La Red Europea finaliza 2023 con la incorporación de tres nuevos socios

La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua culmina el año 2023 con la incorporación de tres nuevos socios a la institución. Durante los últimos meses desde la Red Europea se ha trabajado intensamente para formalizar la adhesión de Idanha-a-Nova y Ovar en Portugal, y Jelsa en la Isla de Hvar de Croacia. Con esta incorporación, ya son 21 municipios los que integran la Red Europea pertenecientes a los países de Croacia, Eslovenia, España, Italia, Malta y Portugal. Así, estos municipios se suman a los que ya integran la Red Europea desde 2019: la Fundación Italiana Federico II, en representación de los municipios de Palermo y Caltanissetta, de Sicilia (Italia); el municipio de Birgu en Malta; la Comisión de Cuaresma y Celebraciones de la Semana Santa de Braga, en Portugal; las Representaciones de la Pasión de Cristo en Skofja Loka, Eslovenia; los municipios que forman parte de la ruta Caminos de Pasión: Alcalá la Real en Jaén, Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en Córdoba y Carmona, Écija Osuna y Utrera en Sevilla. También dentro de la geografía española encontramos a Orihuela en Alicante, Lorca en Murcia y Viveiro en Lugo.

Idanha-a-Nova en Portugal

En el Municipio de Idanha-a-Nova, caracterizado por ser una zona rural, aún existen tradiciones de Cuaresma y Semana Santa que hace tiempo desaparecieron en la mayor parte de las regiones del interior de Portugal. Contribuyen a su conservación, las nueve Misericordias existentes en el Concilio, el compromiso de los conservadores en las Parroquias y también la acción de los párrocos.
Durante la Cuaresma, la Semana Santa y la Pascua, son notables las manifestaciones y expresiones de devoción popular, además de las tradicionales procesiones y pasos al aire libre, como el Encuentro, el Entierro del Señor o la Resurrección y, en espacios sagrados, rituales como el Canto a las Ánimas, los Martirios, el Rosario de los Hombres, las Letanías, la Sagrada Pasión, la Señora de los Dolores, las Revelaciones, e incluso las representaciones escénicas de Nuestro Señor y  la Cena de los Apóstoles
El objetivo de la Red Europea es promocionar y difundir el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, relacionado con las celebraciones de la Semana Santa y Pascua a través de acciones que pongan en valor este patrimonio, impulse entorno al mismo un desarrollo turístico sostenible y contribuyan a la salvaguarden el patrimonio inmaterial a través del trabajo científico y de investigación. Del mismo modo, su principal fin es aunar esfuerzos y sinergias para consolidar un modelo de estudio, salvaguarda y difusión del patrimonio de las tradiciones de la Semana Santa y Pascua en Europa.

Comparte esta noticia: