La comisión técnica local de malos tratos se ha reunido hoy en Baena y en ella se ha puesto de manifiesto los datos sobre violencia de género. Teresa Varón, jefa de la unidad de género de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, informa que en Baena hay 63 mujeres con medidas de protección activas de distintos niveles de riesgo. Una en nivel alto, 23 medio, 30 en nivel bajo y 9 en no apreciado. Unas mujeres, explica, que tienen protección de la Guardia Civil y de la Policía Local.
En cuanto al número de denuncias con respecto al año pasado hay 11 mujeres más, “es un avance importante que lo que quiere decir es que emerge más, ya que lo que hace unos años era del 15% ahora es del 25%”. Aunque Baena, con 35 mujeres por 10.000 habitantes, se mantiene por debajo de la tasa de denuncia que hay en Córdoba que está en 71 y en Andalucía que está en 83. “Eso quiere decir que las mujeres se atreven a denunciar y que puedan tener una tutela institucional”.
En cuanto a los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género, Baena recibe anualmente 63.000 euros y ejecuta el 100%.
María Jesús Serrano, alcaldesa de Baena, destaca la importancia de trabajar coordinados para conseguir erradicar esa lacra de la violencia de género que “tanto nos preocupa” a la sociedad. “Tenemos que decir basta ya y para eso tenemos que seguir trabajando en que la igualdad legal que ya tenemos se convierta pronto en igualdad real”. Por eso, añade, es importante seguir contando con fondos como los del Pacto de Estado que el Gobierno de España pone a disposición de los ayuntamientos para poder seguir haciendo actividades de educación y concienciación para trabajar en prevenir la violencia de género y para que a base de educación y prevención “consigamos tener niños y jóvenes más concienciados y no desarrollen actitudes machistas que perjudican a la mujer que incluso llegan a costarle la vida”.
Rosario Alarcón, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba, destaca la coordinación entre los distintos responsables y la labor de esta comisión de seguimiento, “una lucha de todas las instituciones unida y coordinadas”. Relató las medidas más importantes del Instituto Andaluz de la Mujer y de la Junta de Andalucía como el convenio plurianual con los centros de la mujer que da más estabilidad, ayudas a los hijos de mujeres asesinadas o gravemente heridas por violencia de género, además de incrementar recursos a la corresponsabilidad, a la conciliación.
La concejala de Igualdad, María José García, señala que esta comisión se creó en el año 2004 y es uno de los pocos municipios que siguen haciendo la reunión de seguimiento de violencia de género. En ella están representadas todas las instituciones locales que “de una manera u otra trabajamos en la lucha contra la violencia de género”, como son: Justicia, Salud, Policía Local, Guardia Civil, Servicios Sociales Municipales, y el Centro Municipal de Información a la Mujer del Ayuntamiento.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España