La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano (PSOE),“los impuestos no se tocan se han regularizado algunas tasas”

El ayuntamiento de Baena, en la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de octubre, ha aprobado la modificación de ordenanzas reguladoras de precios públicos, ordenanzas fiscales y alguna otra relacionadas con actividades urbanísticas, que entraran en vigor a partir del uno de enero de 2024
En el inicio se aprobó la propuesta para que los expedientes de esas modificaciones, que se habían presentado por separado se debatieran de forma conjunta, ampliando el tiempo de intervención, con votación separada de las ordenanzas
Además, se presentó, se debatió, se votó  y se rechazó una enmienda presentada por el Grupo de VOX, “debido a que la inflación, que aumenta el coste de la vida, hace que desde nuestro grupo municipal demandemos una serie de modificaciones de algunas tasas”, siendo rechazada por el Partido Socialista e Izquierda Unida al no estar de acuerdo con las modificaciones que se plateaban y la abstención de Partido Popular  al no haber tenido tiempo para debatirlo en su grupo político y emplazando al mencionado grupo a seguir negociando y hablando para aclarar los términos de la propuesta presentada

Almudena Sevillano “creemos que es una propuesta muy equilibrada, dada la situación económica de este ayuntamiento”.

La concejala de Hacienda, Almudena Sevillano ha indicado que “las ordenanzas fiscales que regularan los impuestos, las tasas y los precios públicos que el Ayuntamiento de Baena aplicará en Baena y Albendín, entrarán en vigor a partir del próximo 1 de enero y se trata de una propuesta muy estudiada y meditada por este equipo de gobierno junto a una gran cantidad de áreas y negociados que componen el Ayuntamiento, como podemos ver en cada uno de los informes que acompañan a las tasas y precios públicos e impuestos que vienen a modificarse en estos expedientes”.
Sevillano ha significado que “son ordenanzas fiscales que vienen en tiempo y forma, regularizando situaciones anómalas que nos hemos encontrado y gravar lo menos posible a los vecinos de Baena y Albendín, son tasas que favorecerán y no dificultarán la generación de empleo”.
Además. se han recogido todas las bonificaciones que se nos han ido proponiendo en el día a día por nuestros vecinos y unas bonificaciones a las tasas y precios públicos aprobadas ya hace años por unanimidad por el pleno de la corporación anterior, y que el anterior equipo de gobierno no había puesto todavía en marcha”
Por otra parte, ha incidido en que “hay servicios públicos que van a experimentar una subida mínima intentando que el déficit que ahora está generando esos servicios públicos no lo paguen los ciudadanos y ciudadanas cuando pierdan capacidad de inversión en inversiones directas para nuestro pueblo, creemos que es una propuesta muy equilibrada, dada la situación económica de este ayuntamiento y la que atravesamos los vecinos de Baena y Albendín”.

Eduardo Molleda (VOX) “estamos en contra de cualquier subida de tasas”

El portavoz de VOX, Eduardo Molleda, ha señalado que “desde Vox estamos en contra de cualquier subida de tasas en una situación como la que nos encontramos, somos más partidarios del ahorro en el gasto político, en el gasto público. Se suben impuestos de todo tipo, en cementerios, en agua, de animales que se recogen y no es el momento. En la página 30, punto 8 de Impuesto y Tasas Municipales, se suben hasta las bodas, queremos fomentar la familia en Baena y se duplica la tasa de bodas, se sube la tasa en cementerios, ya les vamos a cobrar hasta a los muertos. Se aumentan, en el punto 10, la Tasa por Expedición Administrativa. En los gravámenes y tasas, entendemos que hay que llegar a un equilibrio económico, porque la ley así lo exige, pero hay que cuadrar las cuentas reduciendo los gastos, nosotros en aquellas propuestas en las que se suban los gravámenes o tasas de los vecinos votaremos en contra, subir tasa es subir tasas y congelarlas es congelarlas y nosotros vamos a estar en contra de cualquier subida de una tasa”.

David Bazuelo (IU) “se han tocado las ordenanzas de forma equilibrada y justa”.

David Bazuelo, portavoz de IU) ha manifestado que “Vamos a debatir varios puntos de las ordenanzas fiscales, debate poco frecuente, no se quiere hablar de ordenanzas fiscales y luego se ocasionan problemas, como empresas que nos denuncian porque no cumplimos. Desde la oposición hay un discurso muy fácil, como el que ha hecho el señor Molleda: “hay que dar muy buenos servicios, hay que bajar los impuestos”, provocando luego posibles quiebras”
Bazuelo ha enfatizado en que “todo lo que hoy viene a pleno viene sustentado con informes de los técnicos, en los que se nos dice en algunos servicios, el déficit es del 70, 80 o 85%, por tanto, es lógico que algunas cosas se actualicen.”
En este sentido, ha puesto el ejemplo con el punto 7 de las Ordenanzas Reguladoras  de los Precios Públicos, donde ha expuesto tres casos concretos, “actualización de la ayuda a domicilio, se ha subido el precio hora, lo que tiene que tener una repercusión en nuestras ordenanzas; con las tarjetas de los pozos, es un asunto en el que se ha trabajado, pero es algo desastroso, tenemos 500 o 600 tarjetas, algunas sin identificar, con un programa informático que lo gestiona muy arcaico, nos encontramos este verano con pozos vacíos y los pequeños propietarios sin poder coger agua y unos costes de luz, de mantenimiento, que como dicen los informes de los técnicos, se incorpora a esta tasa, muy humilde y se incorporan posibles sanciones, porque si revendes agua de un pozo municipal debes tener una sanción y, por último, con el aparcamiento de San Juan y de la C/ Alta, se cumple un compromiso con los vecinos del centro histórico en el que uno de sus mayores problemas es poder aparcar, se trata de bonificar para que tengamos un mayor número de usuarios, mejorando el servicio.
Por otro lado, en el punto 8 de las Ordenanzas Fiscales Reguladoras de los Impuestos y tasa municipales, alcantarillado, vertido de residuos, suministro de agua, tiene una subida de céntimos. La factura de la compra de agua se nos ha ido a un millón de euros, porque Emproacsa nos ha subido el coste del agua y la empresa tiene diez millones de déficit, por tanto, posiblemente nos vuelvan a subir la compra del agua”
El portavoz de Izquierda Unida ha explicado que “se ha incorporado cobrar una tasa administrativa para las obras mayores no realizadas, algo que han solicitado los técnicos municipales. Se sube la licencia de obras, que llevaba tiempo sin tocarse, justificada porque requiere muchos servicios de los técnicos”
En relación a lo que pagan bares y restaurantes por sillas y misas, Bazuelo ha detallado que “se incluye la posibilidad de solicitarlo solo 6 meses y no el año entero y se bonifica al que solicite el año entero”.
Con respecto a las atracciones de feria, ha desvelado que “vamos a cumplir con lo que se ha dicho en comisión de feria y lo hablado con los feriantes, se bajan las tasas de feria, un poco más a las pequeñas atracciones que a las mayores”.
También ha apuntado que “hay actividades deportivas en las que se mantienen los precios y en otras se bajan, por ejemplo, en competiciones, y se suben en las actividades deportivas y en los talleres”.
De igual manera se ha contemplado “una subida en la piscina cubierta, por el precio del gasoil y en los mercados municipales, a propuesta de los técnicos municipales, porque con lo que se cobra no pagamos ni la limpieza”.
En su exposición, ha hablado de los aparcamientos de la Plaza Palacio, “con una bonificación para los usuarios”; de las cuotas de los matrimonios civiles, que se suben, “ya que las existentes no cubrían ni para los regalos que se hacen a los novios, además, luego hay que limpiar las instalaciones tras su realización, y no es ninguna locura; la subida del cementerio es irrisoria” y ha hecho mención a la recogida de perros, “al que se le cobra es al que tiene un pero, que se puede identificar, abandonado en la calle”, finalizando haciendo una referencia a los cajeros automáticos que “ las entidades financieras van a pagar por la utilización de la vía pública con sus cajeros”
Por último, ha expresado que “en el punto sobre la Ordenanza Compensatoria en Suelo Rústico, que es un impuesto que cobra la Junta de Andalucía cuando se regularizan y ponen en marcha actividades agroalimentarias en el entorno rústico, el ayuntamiento, en este caso, aprueba una bonificación, fomentando ese tipo de empresas”.
El conejal de Izquierda Unida ha resumido diciendo que “se han tocado las ordenanzas de forma equilibrada y justa y el discurso más fácil y cómodo desde la oposición es estar en contra absolutamente de todo, pero esperamos sus propuestas para que este ayuntamiento aumente sus ingresos”, dirigiéndose al representante de VOX diciéndoles “que una cosa son los impuestos y otra cosa con las tasas, lo lógico y sensato es lo que se ha hecho”.

