La Cuadrilla de los Sayones de Baena ha comenzado la celebración los 225 años de su fundación con la presentación del libro “A usos y costumbres”, cuyo autor es Francisco Serrano, y donde se ha contado con la participación del Ballet Flamenco de Lina Vera y Manuel Criado.
Daniel Trillo, cuadrillero de los Sayones, ha dicho a Cancionero que “estoy muy feliz, ha estado muy bien la obra, me ha encantado, ha quedado espectacular, ha sido maravilloso”, y ha agradecido al mundo cofradiero baenense su presencia en el acto
Trillo ha recordado que “empezamos a darle forma al acto hace cinco años y la primera idea fue hacer una especie de memoria y charla coloquio, pero dado que en la investigación que se hizo salieron muchos datos, decidimos publicar un libro y posteriormente se pensó escenificarlo”.
El cuadrillero ha avanzado que “tenemos pensado dos actos más, una salida extraordinaria para después de la semana santa, el 6 de abril, contando con la participación de los judíos de ambas colas, todas las centurias romanas de Baena, los sayones de otros municipios, entre otras hermandades, indicar que todavía no está totalmente definido, los primeros pasos ya los hemos dado, pedir el permiso al ayuntamiento y cursar las invitaciones.”
En cuanto al segundo de los actos, Trillo ha comentado que “se trata de un acto íntimo, una eucaristía, donde se reconocería a los sayones más antiguos y que llevan bastante tiempo trabajando por la cuadrilla” y ha dado a conocer que para estos actos “contamos con el apoyo del ayuntamiento y la Fundación de la Caja Rural de Baena,” con un presupuesto aproximado de “unos 15.000 euros”.
Manuel Criado, el director de la obra, ha señalado que “para mí ha sido el reto más grande de mi trayectoria artística, no es una obra como Bernarda Alba o Carmen que la gente la conoce, llevada al baile sin hablar, no es algo que se conoce, se empezará a conocer a partir de ahora, la verdad es que ha sido un reto, la acogida ha sido maravillosa, el trato impresionante, estoy muy emocionado, este es un espectáculo para Baena”.
Paco Lozano, ha indicado que “a mí me ha gustado, me ha encantado, ha sido una mezcla entre los tambores de Baena y el flamenco explosiva que, creo, según me dice la gente, que no lo van a olvidar fácilmente, y en cuanto al libro, es la historia de los sayones, pero con muchas más cosas, historia de los judíos, anécdotas, le va a interesa a la gente de Baena, ha quedado una cosa muy decente y digna para la cuadrilla de sayones.”
El acto ha contado con la presencia de alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, miembros de la Corporación Municipal, así como representantes de la Agrupación de Cofradías y los hermanos mayores de las distintas cofradías de la Semana Santa de Baena.
La alcaldesa de Baena ha destacado en el acto que “hoy, aquí, se ha unido la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del Flamenco con la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de los Redobles del Tambor Cofrade de Baena y, además de eso, nuestra Semana Santa, que es Fiesta de Interés Turístico Nacional y que aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Internacional”.
Para Serrano ha sido “una mezcla y simbiosis perfecta entre cultura, raíces, historia y fe de esas tradiciones milenarias que en Baena no se han dejado de seguir, defender y mantener con el esfuerzo de todos los cofrades, a pesar de las dificultades.”
“Tenemos que sacar ese orgullo baenense para defender lo que somos, lo que hemos sido y lo que debemos ser, estás tradiciones nos tienen que hacer más fuertes como pueblo y baenenses. Tenemos que seguir apostando por respetar las tradiciones, pero también ponerlas en valor para conseguir que seamos un punto de referencia en el mapa que nos dé la oportunidad de generar empleo y riqueza”, ha subrayado
El libro “A usos y costumbres” es una obra de 200 páginas donde se cuenta la historia de la cuadrilla, dividido en cuatro partes, la portada es de Ramón Torres Piernagorda, y en contraportada figura el escudo de la Cuadrilla de sayones.
En una primera tirada se han hecho unos 300 ejemplares que se pueden adquirir, al precio de 10 euros, en el cuartel de la cuadrilla, calle Ruiz Frías y en las librerías de Baena y cuyos beneficios se destinarán a sufragar los gastos del aniversario.
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación