Baena ha participado en el IX Encuentro Nacional de Cofradías de Minerva celebrado en Jaén

La Cofradía Sacramental de San Ildefonso de Jaén ha sido la anfitriona y organizadora, durante los días 4 y 5 de noviembre, del IX Encuentro Nacional de Cofradías de Minerva, evento que se ha realizado enmarcado en el D aniversario fundacional de esta cofradía.
Desde 2005 y con una periodicidad de dos años, las Cofradías Sacramentales de toda España se vienen reuniendo en torno al Santísimo Sacramento para tener unos días de comunidad, formación, oración y adoración.
En Baena tuvo lugar el año 2019. El encuentro de 2021 se retrasó a 2022 por la pandemia y se celebró en Benaguacil, en Valencia
Este año se ha contado con unas 18 cofradías de Minerva de toda la geografía española, de las 127 que existen, traduciéndose en un total de 200 personas las asistentes al congreso, y de paso conocer la ciudad de Jaén.
Con respecto a la elección de Jaén para el encuentro, decir que fue la única candidatura que se presentó. La Junta Nacional tuvo una reunión con sus representantes y se le concedió. Suele ser un acuerdo por parte de las personas interesadas que lo solicitan, y si hay algún problema o varios quieren que se celebre en su localidad o ciudad, se llega a un acuerdo.
Este año la meteorología ha empañado ligeramente la programación, ya que esta contaba con una procesión por las calles de Jaén. La lluvia y el viento obligaron a su suspensión y celebración finalmente en el interior de las naves de la Catedral de Jaén, tras una misa oficiada por el obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez.

La Asociación prepara una actividad extraordinaria en Roma
El prioste de la Cofradía, Sergio Manuel Rodríguez Ortega, ha dicho a Cancionero que “desde hace medio año llevamos preparando el evento, para contar con plazas hoteleras para las personas que han venido, este acto ha sido el culmen al mes y a todo el año que llevamos de celebración, es el momento más importante que está viviendo la cofradía,” y ha agradecido “la colaboración de todas las Cofradías Minerva de España.”
Juan Emilio Cristóbal Martín, presidente de la Asociación Nacional de Misa de Minerva, ha señalado que “este encuentro es una convivencia de cofradías que tenemos en común dar culto al Santísimo, y suelen ser muy enriquecedores”.
Cristóbal Martín ha destacado que en la Asamblea se han abordado “asuntos de trámite”, aprobación de actas y de cuentas y como novedad “la asociación quiere hacer una actividad extra, aparte de los encuentros, que es celebrar una Misa de Minerva en Roma, el origen de esta celebración, en Santa María Sopra Minerva, y ese es el objetivo que nos hemos marcado para llevarlo a cabo, casi con toda seguridad, en la primavera del año 2024.”
Además, ha dado a conocer que “se ha abierto el plazo para que las cofradías que deseen organizar el próximo encuentro lo hagan saber para que la junta directiva, cuando se reúna, delibere y vea cual le puede interesar más.”
Por último, ha recordado que “el encuentro celebrado en Baena fue algo extraordinario, tenemos un grato recuerdo del paso por Baena, fue altamente satisfactorio”.
Nicolás Luis Fernández García, hermano mayor de la Real y Muy Antigua Hermandad Sacramental del Santísimo Corpus Christi de Baena, ha destacado que “este congreso es un eslabón más en esta cadena de devoción al santísimo, en este caso en Jaén capital, y de compartir nuestra fe en esa devoción.”
Fernández García ha indicado que “en la asamblea celebrada se ha comentado la idoneidad de buscar una fecha más propicia para la celebración del próximo encuentro en 2025”.

Actos celebrados
Los actos que este año se han realizado han sido los siguientes: sábado 4 noviembre, recepción, encuentro en el Seminario Diocesano de Jaén; Inauguración Oficial; Charla sobre la Eucaristía, impartida por Mariano Cabezas Peralta, sacerdote diocesano y promotor del Culto Eucarístico; asamblea general ordinaria; visita guiada; procesión desde el Seminario Diocesano de Jaén hasta la Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen y Solemne Eucaristía del IX Encuentro Nacional Minerva.
En este sentido, decir que estaba previsto que la Procesión con el Santísimo por las calles partiera desde la Catedral, recorriendo puntos como calle Almenas, Ramón y Cajal y la calle Mesa, y en este lugar, según la documentación facilitada, se levantaría un altar para recibir al Santísimo, el cual sería portado por el prelado jiennense, al final no se pudo realizar como hemos indicado.
El Domingo 5 noviembre la jornada comenzó con una reunión de la Junta Directiva de Minerva en el Convento de Las Bernardas: a la que le siguió una Visita Guiada por Jaén, que contó con la explicaciones de Francisco Jiménez Delgado, y donde se pudo visitar el Convento de las Bernardas, la Basílica Menor San Ildefonso, la Diputación de Jaén y el Antiguo Palacio del Condestable Lucas de Iranzo, Teatro Darymelia, asistiendo en este lugar a un concierto de Marchas Sacramentales a cargo de la Banda Municipal de Jaén, para posteriormente finalizar con un almuerzo.

Las cofradías de Minerva
Las cofradías de Minerva son asociaciones de fieles cuyo principal objetivo es el culto y adoración al Santísimo Sacramento. Surgieron en el siglo XVI a partir del Concilio de Trento. Reciben el nombre de Minerva porque la primera cofradía fue fundada en la iglesia de Santa María Sopra Minerva de Roma. Se caracterizan por celebrar, entre otros actos y cultos, la Solemne Misa de Minerva con una posterior procesión claustral, con el Santísimo Sacramento bajo palio, el tercer domingo de cada mes.

Comparte esta noticia: