La Plataforma Andaluza de Apoyo a Lobby Europeo de Mujeres, con sede en Córdoba, ha presentado la Agenda de Mujeres 2024, en Baena bajo el título de ‘Educación y Cultura para un sistema de bienestar”, alcanzando su 26 edición y manteniendo el mimo objetivo que se marcó en 1998 de «visibilizar, denunciar e informar de la situación, la vida y los quehaceres de las mujeres».
En el acto de presentación han estado la Alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, María José García Vergara, delegada de Igualdad del ayuntamiento de Baena y Rafaela Pastor Mártinez, presidenta de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, promotora de esta nueva agenda de mujeres.
María José García, ha dicho que “con estos dos gestos que hemos tenido de la plataforma, la exposición Historia Viva de las Mujeres y la presentación de esta Agenda 2024, esperamos haber contribuido a sumar un granito en la ayuda contra la Violencia que sufrimos las mujeres y concienciar aún más a todos los ciudadanos”.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano ha agradecido a la plataforma “el poderse sumar a este proyecto, dónde se trata de visibilizar todas las problemáticas que tienen las mujeres y, sobre todo, esa lucha constante y continua que tenemos que hacer para seguir rebatiendo y combatiendo la violencia contra la mujer, que es una violencia que se produce por el solo hecho de ser mujer”.
Serrano ha indicado que “tenemos que seguir trabajando y luchando para que esa igualdad sea una realidad, ya que hay muchos avances desde el punto de vista legislativo, pero todavía no es suficiente y además estamos también en un momento donde es absolutamente necesario reivindicar y poner de manifiesto que no podemos bajar la guardia porque, aunque, se hayan conquistado muchos derechos, muchas avances legislativos vemos como desgraciadamente esos derechos conquistados nos lo pueden arrebatar, los derechos se conquistan pero hay que seguir defendiéndolos porque no perduran para siempre si no se defienden”
En este contexto, ha señalado que “desde el ayuntamiento de Baena estamos muy comprometidos con la igualdad y queremos una igualdad real y efectiva, no para ser más que nadie sino para ser iguales y en ese sentido, queremos trabajar para que las mujeres tengan esas oportunidades que deben tener y porque es necesario en pleno siglo XXI que las mujeres tengan esos mismos derechos y oportunidades”
Serrano Jiménez ha incidido en que “estamos muy sensibilizados con la situación que padecen muchas mujeres de Baena por el solo hecho de ser mujer, los datos de Violencia de género no son buenos, 54 mujeres en VioGén en toda Baena, la policía local tiene asignadas 26 de ellas, y como esto nos preocupa queremos trabajar para evitar esas consecuencias que están teniendo muchísimas mujeres en Baena”
Al mismo tiempo ha mostrado su intención de seguir fomentando, por un lado, “los lazos de coordinación entre la policía local, la guardia civil y el área de igualdad del ayuntamiento de Baena”, y por otro “la prevención, que hay que hacerla desde todos los puntos de vista, con formación, con campañas de sensibilización con actividades de información y de terapia y también con acciones como esta que hoy nos trae aquí”.
Po otra parte, ha significado que “hay que conseguir que a través de la red de redes que tenemos que tejer entre las distintas instituciones, administraciones y también entre las mujeres con responsabilidades públicas, que Baena este presente como un municipio que trata de combatir la Violencia de Género y que trata de ayudar a las mujeres que la sufren y que, por supuesto, quiere hacer acciones para prevenir esa Violencia de Género. En ese sentido, no solamente estamos presentes en esta agenda, sino que además ponemos de manifiesto otra realidad y es la desigualdad que se produce por el hecho de ser mujeres rurales, donde la mujer rural tiene un doble estigma, una doble discriminación porque a la problemática que está sufriendo en el seno de su casa, con esa violencia de género, se da también la problemática de que al estar en una sociedad rural también los prejuicios, la educación, la cultura, hace que esa mujer sufra y se vea también más limitad a la hora de denunciar aquello que está pasando y que está sintiendo, y por ello también tenemos que poner de relieve la necesidad de actuar de una manera exhaustiva y con mayor hincapié en las zonas del interior de Andalucía, en las zonas rurales, para que este problema no se de en pleno siglo XXI porque es lamentable e indigno que todavía este terrorismo machista siga dándose”
Por último, ha dado a conocer que “desde el ayuntamiento de Baena vamos a solicitar a la delegación de Justicia de la Junta de Andalucía una necesidad que creemos es imperiosa, que concedan a Baena un Punto de Encuentro Familiar para que esas familias no se tengan que ir a Lucena o Córdoba a resolver esa situación tan compleja, tan difícil, que se dan en muchas familias, y, sobre todo, en los menores, que al fin y al cobo tenemos que proteger”
La Agenda
Rafaela Pastor Martínez ha destacado que “esta Agenda la podemos llamar Universal, porque nos vamos a encontrar mujeres de las Diputaciones de Vizcaya, Galicia y Jaén; de la Universidad de Córdoba, Sevilla y Calos I de Madrid; de ayuntamientos de Dos Hermanas o Baena, jóvenes que están luchando por los derechos de las mujeres o una escritora mejicana
Pastor ha apuntado que ”es una agenda de conocimiento, de prevención y de educación para la ciudadanía, para las mujeres especialmente, pero estaría muy bien ponerla al alcance de todos”, destacando que “en la portada aparecen mujeres que están luchando para que se apague una de las violencias más antiguas de la humanidad y en su interior se incluyen artículos muy interesantes que hablan de los derechos que habían que, si se cumplieran, harían que las civilizaciones mejoraran”
En la agenda aparecen artículos de Teresa Laespada, Paqui Medina, Angelica Olvera, Nuria Parlón Gil, Sara Pinzi, Rosa Casado, Lourdes Pastor, Rosario Izquierdo, Towanda Rebels, Cristina Muñoz, Ana Aragoneses, M. Jesús Serrano, Ana de Miguel y Jacoba García
Las agendas se van a distribuir en los centros educativos a las distintas instituciones, asociaciones, agentes sociales y económicos, de forma gratuita, para que a través de ellos se puedan difundir el mensaje que contiene. En estudio está la posibilidad de editarla en digita
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena