Presentado un circuito permanente de orientación escolar en el Colegio Valverde y Perales de Baena

El profesor del Departamento de la Familia Profesional de Actividades Físicas y Deportivas del Instituto de Baena Luis Carrillo de Sotomayor, José Miguel Cruz, ha dicho a Cancionero que “hace unos días hemos presentado un Circuito Permanente de Orientación, en el Colegio Valverde y Perales, del que formo parte en el AMPA, proyecto bastante interesante que, creo, puede aportar algo a la sociedad”.
“Se trata de un proyecto bastante novedoso, hay algunos circuitos permanentes de orientación en los cascos urbanos y creo que puede ser una buena fuente para conocer Baena de una forma diferente, que puede atraer turismo”, ha subrayado.
Cruz ha explicado que “hemos instalado unas balizas que van a permanecer fijas durante todo el año, van a facilitar su labor al profesorado de educación física y el trabajo de todas las áreas, ya que es un proyecto interdisciplinar, con un contenido divertido y motivante para el alumnado, ya que se centra en la educación deportiva”.
Por otro lado, ha indicado que “resulta un proyecto interesante para la comunidad educativa, tanto del propio centro como de otros, de hecho, algunos colegios ya se han puesto en contacto con nosotros e, incluso, una página de carácter nacional dedicada a la orientación, Circuitos Permanentes de Orientación de España”.
El profesor del departamento de la Familia Profesional de Actividades Físicas y deportivas del Instituto de Baena ha apuntado que “se facilita un recurso orientativo a los niños del colegio para que sigan formándose en las diferentes áreas”.
José Miguel Cruz ha dado a conocer que “la instalación del colegio Valverde y Perales va a estar abierta por las tardes y estará disponible ese equipamiento deportivo para cualquier persona o entidad que lo solicite”.
Además, ha incidido en que “aunque la idea surge desde el AMPA del colegio Valverde y Perales, la dirección técnica, que va a permitir el desarrollo de los distintos contenidos, es del instituto”, mostrando su agradecimiento a la empresa que lo ha financiado.
Por último, ha recordado que “ya existen en varias ciudades estos circuitos permanentes” y ha insistido en que “hay mucho turismo que hace deporte de orientación y les gusta conocer las ciudades a través de este deporte”.
En este sentido, ha hecho referencia a que “en las propias oficinas de turismo se entrega un mapa con mucho detalle, propio del deporte de orientación, el sistema de control son las placas y a través de aplicaciones electrónicas con el móvil se escanean códigos QR, dando una clasificación general de esa carrera, hacen turismo y deporte y, si quieren, tienen su componente competitivo, además disfrutan cuando ellos quieren, ya que es un circuito que permanece constante en el mobiliario urbano”.

Comparte esta noticia: