El Partido Popular denuncia el uso partidista del equipo de gobierno de la página web y de las redes sociales.

Pide a la alcaldesa y al PSOE que “no utilicen la Semana Santa de Baena como instrumento para hacer política porque hace daño a la Semana Santa y a Baena”.

Cristina Piernagorda Albañil, portavoz del Grupo Popular en el ayuntamiento de Baena, en rueda de prensa, en la sede del partido, ha denunciado públicamente, “el uso partidista que está haciendo el nuevo equipo de gobierno, del PSOE e IU de la página web y de las redes sociales del ayuntamiento de Baena”.
Piernagorda ha afirmado que “a través de comunicados y comunicaciones en las redes institucionales del ayuntamiento se hacen valoraciones negativas y continuos ataques contra la gestión del anterior equipo de gobierno del PP y Ciudadanos, con una absoluta falta de rigor, mintiendo continuamente y faltando a la verdad”.
Además, ha incidido en que están “haciendo un uso partidista, incorrecto, malintencionado de los canales de comunicación y redes sociales de una institución que es de todos, como es el ayuntamiento, no se trata de una cosa puntual, la alcaldesa en esto primeros seis meses está haciendo oposición a la oposición, más preocupada de la crítica al Partido Popular que de ejercer de alcaldesa de todos los baenenses”.
Piernagorda ha indicado que “no se pueden emplear los recursos de comunicación institucionales para realizar juicios de valor de carácter político y censura a la oposición, es impensable que se utilicen los medios públicos, pagados por todos los baenenses, para hacer propaganda y autobombo del partido socialista”.
Por otra parte, se ha preguntado, “¿qué opina de esto el señor Bazuelo? porque el señor Bazuelo es el concejal de transparencia, con todo lo que ha criticado al PSOE por estas cosas cuando estaba en la oposición, ¿ya se le ha olvidado todo?”.
La ex regidora municipal ha dado a conocer que “este nuevo gobierno tiene ahora contratada una persona responsable de comunicación, exclusivamente para esto, solo comunicación, con un sueldo importante, el trabajo que antes hacia una persona por 20.000 euros al año, ahora este nuevo gobierno para hacer el mismo trabajo ha contratado a dos, de 20.000 euros ha duplicado el gasto a 47.000 euros al año, más del doble para hacer el mismo trabajo”.

“Mienten cuando se nos acusan de abandonar en los últimos años el Expediente de la Declaración de Interés Turístico Internacional de la Semana Santa de Baena”.

En su intervención ha argumentado que “este uso partidista de las redes sociales lo hemos denunciado varias veces y lejos de rectificarlo, hacen más, lo hicieron con la publicación del supuesto Plan de Limpieza de los colegios públicos, con la publicación del Parking de Guadalupe, con la aprobación del presupuesto de 2024, y ahora vuelven a hacerlo en la publicación en las redes y en la página web, en la que se nos acusa, mintiendo, de abandonar en los últimos años, el Expediente de la Declaración de Interés Turístico Internacional de la Semana Santa de Baena, y en la que se dice que la alcaldesa lamenta que en los últimos años el anterior equipo de gobierno abandonara este expediente”.
Po otro lado, ha significado que “además de ser un uso partidista de las redes oficiales del ayuntamiento, es que no es cierto, cansa este discurso de confrontación continuo de la señora Serrano que se empeña una y otra vez en hacer de la Semana Santa de Baena arma arrojadiza contra el partido popular”
Al respecto, ha manifestado que “a nosotros en esa confrontación no nos van a encontrar, nuestra postura es y será la de arrimar el hombro y ayudar, pero tenemos que contestar cuando se nos acusa de algo que no es verdad y publicar lo que no tienen que publicar y lo que tienen que publicar e informar a los vecinos, no informan”
En este sentido, ha hecho referencia a un bando que no ha aparecido en la página web, “parece que la alcaldesa ha dictado un bando para la Semana Santa hace unos días, digo parece, porque está en todos los sitios, menos donde tiene que estar, que es en los perfiles institucionales del ayuntamiento, se trata de un bando, una norma de la alcaldía y lo que tiene que hacer es informar a nuestros vecinos y dejar de hacer publicaciones partidistas”.

