El equipo de gobierno presenta el presupuesto de 2024 que asciende a unos 19 millones

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha presentado el presupuesto de 2024 que se debatirá en el pleno del próximo día 18. Un presupuesto “pensado y analizado” y que viene a dar respuesta “a las necesidades que tiene Baena y Albendín”, que “sienta las bases de gestión y planificación necesarias”. El presupuesto asciende a 18.938.722, 39 millones, con una inversión de 2.979.692,19.
Serrano afirma que se han encontrado un Ayuntamiento con poca capacidad de inversión, con 16,3 millones de ingresos y 15,4 de gastos fijos, por lo que “tenemos que solicitar subvenciones” y para poder pedirlas se ha elaborado el plan antifraude, la agenda urbana de la mancomunidad, se está adaptando la agenda 21 a la agenda urbana 2030, se ha aprobado inicialmente el plan de infraestructuras deportivas, se está elaborando el plan de igualdad y se tiene que elaborar el plan de vivienda y de asentamientos.
El aumento del capítulo de personal se justifica por la estabilización y la partida destinada al Plan de Solidaridad. También se incrementa el coste energético por los elevados precios y critica que no existiera “contrato de suministro eléctrico”.
Con respecto a las inversiones reales, la alcaldesa explica que “van a poner las bases para determinadas acciones que queremos desarrollar en el mandato”.
Entre las inversiones se contemplan  1,6 millones de las obras el PFEA, 100.000 euros para la automatización y modernización de los aparcamientos públicos, 20.000 digitalización de las entradas de los recursos turísticos y deportes, 50.000 para caminos rurales, 40.000 para instalar aseos del mercadillo, 50.000 para la adecuación a la normativa de la depuradora, 40.000 para la adquisición Dumper, 31.000 para maquinaria elevadora, 50.000 para  una nueva fase de nichos en el cementerio, 20.000 para actuar en la cubierta de los vestuarios de la piscina de verano, 36.000 para adquisición, demolición del inmueble de la calle Rosales, 172.000 para adquirir dos solares en la calle Mesones, 141.000 para adquirir un solar en Albendín. Destina 18.150 euros para renovar las placas solares en Torreparedones, 250.000 para naves de emprendedores y 81.982 que corresponde a la anualidad de la compra del inmueble de San Francisco.
Con respecto a las subvenciones, Serrano destaca la apuesta por la Escuela Municipal y la Banda de Música, que suman 65.000 euros. Además de las subvenciones basadas en las necesidades de diferentes entidades y colectivos, “apostamos por subvenciones en concurrencia competitiva para apostar por la promoción cultural y patrimonial”.
Entre las subvenciones directas se encuentra, entre otras, la Asociación Protectora de Animales Compeñeros Fiel, Flacuchos y Más que Gatos. Ambar, Cruz Roja Española, Asociación Nacional de Familias Necesitadas, Futuro Singular, Convento de Madre de Dios, Baena Solidaria, Asociación Jesús Nazareno Alzhéimer, Residencia Divino Maestro, Adibae, Conversatorio de Música, Agrupación Coral, Agrupación de Cofradías, club Media Legua, Badminton Baena, Club Ajedrez Ruy López, Apromuba, club Natación, la guardería rural de la Asociación de Agricultores de Baena y Albendín y Uneba. Con un total de 362.900 euros.
La concejala de Hacienda, Almudena Sevillano, destaca el aumento de las inversiones en este presupuesto, que mantiene la política de empleo verde, “muy real y muy trabajado”.
Mientras que David Bazuelo, concejal de Transparencia, afirma que “prioriza las necesidades del Ayuntamiento y de Baena”, que se ha presentado en tiempo y forma. Explica que no hay inversiones en calles porque está pendiente de las inversiones financieramente sostenibles, “ya se han hecho los proyectos y se llevarán a cabo durante el 2024”.
El presupuesto se debatirá en el pleno del próximo día 18 de diciembre.

Comparte esta noticia: