La película se podrá ver también los días 9 y 10 de diciembre a las 19:00 horas
Una película basada en hechos reales y con un guion adaptado sobre las «Páginas Confidenciales» del que fuera cabo de la Guardia Civil en Albendín Manuel Hernández, recogidas en el libro «Patriota era, Patriota soy», del historiador Arcángel Bedmar, y que muestran una parte importante de la historia del pueblo.
Vicente Mejias González, director de la película, ha dicho que “la comunidad educativa de Albendín se siente muy orgullosa de hacer este trabajo, porque estamos dando a conocer a Manuel Hernández González, figura muy importante para este pueblo, y procurando el reconocimiento de su labor durante la Guerra Civil”
“Ha sido un trabajo inmenso, pero también una satisfacción al haber recibido la colaboración de toda la comunidad educativa, obteniendo un resultado muy satisfactorio. Esperamos una crítica benévola y que puedan entender el esfuerzo y la ilusión que hemos puesto en este rodaje”, ha subrayado
Mejias González ha recordado que hace dos años empezamos a hacer un primer guión, que no es el resultado final, porque se ha ido modificando a medida que hemos ido trabajando, y hemos tenido algo más de un año de rodaje”
El director de la película ha señalado que “Manuel en la vida real fue el cabo de la Guardia Civil que vino a Albendín en enero de 1935, estallando la guerra civil estando aquí. Fue un hombre que supo mantener la paz, la cordialidad y convivencia del pueblo. Le costó sacrificio, ser acusado, la cárcel y casi la vida, pero hoy va a recibir el reconocimiento público de la comunidad de Albendín al trabajo que hizo, la solidaridad que demostró y cómo supo actuar”
José Andrés García Malagón, que le da vida a Manuel, ha significado que “es un día importante para Albendín porque vamos a engrosar el patrimonio histórico y cultural de nuestro pueblo de una manera muy especial, rindiendo un homenaje a un hombre que dio mucho por Albendín, permaneciendo en el anonimato y que hemos desempolvado de la historia”
Malagón ha incidido en que “aún es más importante porque esta idea nace de la comunidad educativa, que hace un esfuerzo, una vez más, por dinamizar la vida cultural, la historia del pueblo, llevando al cine un libro de Arcángel Bedmar que nos muestra una parte muy importante de nuestra historia”
Para el también alcalde pedáneo de Albendin “el haber encarnado el papel de Manuel ha sido una satisfacción, he encarnado el papel protagonista, pero ha sido un trabajo de equipo, que me ha servido para ver que todavía hay muchos Manueles en la vida, en la historia, que merecen ser reconocidos y recordados, reparando su memoria”
Para el actor principal “el haber podido encarnado a una persona de bien, con muchos valores, el representar ese miedo y a la vez valor que tenía Manuel es una experiencia que me llevo para toda mi vida y que queda para el legado de Albendín y para las futuras generaciones”
Por otra parte, ha insistido en que “hacemos un merecido homenaje que va a perdurar en el tiempo para que las futuras generaciones sepan qué es lo que pasó, el por qué en Albendín no hubo ese derramamiento de sangre que hubo en otros lugares, gracias a que contamos con un hombre bueno que se dedicó a mantener la paz, la convivencia y a salvar vidas”.
Juan Carlos Roldan Sillero ha sido el responsable de grabar las imágenes y editarlas y ha destacado que “para mí ha supuesto una experiencia muy enriquecedora y muy ardua porque ha sido muy extensa en el tiempo, en grabaciones y compaginar el amplio número de personas, que no estaban disponibles todas las necesarias al mismo tiempo o cuando lo requerían las circunstancias de la grabación”
Roldan Sillero ha hablado también de las “dificultades derivadas de no contar con medios muy amplios y tener que adaptarnos a un período histórico, teniendo que editar muchas partes, sin disponer de mucho sitio porque los elementos existentes en la actualidad no estaban en la época en la que discurre la película”
No obstante, ha resaltado que “no obstante hemos contado con sitios bastante buenos, hemos tenido la conocida casa de los maestros, prácticamente sin tocar desde los años 30, que ha servido para la casa cuartel de la Guardia Civil, mientras que para los exteriores se han buscado sitios adecuados para las escenas requeridas por la película, unas 20”.
El profesional de la fotografía ha agradecido “la oportunidad que me ha dado Vicente Mejías de poder estar trabajando con ellos, porque me ha dado tiempo para todo, para aprender, a lo que, por muchos años que lleves en la profesión, siempre hay que estar abierto, no solo del trabajo que haces sino también de las personas, ha habido tiempo para sorprenderme y emocionarme”.
El compositor de la Banda Sonora, Antonio José Gómez Pérez, ha indicado que “se trata de una pieza musical que he compuesto en SI mayor y en SI menor, con varios temas que acompañan a las escenas de la película. Un tema principal que acompañará siempre al protagonista de nuestra serie, algunos temas un poco más aflamencados, para las escenas más campestres, otros temas que transmiten un poco más de tensión, armonía adicional a escenas más trágicas”
Gómez Pérez manifestado que “ha sido un proyecto que me ha ilusionado mucho, es la primera vez que hago una composición musical de tanta duración, como maestro que soy, trabajar para este proyecto, que es de una Comunidad Educativa, me ha gustado mucho. Vicente Mejías quiso contar conmigo y he aportado, desde el arte de la música, ese engrandecimiento que he querido dar a este trabajo tan grande que se ha realizado”.
El escritor y autor del libro “Patriota era y patriota soy”, del cual se ha hecho esta adaptación, Arcángel Bedmar ha explicado cómo surgía, “nace en 2014, hace 9 años, cuando el biznieto del protagonista, alumno mío de 2º de bachillerato, en el Instituto de Lucena, me habló de su bisabuelo. Cuando me entregó las páginas yo vi que era una historia impresionante la llevamos a las páginas de un libro y ahora, cuando me hablaron, desde la Comunidad Educativa de Albendín, que quería llevar este proyecto al cine, me pareció una idea estupenda”
Por ello, ha felicitado a toda la Comunidad Educativa “porque es de agradecer que se lleven al cine historias como ésta que narran la vida, la hazaña de una persona, que no dudó en arriesgar su vida por salvar la de los demás, mientras estábamos inmersos en un baño de sangre, hubo personas que supieron mantener principios humanitarios, su ética, su sentido del deber, realizando una obra inmensa por los vecinos de este pueblo, sólo tengo palabras de agradecimiento”
María Jesús Serrano «Albendin es un pueblo vivo, dinámico, una sociedad que siempre trabaja en comunidad y unión, para visibilizar lo mejor de ellos mismos”.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha declarado que “es un honor estar hoy en esta casa de la Cultura de Albendín, donde, en la época que se refleja en la película, estaba el cuartel de la Guardia Civil, estamos en el mismo lugar donde se desarrollan los hechos que se narran y describen en la película”.
Por otra parte, ha agradecido a todos los que han hecho posible la película “por haber conseguido transmitir y poner el foco en esas historias que tanto necesitamos ver, porque son historias de memoria democrática que vienen a sacar a la luz unos hechos acontecidos en este país y que nunca más se deben repetir.”
Al respecto, ha insistido en que “en este contexto, hoy estamos en el Día de la Constitución y ese espíritu de concordia, de tolerancia, de diálogo que invadió la época de la transición, consiguiendo llegar al acuerdo de la Constitución de 1978, que hoy cumple 45 años, y que ha permitido nuestros mayores logros como país, como sociedad, es al que debemos apelar y repetir. Este país tiene muchos retos por delante y debemos seguir avanzando en derechos y libertades”.
Por último, ha querido felicitar a los ciudadanos de Albendin “por ser un pueblo vivo, dinámico, una sociedad que siempre trabaja en comunidad y unión, para visibilizar lo mejor de ellos mismos”, argumentando que “en la película han participado en torno al 10 o 12% de la población y es muy destacable. Además, dan esa visibilidad a los hechos históricos y crean una sociedad dinámica que apuesta por la cultura, dando vida a esta Casa de la Cultura y dando a conocer que es un pueblo que quiere tener un lugar en el contexto provincial y que desde Baena vamos a apoyar, estando al lado de ese espíritu dinámico y emprendedor, poniendo en valor nuestras tradiciones, costumbres e historia”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España