El Expediente de la Declaración Turística de Carácter Internacional de la Semana Santa de Baena

La que fuera alcaldesa de Baena ha hecho una especial mención al expediente de la Declaración Turística de Carácter Internacional de la Semana Santa de Baena y al trabajo realizado por el anterior equipo de gobierno, “en ese sentido, ha explicado de “donde veníamos y el trabajo realizado en los últimos cuatro años desde el año 2019 a raíz de una factura que entró al ayuntamiento de una empresa de Madrid, cuyo concepto era honorarios, publicidad Semana Santa de Baena 2019, de 18 150. Buscamos el expediente y en el ayuntamiento nadie sabía nada. Desde la Secretaria del Estado de Turismo posteriormente se comunica que el Expediente se encuentra desistido al no haber acreditado la alcaldía de Baena las actuaciones promocionales requeridas en la orden de 2016”.
En su detalle cronológico ha expuesto que “en el año 2019 se nos envía la nueva normativa y en agosto de ese año, nos notifican que el expediente esta desistido, lo que significa renunciar a algo que había empezado, abandonar una acción legal en derecho. A este punto de desistimiento se llega porque el ayuntamiento de Baena presenta el expediente de Declaración de Interés Turístico en octubre de 2019 y el Ministerio contesta en noviembre diciendo que ninguna de las actividades promocionales presentadas para prensa y radio cumplen los requisitos de la normativa y dan 10 días para subsanar, indicándose que, si en 10 días no se subsana, el expediente se declararía desistido”
La portavoz del partido popular en el ayuntamiento de Baena ha aclarado que “esas acciones promocionales que presentó el PSOE en el expediente le costó al pueblo de Baena 30.000 euros y todas fueron rechazadas por no cumplir la normativa”, asegurando que “esta información que recibimos del Ministerio se trasladó al presidente de la Agrupación de Cofradías y al pueblo de Baena en agosto de 2019. Nadie sabía nada”.
En otro orden cosas, ha recordado que “el anterior alcalde socialista en la presentación del cartel de Semana Santa de 2019 dijo que habría Declaración de Interés Turístico Internacional cuando ya se había pasado el plazo de subsanación y no había contratado las diez acciones promocionales necesarias para subsanar el expediente”.

El que más habla y el que más critica es el que más tiene que callar

Además, ha afirmado que “el PSOE saco a licitación como contrato mayor para contratar a una empresa para estas contrataciones, desistiendo de esta licitación y se lo dio a dedo a una empresa de Madrid con un posible fraccionamiento de contrato, para eludir la Ley y no sacarlo a licitación pública: Dos facturas 18.150 euros y de 7.700 otra, casi 26.000 euros por un trabajo que no servía para nada. El PSOE no lo llegó a presentar en el Ministerio, 26.000 euros por varios pantallazos de Google, La Vanguardia, El Confidencial, que no servían para nada”
“Publicaciones de tirada nacional y la normativa exigía publicaciones en medios extranjeros. 26.000 euros más los 30.000 euros de las publicaciones rechazadas en el año 2018. En total 60.000 euros de dinero público que el ayuntamiento tiró a la basura. El que más habla y el que más critica es el que más tiene que callar”, ha subrayado
Llegado a este punto, Piernagorda ha expuesto que “pedimos cita en el Ministerio y nos reunimos con la Secretaría de Estado en octubre de 2019 y en esa reunión se nos confirma que el expediente esta desistido y sus causas, ya que en noviembre de 2018 se han rechazado las publicaciones y no se ha subsanado, y se nos indica que hay que iniciar un nuevo expediente con la orden de julio de 2019, porque el PSOE había agotado el plazo de subsanación con la antigua normativa”.
La concejala del Partido Popular ha comunicado que “la nueva Orden Ministerial exigía otros requisitos para conseguir la declaración. En Baena informamos al presidente de la Agrupación, y en esa reunión vimos necesaria que había que contactar con una empresa fiable que tramitase correctamente el expediente. No descartamos ninguna opción. Intentarlo con la antigua y adaptar el expediente a la nueva Orden Ministerial de julio de 2019, llevar hacia delante las dos tramitaciones, la de 2006 y la de 2019. Se contacta con empresas de Baena y de fuera y se piden presupuestos. En noviembre de 2019 empezamos a gestionar con un empresario local las distintas acciones y trabajos a realizar, llegándose al acuerdo de que sólo cobraría si se consiguiera”.
A partir de este momento, según Piernagorda “trabajamos con los técnicos del ayuntamiento para dar forma legal a este acuerdo, para sacar las publicaciones en diciembre de 2019, pero ningún medio accedía ya que en navidad no había espacio para artículos de Semana Santa. Gestionamos traer periodistas para la cuaresma y Semana Santa para sacar artículos que sirviesen para el expediente, pero la pandemia, la declaración de estado de alarma y confinamiento, lo paro todo. Por razones obvias no se pudo hacer, recordar que este año 2020 no hubo Semana Santa por motivos de salud pública”.
En su exhaustiva descripción ha referido que “redefinimos la estrategia con la duda e inseguridad de si en el 2021 iba a haber Semana Santa; recurrimos el expediente del estado de la declaración, un recurso no contestado por el Ministerio, y mientras esperábamos la resolución seguimos trabajando adaptando el expediente a los requisitos de la nueva orden”.

Avances en el expediente

Llegado a este punto ha dado a conocer los avances conseguidos por su equipo de gobierno en el expediente: “uno de los requisitos de la nueva normativa es que el ayuntamiento tenga una página web propia; exige también la normativa los parámetros relativos al tráfico de la fiesta dentro del sitio web donde deben figurar el número de visitas, visitantes locales, pagina web. Son requisitos nuevos que no se exigía en la normativa de 2006 en la que no había nada hecho”.
En este contexto, para seguir avanzando ha apuntado que “se contrató a una empresa para la creación de una página web sobre la Semana Santa de Baena en la que se dio participación a la oposición en aquel momento. La empresa tuvo reuniones con la oposición y con el ayuntamiento. Se les explicó cómo sería la página web, se les dio la posibilidad de propuestas de mejora, que el PSOE dijo que se iban a hacer y no se hicieron. El 3 de marzo de 2022 se presentó la página web a los hermanos mayores: www.baena.semanasanta.com.
También, ha aclarado que “la nueva normativa no solo exige tener esa página web, sino que exige el tráfico en la página web durante un año y ese requisito de la antigüedad del año, gracias al trabajo que hicimos, ya se cumple. Además, creamos una nueva página web de Turismo del Ayuntamiento de Banea. Baenaturismo.com; hicimos inversiones en innovación tecnología de los recursos turismos; subvencionamos y colaboramos con proyectos cinematográficos sobre la Semana Santa de Baena como la película los Restos del Pasar y Semana Santa. Estos proyectos están siendo galardonados en festivales internacionales prestigiosos que proyectan la Semana Santa de Baena a nivel internacional”.

Trabajo serio con muchas dificultades

Para finalizar ha calificado el trabajo de “serio, en el que encontramos dificultades, con un expediente desistido, una nueva normativa, dos años sin Semana Santa por una pandemia, un trabajo que este nuevo equipo de gobierno debe continuar, ya hay un gran trabajo hecho, un trabajo serio en el que este equipo de gobierno va tener toda nuestra colaboración. No vamos a entorpecer, sino colaborar en todo lo que necesite el ayuntamiento y pueblo de banea”.
“Queremos remarcar dos cosas: en primer lugar, Señora Serrano y PSOE, no utilicen la Semana Santa de Baena como instrumento para hacer política porque hace daño a la Semana Santa y a Baena y, en segundo lugar, las redes del ayuntamiento no son del PSOE ni de María Jesús Serrano, son perfiles institucionales públicos de todos y no se pueden utilizar de manera partidista para criticar al anterior gobierno. Las redes sociales deben difundir información desde la información, desde el rigor y neutralidad política, sin recurrir a la crítica. Exigimos el cese de este uso partidista y, si la alcaldesa y equipo de gobierno persiste en este uso indebido, valoraremos el grupo las medidas a nuestro alcance mirando el beneficio de todos y del pueblo de Baena”.

Comparte esta noticia: