de queso de cabra ecológico artesano Los Balanchares. El queso de cabra tiene un sabor intenso y ligeramente ácido que añade profundidad y potencia al plato, manteniendo una textura suave e incrementando su valor nutricional por ser rico en calcio, proteínas y vitamina A.
Para hacer nuestra crema se ha infusionado el queso de cabra en leche desnatada y tomillo aceitunero de la Subbética cordobesa, aportándole así el sabor único de la Sierra de Zuheros, dejando así un recuerdo en boca de su mar de olivos.
Finalizamos el plato con unas lonchas de Jamón de Bellota 100% Ibérico Alta Expresión de Los Pedroches, dándole ese “punch” final a esta nueva versión del salmorejo cordobés.
Los asistentes a la presentación han podido degustar este plato, transmitiendo la esencia más pura de uno de Los Pueblos más Bonitos de España como es la Villa y Señorío de Zuheros, dejando en boca ese recuerdo a su mar de olivos.
Sin duda una experiencia única uniendo lo sensorial con lo gastronómico de la Villa y Señorío de Zuheros. Villa reconocida mundialmente por su tradición quesera artesana y la excelencia de sus AOVEs.
Más historias
La Diputación participa en una nueva edición de una cata del vino que adquiere un carácter más profesional y empresarial
La Catedral acoge el martes 22 de abril a las 19:00h una misa por el eterno descanso del Papa
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos