Una obra de Eleuterio Alférez “Judas vende al Señor” será el cartel anunciador de la Semana Santa de Baena

En los Salones de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe se han entregado los premios de la XXXI Edición del Certamen de Fotografía Arco Oscuro que la Agrupación de Cofradías y la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón (Silencio) dieron a conocer con motivo del inicio del año cofrade”.
La obra titula “Judas vende al Señor”, de Eleuterio Alférez, será el cartel anunciador de la Semana Santa, para el autor “siempre es una ilusión y algo gratificante recibir un premio, creo que es un momento muy singular que alguna vez lo habran visto los baenenses”.
Junto al cartel de la Semana Santa de Baena también se han entregado el premio al mejor trabajo fotográfico relacionado con la Semana Santa en general, que le ha correspondido a Antonio Manuel Remache por su obra “Entre dos Luces”, donde aparece Jesús de la Ventana en el momento de salir de la Iglesia de San Francisco el miércoles santo, “hay que verla mirando a la cara de Jesús, que por la iluminación que tiene le da más expresividad a la imagen”, ha comentado su autor a Cancionero.
Por último, se ha entregado el premio al mejor trabajo relacionado con la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón (Silencio), que será el cartel del Vía Crucis de esta cofradía y cuyo premio se le concedido a Carlos Valentín Bernal por su obra “Penitencia”, “una fotografía que está hecha desde el suelo, es un momento de la salida de la estación de penitencia de la Parroquia de Santa María la Mayor donde a aparecen los Nazarenos con la Cruz y al fondo la iglesia”, ha resaltado su autor
El jurado ha estado formado por Javier Valbuena Atenciano, hermano mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno; Julián Muñoz Bujalance, hermano mayor de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón (Silencio); Miguel Parraga, Presidente de AFOBA; Ana Cruz, concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Baena y el presidente de la Agrupación de Cofradías”.

María Jesús Serrano “Baena tiene los mimbres y lo que pide la normativa para ser imagen exterior de España”.

El acto ha estado presidido por el Presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal, la Alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, el Consiliario de la Agrupación, Jesús Joaquín Corredor y el Hermano Mayor de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón (Silencio), Julián Muñoz Bujalance.
El presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal ha dicho que “el cartel de la Semana Santa de Baena de este año corresponde, porque así está establecido, a un momento de la procesión o de los actos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el cartel me parece un momento mágico de la mañana del viernes santo”
Por su parte, la alcaldesa de Baena ha significado que “estamos trabajando para reactivar el expediente de la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional de la Semana Santa de Baena porque Baena cumple los requisitos”.
En este sentido, ha dado a conocer que “recientemente hemos mantenido una reunión con la Secretaria de Estado de Turismo, que es de quien depende la declaración, para saber lo que tenemos que hacer, ya que estábamos como en una especie de limbo jurídico”.
Al respecto, ha comunicado que “al final hay que iniciar un nuevo expediente de acuerdo a la nueva normativa” y ha agradecido a la Secretaria de Estado de Turismo su disposición a trabajar de forma coordinada con el ayuntamiento y la Agrupación de Cofradias.
Además, ha resaltado que “la secretaria nos dijo que cree firmemente que Baena tiene los mimbres y lo que pide la normativa para ser imagen exterior de España, y esto es muy importante, ya que está reconociendo el Ministerio que nuestra Semana Santa tiene, esa singularidad y esa esencia para ser reconocida como tal”.
En otro orden de cosas, ha confirmado que el cartel de la Semana Santa se presentará en la Feria Internacional del Turismo, FITUR de Madrid y que “es intención que el Museo de Semana Santa esté abierto durante todo el año para ofrecer ese recurso a todos los amantes del turismo religioso”.
Por último, el consiliario de la Agrupación de Cofradías, Jesús Joaquín Corredor, ha señalado que “creo que las tres muestras de hoy son una llamada más a no abandonar el concurso de fotografía, vivimos en un mundo de locos y nunca viene mal que una imagen nos recuerde todo lo que vivimos en ese momento, la compañía que teníamos en ese momento, lo que hemos heredado, lo que hacemos presente cada año, y por tanto, una fotografía no es una cosa liviana, que el concurso siga adelante, el cartel de este año no solo representa una imagen sino el ambiente entero, todo lo que es visiblemente nuestra Semana Santa

Comparte esta noticia: