La presidenta del GDR del Guadajoz-Campiña Este, María Jesús Serrano Jiménez, ha informado en rueda de prensa de la ejecución de la convocatoria del programa de ayudas del segundo pilar de la PAC del Lidera, del programa LIDER, que es la parte de la Política Agraria Común que sirve para ayudar al desarrollo rural”.
Serrano ha indicado que “este segundo pilar de la Política Agraria Común, ya que el primero es la ayuda directa a los agricultores, sirve para dinamizar a nivel socioeconómico los territorios, necesitamos apostar por ellos, diversificar la economía y ayudar a los emprendedores”.
En este sentido, ha dado a conocer la situación de los 151 expedientes tramitados dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, que, “aunque comenzó más tarde, en el año 2017 y terminó en el 2020, todavía quedan flecos y restos de este marco”.
Al respecto, ha incidido en que “se tramitaron 151 expedientes de ayudam que fueron concedidas, y de esos expedientes se han pagado 17 que han importado 554.947 euros, se han enviado a pago 8 expedientes con una cuantía de 166.850 euros, y están pendientes de tramitar los pagos de 8 que suponen 345.276 euros”.
En definitiva, según la presidenta de ADEGUA, “podemos decir que quedarán pagados en próximas fechas 33 expedientes, por un valor de 1.168.267 euros, lo que supone una inversión total en el territorio del Guadajoz y Campiña Este de 2´8 millones de euros”.
En cuanto a la convocatoria de 2022, ha señalado que “quedan algunos flecos” y ha manifestado que “tenemos la necesidad desde el GDR de agilizarlos y de que desde la Delegación Territorial los analicen y emitan los correspondientes informes cuanto antes”.
La presidenta de ADEGUA ha explicado que “se han enviado, de la convocatoria del año 2022, un total de 18 expedientes, de la línea 2, pequeñas y medianas empresas y autónomos, 11 y de la línea 3, ayuntamientos y entidades públicas de toda la comarca, 9”.
La también alcaldesa de Baena ha detallado que “los expedientes del ayuntamiento de Baena son de eficiencia energética en los edificios públicos y de energías renovables para autoconsumo, para reducir la factura energética del ayuntamiento y necesaria para la lucha contra el cambio climático, así como para reducir los gastos fijos.”
Por otra parte, ha comunicado que “el 21 de diciembre se publicó en el BOJA el incremento presupuestario de la convocatoria del año 2022, que se había aprobado en Junta directiva, que supone un total de 840.495 euros adicionales a los 1´3 millones de euros que ya había disponibles, sumando un total de 2,2 millones para esta convocatoria en las líneas de pymes y ayuntamientos, por lo cual, vamos a tener este incremento que nos va a permitir disponer de presupuesto para atender todas las solicitudes presentadas en esta convocatoria y esto implica que ya no habrá expedientes en reserva”.
Serrano Jiménez ha pedido a la Junta de Andalucía, en nombre del GDR, que agilice la convocatoria del año 2022, “ya que es necesaria para cerrar el marco 2014-2020, sabemos que la Junta es la primera interesada en resolver esta convocatoria”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España