El primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Baena, Francisco Vizcaíno Barea, ha dado información, en el último Pleno del mes de octubre, del documento presentado por la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este de la provincia de Córdoba, en relación a la Agenda Urbana de esta Mancomunidad para aprobación y adhesión, que al final ha sido aprobado con los votos en contra del Grupo de VOX.
En el documento ha sido elaborado por un equipo técnico, diferentes instituciones y ayuntamientos de la comarca. Se enfoca en lograr la sostenibilidad en las políticas de desarrollo territorial, basándose en una metodología propia que combina diferentes procesos para identificar oportunidades y proponer soluciones reales, alcanzables y medibles.
Por otra parte, se han definido tres grandes líneas estratégicas y contiene 33 acciones específicas, considerándose criterios como la prioridad, el coste, los agentes implicados y el horizonte temporal.
El objetivo es ser rápidos y flexibles, en un mundo de cambio, pero manteniéndose fieles al profundo conocimiento de la tierra y, además, se destaca la importancia del olivo como proyecto vertebrador en la comarca.
El primer teniente de alcalde ha dicho que “se ha presentado un documento de aprobación y adhesión, como documento base para poder acceder a fondos europeos o de otra índole que, como ya se sabe, las convocatorias para acceder fondos públicos se están convocando para municipios de menos de 5.000 habitantes y mayores de 20.000 habitantes, en sus distintos tramos, y los que estamos en el tramo intermedio entre los 5.000 y 20.000 habitantes no tenemos acceso a ciertas subvenciones, con lo cual hay que recurrir a lo que es la agrupación de la población para poder acceder a estos fondos”.
Por último, ha dado a conocer que “el documento presentado viene con un estudio de la situación actual entorno al olivo como elemento dinamizador, en busca de cinco equilibrios simultáneos: el económico, capaz de modernizar nuestro sector principal, el olivar, y afrontar sus retos; el regional, como territorio con siete núcleos de población en el corazón de Andalucía; el social, que tenga en cuenta a todas las personas sin excepción; el turístico, para ser destino excelente y un gran lugar para vivir, y el natural, capaz de interactuar de manera positiva con su entorno”.
La Agenda ha sido elaborada siguiendo los criterios y directrices de la Agenda Urbana Española, siendo la hoja de ruta que marcará las acciones a llevar a cabo hasta 2030
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España