Juan José Castro (PP) “los impuestos es un tema delicado y básicamente aquí, por norma general, lo que se va a hacer es subirlos”.

En su comentario, Juan José Castro, portavoz del Partido Popular, ha expuesto que “en el punto 7 de las Ordenanzas de los Precios Públicos, en la ayuda a domicilio, hay que actualizar la ordenanza por la subida de precio hora; el Parking de la C/ Llana se reduce el 50% a los vecinos de las calles colindandes al casco antiguo, algo ya aprobado en un pleno anterior, en una moción presentada y aprobada por unanimidad relativa al estudio de esta reducción, por lo que no tenemos ningún inconveniente en este punto”.
Con respecto a la regularización de las tarjetas de los pozos, ha mostrado su acuerdo en que “es necesario regularizar la situación, pero nos gustaría saber cómo va a ser la transición, cuándo entrará en vigor” y pedido que “se aclare si se va a pagar 32€, que es lo que vale la tarjeta y un máximo de 3000 litros por hectárea, cobrando 1€ cada mil litros“.
El portavoz del partido Popular ha puntualizado indicando que “en la situación de sequía que estamos es necesario regular la utilización de los pozos, pero si comparamos con los primeros tramos del agua potable se nos puede dar la paradoja que cobremos más barata el agua potable que la de tratamientos fitosanitarios, por ello es algo que tenemos que pensar y hablar con los agricultores. Hay que ponerle un precio, pero este no sería el adecuado. También en el máximo de servicio al día solicitamos su revisión”.
En cuanto a los impuestos y tasas municipales, Juan José Castro ha afirmado que “aquí lo que se hace es subir los impuestos, son muchas subidas achacables, no a las tasas si no al mercado que está duplicando el valor de los materiales y construcción en general, además se incluye una subida del impuesto para licencias de obras mayores, aunque creo que ha dicho que solo se cobra cuando no se ejecuta la obra, pero yo no lo he visto así en la ordenanza, por lo que es necesario su aclaración”
También ha hecho referencia a la eliminación de la bonificación de los consumos excesivos derivados de fugas en las instalaciones interiores de los inmuebles, “porque es cierto que se puede utilizar de manera incorrecta, también es correcto advertir a todos los ciudadanos que se encuentren en esta situación de manera involuntaria”.
Castro ha referido que “en relación a la tasa de concesión de licencias urbanísticas se establece que hay que pedir licencia para cualquier actuación de ornato en el interior de la vivienda, lo cual consideramos un auténtico error”.
En su relación tasas que figuran en la ordenanza, ha mencionado el cobro de las tasas de los veladores que se cobraban con vigencia de un año, ahora con periodo anual semestral o periodo especiales, mostrando su acuerdo; puestos y barracas, se bajan y con respecto a las instalaciones deportivas, se suprimen unos bonos y se dan de alta otros,  sorprendiéndose por cobrase la sesiones de pádel por hora y media cuando antes de cobraban por hora, señalando que se debería ampliar a la de tenis en la ciudad deportiva, y subrayando, que el servicio de deportes es uno de los que tiene más déficit, presentan con unos 800.000 euros de déficit, incidiendo en porqué unos servicios que son menos deficitarios se suben y los más deficitarios no, considerando que nos es el momento de subir las tasas que se suben y por ello votaremos en contra.”.

