Organizado por el Consejo de la Infancia y Adolescencia (CLIA) de Luque y la colaboración del Ayuntamiento, la Diputación de Córdoba y la Asociación local Semillas Bárbaras, se ha inaugurado en el Parque de la Villa de la Infancia “El Árbol de los Chupetes” y “El Jardín de la Infancia”
El acto ha contado con la presencia del alcalde de Luque, Francisco Javier Ordoñez, miembros de la corporación luqueña y del Consejo de la Infancia y adolescencia, así como padres y madres que han querido acompañar a su hijos o hijas.
El técnico municipal del consistorio luqueño, Javier Castro, ha dicho que “con esta inauguración queremos honrar y celebrar con esos pequen@ soñadores que llenan nuestro mundo de luz y alegría”.
Castro ha señalado que “este árbol sea un homenaje a la dulce infancia y una llamada a cuidar y proteger a los niños de todo el mundo, para que puedan crecer felices, sanos y libres, y a su vez, cuidar la naturaleza.”
El técnico municipal ha manifestado que “el árbol es un ser vivo y como tal merece todo nuestro respeto y cuidado. El hecho de colgar en él los chupetes sirve para hacer hincapié en la generosidad de la naturaleza que tanto nos da y que se convertirá en la guardiana de este objeto tan preciado”.
Además, ha dado a conocer que “nuestra idea, dentro del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Luque, fue crear un Proyecto de Iniciativa Autogestionada, por el cual fuimos premiados por UNICEF Andalucía, como uno de los cuatro mejores proyectos de toda la provincia de Córdoba”.
En ese sentido, ha apuntado que “pedimos la colaboración de la Asociación local Semillas Bárbaras, para que nos ayudasen en la segunda parte de nuestro proyecto, “El Jardín de la Infancia”, con el estudio previo de especies autóctonas de nuestra zona y la plantación, en el día de hoy, de 20 árboles y 20 arbustos aromáticos, los cuales nos comprometeremos a cuidar para que sigan adelante y den color y olor a nuestra Villa de la Infancia junto al Árbol de los Chupetes”.
Por otro lado, ha desvelado que “nuestro lema es que, el momento ideal para plantar un árbol fue hace 10 años y el segundo momento ideal es hoy. En relación al proyecto, ya lleva varios meses en marcha, donde están participando alrededor de quince chicos y chicas, en su mayor parte entre 13 o 14 años.”
Por su parte, la concejala de Infancia, María Jesús Molina ha dado las gracias al consejo y a la asociación por “hacer palpables esas actividades, con las cuales contribuimos no solo a dar respuesta a los objetivos de desarrollo sostenible, que ya nos propone la Agenda 2030, sino que además repercuten de manera positiva, no solo en los aquí presentes y en nuestro pueblo, sino en generaciones venideras, ya que, probablemente, con la plantación de estos árboles no seamos nosotros quienes disfrutemos de su sombra”.
Molina ha incidido en que “hoy el protagonismo no lo tenemos nosotros si no que se lo lleva este árbol, al cual, a partir de este momento, lo vamos a conocer como “el árbol de los chupetes.”
“Aunque hoy vamos a realizar el acto de manera simbólica, ya que nuestros niños y niñas del CLIA dejaron sus chupetes en el árbol hace tiempo, a la vista está, va a animar a todos los niños y niñas de Luque y a los que vengan a visitarnos”, ha concluido.
Por último, en representación de la Asociación, Antonio Jesús López Marín, ha resaltado que “los chicos están muy ilusionados con este proyecto, es una manera de entablar contacto con la naturaleza, lo próximo que vamos a hacer es desarrollar algunos proyectos en parte del vivero municipal, gracias a la cesión que nos ha hecho el ayuntamiento.”
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba