El vicesecretario general del PSOE de Córdoba y diputado en Cortes, Alberto Mayoral, ha acompañado a los socialistas baenenses que se han reunido con militantes y simpatizantes, en su sede, para la celebración del tercer día de la Rosa de la Agrupación y donde la alcaldesa y secretaria general del PSOE local, María Jesús Serrano, ha destacado que “para nosotros este año es muy especial porque hemos recuperado la alcaldía de Baena y la gestión del ayuntamiento”.
Serrano ha dicho que “han sido meses muy intensos y apasionantes en los que gracias al apoyo mayoritario de los baenenses y albendileños hemos recuperado la gestión para poder poner el ayuntamiento al servicio de los intereses de Baena y Albendín”.
En este sentido, ha expuesto que “estamos muy satisfechos porque en estos meses hemos conseguido comprar San Francisco, que era una necesidad imperiosa para Baena y estamos abordando la necesidad de abrirlo con un servicio que pueda dar cobertura a necesidades del ámbito del tercer sector, personas vulnerables, con discapacidad, en riesgo de exclusión social, en definitiva, un servicio vinculado a las necesidades de los más necesitados y débiles y que pueda generar empleo en Baena”
En la misma línea, ha indicado que “hemos puesto al día el departamento de contratación administrativa, que estaba paralizado y bloqueado, para no perder ni un solo euro, ni subvención, y para que las subvenciones y contratos administrativos de obras y servicios puedan generar empleo en Baena y Albendín”.
En su balance de gestión, ha señalado que “teníamos que aprobar un presupuesto en este 2023, porque llegábamos a un ayuntamiento que no lo tenía, y lo hemos hecho en el mes de julio para que pudiera servir para estos meses, pero ya tenemos el borrador de presupuesto y el pleno de presupuestos convocado para el 18 de diciembre, que será el pleno ordinario, en el que, por primera vez en bastante tiempo, vamos a poder aprobar un presupuesto en tiempo y forma para el año 2024”.
Al respecto, ha insistido en que “es un presupuesto que ha sido pensado y analizado con la sociedad civil y agentes económicos y sociales de Baena y viene a sentar las bases para el desarrollo socioeconómico de Baena y para no dejar tirados a personas y entidades que lo necesitan y colectivos más vulnerables”.
La alcaldesa de Baena ha resaltado que “por ello mantenemos la partida del Plan de Solidaridad para apoyar a los trabajadores eventuales del campo, en concreto a las mujeres, y poder dar respuesta a los trabajadores, en general, que por las circunstancias climáticas han visto que este año no pueden trabajar en el campo”.
Además, ha apuntado que “en base a la poca capacidad de inversión que tiene en estos momentos el ayuntamiento de Baena hemos hecho un presupuesto lo más real posible y ajustado a las necesidades de nuestros vecinos”.
Por último, ha manifestado que “aunque tendremos la oportunidad de hacer el balance completo de lo que han sido estos meses, me quiero quedar con una cuestión, que es, que queremos, y creo que lo estamos consiguiendo, recuperar la ilusión de los baenenses.”
“Baena es un pueblo que tiene potencialidades y oportunidades que solo hacía falta ordenar para que entre todos Baena vuelva al lugar que no debió perder en la provincia de Córdoba”, ha subrayado.
Alberto Mayoral, “Baena desde el pasado mes de mayo se ha convertido en una referencia socialista del sur de la provincia”.
Por su parte, Alberto Mayoral ha significado que “Baena desde el pasado mes de mayo se ha convertido en una referencia socialista del sur de la provincia. Los socialistas de la provincia estamos muy contentos porque la gestión del ayuntamiento de Baena habla de recuperación de patrimonio, de posibilidades para el empleo, de las necesidades de los agricultores, una sensibilidad que hacía falta que volviera al municipio”
Mayoral ha insistido en que “hoy Baena tiene un ayuntamiento que mira a los ojos de las personas y a sus necesidades, a diferencia de un ayuntamiento que venía silenciando los problemas locales, en la atención a la dependencia de nuestros mayores de Baena, silenciaba el problema en el deterioro de la atención sanitaria, todos conocen como tiene Moreno Bonilla la sanidad y Baena es desgraciadamente un ejemplo de ello”.
En relación a las pensiones, el diputado en las Cortes ha recordado que “Baena tiene una alcaldesa que cuando estuvo en el Senado peleó para que la revalorización de las pensiones fuera un hecho. En Baena actualmente hay cerca de 4.300 pensionistas que van a ver aumentada su pensión en 3,8 %, serán hasta 1.500 euros la subida en la pensión media que llega a las casas más normales, aumentando de media cera de 800€ el próximo año, lo que supone para muchos pensionistas un alivio a la situación que supone el encarecimiento de la vida. Esta mejora tiene el rostro de las personas que han luchado por ella y yo quiero agradecer a la alcaldesa que cuando estaba en el senado dejara su voz y su tiempo en poder hacer que sus vecinos tuvieran esa oportunidad”
Para finalizar, el vicesecretario general del PSOE de Córdoba ha agradecido a la agrupación local de Baena porque es un referente a la hora del trato que tienen con sus compañeros, la Fiesta de la Rosa supone no solo un punto de encuentro sino un punto de reflexión sobre cómo hacer política, el no cerrar los oídos ante lo que los militantes pueden decir a su alcaldesa y a mí para trasladarlo al Congreso de los Diputados y conlleva un acicate para el resto de agrupaciones de la provincia que deben tomar la referencia de esta Fiesta de la Rosa y que suponga que las demandas de los municipios de la provincia puedan ser trasladadas. No ha sido fácil, ha sido un año de elecciones municipales, generales, y si hoy podemos estar orgullosos por el trabajo bien realizado es aquí, en Baena”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España