La arquitecta del proyecto de la calle Amador de los Ríos, Vanesa Jiménez Ortega, de ha dicho a Cancionero que “la junta, el ayuntamiento y la empresa constructora están trabajando para las obras estén terminadas antes de que finalice el año”
“De momento seguimos pavimentando todo el tramo desde la calle Ruíz Frías hasta el monumento al tambor, es un tema que lleva directamente la Junta y todavía no nos han trasladado como Comisión Técnica ni a la constructora que no se vayan a cumplir los plazos, el 50% de la obra está más que ejecutado,” ha subrayado.
En cuanto a los problemas en su ejecución, la arquitecta ha señalado que “no ha habido tantos imprevistos a la hora de ejecutar la obra. Se ha hecho de cero, se ha demolido todo, red de abastecimiento, saneamientos, no hemos respetado nada de lo que había”.
Vanesa Jiménez ha incidido en que “el único problema ha sido la ubicación de los contenedores soterrados que no se ha podido soterrar ante la imposibilidad de unas infraestructuras de telecomunicaciones.”
Al respecto, ha resaltado que “ha habido una respuesta rápida por parte del ayuntamiento ya que le ha buscado otro emplazamiento, mejorándose el alineamiento con la calle Rosales adquiriéndose una vivienda, esto va a permitir alinear la calle y ampliarla.”
En relación al proyecto ha apuntado que “no ha sufrido modificaciones. El proyecto tuvo mucho tiempo de redacción y se hicieron muchos estudios previos, pero el proyecto se está respetando al cien por cien.”
Además, ha detallado que “se compone de una plataforma única con un pavimento accesible que mejora el acceso de la calle. Antes había acerados estrechos que imposibilitaban el correcto desplazamiento de los peatones y con adoquines. Ahora se le da prioridad al peatón frente al coche, este último se tiene que adaptar al peatón”
En este sentido, ha significado que “esto hace que al tener el peatón una calle más de paseo, los comercios puedan beneficiarse de ello, al comercio le interesa que la gente ande, al pasear vemos escaparates, nos paramos en las terrazas y esto favorece a los comerciantes.”
En definitiva, la arquitecta ha destacado que “la idea es conseguir un espacio amable, se han conseguido zonas de estancia, se han eliminado aparcamientos y se han respetado las zonas de carga y descarga que incluso se han ampliado. La prioridad se le ha dado al peatón.”
Por otra parte, ha apuntado que “se va a aumentar el mobiliario urbano y se ha ampliado la vegetación, las zonas de sombra. La idea se ha inspirado en nuestra cultura de patios cordobeses mediante las luces, colores, sombras y agua, ese ha sido el eje articulador del diseño del proyecto”.
En su explicación a Cancionero ha mencionado que “se ha potenciado el azul cobalto, que recuerda a los patios cordobeses, en los resaltos para las personas con algún tipo de discapacidad”.
Jiménez Ortega ha dado a conocer que “durante la redacción del proyecto se creó un grupo de participación ciudadana, donde ha habido reuniones con diferentes colectivos de transportes e incluso el presidente de la agrupación de cofradías, ya que es una arteria para el paso de las procesiones, todos los problemas se han resuelto en esas reuniones”. Jiménez ha insistido en que “sí pueden pasar pasos de Semana Santa sin ningún problema, incluso ahora lo harán más cómodamente. Yo creo que no tendría sentido ningún diseño de calle si no respetamos nuestras tradiciones y lo que le da el valor que nos hace diferentes”.
En cuanto al presupuesto, ha asegurado que “hemos hecho una valoración la Comisión Técnica y vamos dentro del presupuesto de la obra. Nos hemos encontrado alguna zona de saneamiento que hemos tenido que reparar, por ejemplo, una zona debajo de la muralla en la que se tiene que intervenir y no estaba previsto. A lo mejor algún enganche en lo que es la red de luz. Cuando empezamos la obra, al tener todo el abastecimiento de las viviendas de fibrocemento, continuamente íbamos a estar cortando el agua a los vecinos por lo que se decidió ejecutar una red de abastecimiento de agua paralela para beneficiar la vida de las personas de la calle y de los comerciantes. Como dirección facultativa hemos estado atentos a dudas y problemas que tuvieran, en general, los vecinos están bastante contentos con el resultado de las obras”
La diseñadora del proyecto ha afirmado que “tenemos calle para mucho tiempo, se ha diseñado un firme que permita el tránsito de vehículos pesados, se ha tenido en cuenta el tráfico rodado y pesado, la sección del firme se ha reforzado y se ha contemplado que pueden pasar los coches y vehículos pesados. Toda la infraestructura es nueva, el saneamiento es nuevo, el abastecimiento de agua, todo. Cada tramo se ha verificado con una serie de ensayos antes de su cierre. Como detalle, decir que como son casas antiguas, al colocar el pavimento, hemos impermeabilizado los zócalos para que no de problemas el nuevo pavimento de ningún tipo”.
Po último, ha adelantado que “la inauguración la tiene que decidir el ayuntamiento de Baena en consenso con la Junta de Andalucía, la conclusión de la obra es compleja ya que lleva consigo mucho papeleo”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España