Puntualizaciones

Almudena Sevillano, “los impuestos no se van a subir”
La concejala de Hacienda ha querido dejar claro que “ustedes han dicho que se van a subir los impuestos y eso no es verdad, porque solamente se modifica un impuesto, que es el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, y se modifica, según el informe de los técnicos que se acompaña, lo que estamos haciendo es adecuar su situación que era anómala, que estaba mal y lo estamos adaptando a lo que establece el colegio oficial de arquitectos, eso sí, lo que depende de este ayuntamiento que es el tipo impositivo, es decir el 3´5 %, que se cobra y la bonificación del 85%, que ya es lo que se ha aprobado para este impuesto en el casco histórico, no se mueve”.
Por otra parte, ha afirmado que “este ayuntamiento va a pagar más por el agua a la empresa de Córdoba y no lo va a repercutir a nuestros vecinos y vecinas y tan solo se le va a subir un 3%, a partir del 1 de enero de 2024, lo que va a suponer un céntimo más en el primer tramo; y en el caso del cementerio municipal, donde nunca hemos tenido una ordenanza reguladora general, vamos a adecuarla a la realidad que se vive, indicar que solo se ha subido el IPC”.
Y con respecto al Albendin, ha dado a conocer que “se quitan las tasas para que los feriantes puedan poner sus atracciones y los puestos en la feria, para atraer una mayor cantidad de feriantes. En relación al mercadillo, los puestos en Albendin los hemos bajado a la mitad lo que estaban pagando ahora mismo por un metro cuadrado, no se trata de subir nada sino de regularizar y bonificar en la mayoría de los casos”
Por su parte, José Andrés, portavoz  del Partido Socialista, en cuanto a la Ordenanza de Prestación Compensatoria en Suelo Rustico, ha hecho una serie matizaciones, “decir que no han estado regularizadas hasta el momento y es un pago que tienen que hacer aquellas personas que establezcan una actividad en el suelo rustico, aquí hay una clara apuesta tanto por la agricultura, cultura y el turismo, y lo que hemos hecho es adaptar la ordenanza y la aminoramos en aras a la inversión, lo que no aminoramos son las viviendas, salvo las viviendas vinculadas a la actividad agrícola o ganadera”.

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano (PSOE), “creo que hay una confusión entre lo que son impuestos, tasas y precios públicos”.

La Alcaldesa de Baena, Paria Jesús Serrano, ha explicado que “estamos en el debate de la Ordenanzas Fiscales, que corresponde a todas las administraciones que se precien, y hay que traerlas en el mes de octubre, donde también hemos incluido algunas Ordenanzas Reguladoras de otros ámbitos de esta administración”
En este sentido, ha señalado que “creo que hay una confusión entre lo que son impuestos, tasas y precios públicos, los tributos son los que amparan los impuestos, tasas y precios públicos, y tenemos que decir que el ayuntamiento de Baena tiene una carga impositiva por habitante mensual, aproximadamente de 20 euros al mes, sin embargo, el ayuntamiento de Baena tiene de gastos fijos todos los años 14´6 millones de euros”
Por otra parte, ha resaltado que “percibimos de la participación de los impuestos del Estado y de la Junta de Andalucía unos 7´6 millones de euros y se recauda en impuestos municipales alrededor de 5 millones de euros, en total  que lo que recibimos de Impuestos del Estado y de la Junta más lo que recaudamos de impuestos municipales da 12´8 millones de euros y tenemos de gastos 14´6 millones de euros, por lo tanto lo que hoy estamos haciendo aquí es demagogia por céntimos, porque se han subido céntimos solamente al servicio de abastecimiento y depuración del agua, y se ha subido porque lo reclamaba el contrato”.
Serrano Jiménez ha insistido en que “no se ha subido ningún impuesto, hoy no se trae la subida de ningún impuesto, porque en el impuesto de construcciones e instalaciones y obras no se toca el tipo, únicamente se toca el coste del prototipo medio, porque así lo establece la legislación y lo dice el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, eso es lo que se hace y lo que estamos tratando es de adecuar, regularizar y facilitar a los empresarios a que puedan generar empleo en Baena, por eso a las industrias agroalimentarias se baja el tarifazo de la LISTA, que es del 10% al O% , eso es lo que estamos  haciendo hoy aquí”.
Serrano ha concluido resaltando que “aunque no nos guste hay que regularizar, adecuar y tratar de equilibrar la carga fiscal de los vecinos y vecinas de Baena con lo que se necesita para mantener los servicios públicos de este ayuntamiento, porque si no tenemos ingresos cómo mantenemos los servicios públicos, cómo arreglamos las calles, cómo hacemos actividades culturales, deportivas o actuamos en centros educativos u ofrecemos el servicio de limpieza”

Comparte esta noticia: