Los centros y espacios culturales de la Junta retoman la actividad

El Plan de Impacto para dar liquidez al sector y mantener el empleo recoge también la reprogramación de actividades

Los centros culturales dependientes de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía han iniciado la reapertura escalonada de sus instalaciones, una vez garantizada la seguridad, la higiene y las medidas de prevención de riesgos laborales de empleados públicos y visitantes. Los espacios que aún se mantienen cerrados comenzarán a recibir visitantes a partir del miércoles 10 de junio.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha presentado ante el Consejo de Gobierno un informe sobre el Plan de Impacto económico y la apertura de los espacios culturales.
De este modo, los centros dependientes de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico abrirán sus puertas, con carácter general, en los próximos días. En los espacios en que resulte más complejo asegurar las medidas de seguridad e higiene para visitantes y las de prevención de riesgos laborales para empleados públicos, la apertura se realizará de forma escalonada, con fecha máxima aproximada del 23 de junio.
La Junta de Andalucía ha apostado por compaginar la seguridad con la apertura de nuevo de la cultura a los andaluces y a los más de 10,5 millones de turistas que atrae este sector.
Plan de Impacto
El informe presentado ante el Consejo de Gobierno también ha incluido las características del Plan de Impacto para la Cultura, puesto en marcha por el Gobierno de Andalucía. La iniciativa cuenta con cuatro grandes objetivos: inyectar liquidez de forma inmediata para mantener el empleo; paliar los daños originados a raíz de la paralización de la actividad; fortalecer la oferta y las programaciones culturales, y ayudar a la reactivación de la conservación del patrimonio histórico y cultural.
El Plan abarca ocho líneas dirigidas a todos los sectores, esto es, el libro, el cine y el audiovisual, las artes escénicas, las artes visuales, la música, el flamenco, el diseño y la moda, y el patrimonio histórico. Incluye medidas innovadoras como las ayudas a la creación (1,2 millones) y al sostenimiento de los espacios que han tenido que cancelar su programación a causa de la crisis sanitaria (1,3 millones), contenidas en el Decreto Ley 13/2020, de 18 de mayo, o las subvenciones para la conservación del patrimonio histórico de carácter religioso, por un importe de 750.000 euros.
Junto a ello, el próximo 10 de junio saldrán las convocatorias para el sector audiovisual (2,3 millones), la música y las artes escénicas (1,43 millones) y el flamenco (455.000 euros), dado que durante el mes de abril se ordenó el pago inmediato de 1,3 millones en ayudas pendientes de abono desde 2014 por los anteriores gobiernos, en una inyección económica directa a la cultura de Andalucía que alcanza los 15 millones de euros.
Modernización de pymes culturales
El Consejo de Gobierno también ha aprobado la modificación de las bases reguladoras de las subvenciones para la modernización de las pymes culturales (3.000.276 euros), que supondrán una gran oportunidad de financiación para los agentes y empresas creativas andaluzas, cuya convocatoria está prevista para finales del presente mes de junio. Se establece un plazo para resolver su concesión de cuatro meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Por último, hay previsto un número importante de actuaciones en conjuntos y enclaves arqueológicos (900.000 euros) para favorecer la investigación, la recuperación de espacios y facilitar la visita del público, así como en los museos de Andalucía (1.115.000 euros).
Todas estas subvenciones y ayudas, así como el modo de acceder a las mismas, se publicarán próximamente en el BOJA y quedarán recogidas en el portal de ventanilla única que, para tal efecto, está diseñando la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

Comparte esta noticia: