En su sede canónica, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Baena ha celebrado el inicio del año cofrade con una eucaristía, presentación de actividades para el nuevo curso y el pregonero de la Semana Santa de 2024, responsabilidad que ha recaído en Francisco Expósito Extremera
El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de la localidad, María Jesús Serrano Jiménez, el consiliario de la Agrupación, Jesús Joaquín Corredor, los hermanos mayores de las cofradías que la conforman, el presidente honorifico del Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo, Antonio Mesa Sevillano, así como una nutrida representación de cofrades, vecinos y vecinas de Baena en general.
Recordar, que semanas atrás en el ayuntamiento de Baena, en un acto conjunto, la Agrupación de Cofradías y la Asociación de Peñas del Tambor de la localidad, presentaron los actos previstos con motivo del Inicio del Año Cofrade y de la Conmemoración del Reconocimiento del Tambor de Baena como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y, en ese sentido, un día antes comenzaron la II Jornadas del Tambor con una charla coloquio a cargo de Manuel de Hita Fernández, actos que, en su segundo día, incluían los ya anteriormente indicados, más un desfile con tambores desde la Parroquia de Guadalupe hasta Santa María la Mayor y la autorización del Toque del tambor hasta las dos de la madrugada, para continuar al día siguiente con la Feria Artesanal del tambor en la Caseta Municipal y una serie de actividades infantiles.
Guillermo Iván Bernal, “ha sido un inicio del año cofrade distinto, peculiar, particular, con emociones internas”
El presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal, ha resaltado que “ha sido un inicio del año cofrade distinto, peculiar, particular, con emociones internas importantes, estoy feliz, se ha desarrollado una eucaristía muy bonita con unas palabras muy acertadas del consiliario, donde entre otras cosas ha dicho que, se tienen que tender puentes, pero no debe haber terroristas, y agradezco la presencia de José Miguel García, que ha cantado en la misa.”
Guillermo Iván ha apuntado que “como siempre en el inicio del año cofrade damos a conocer las actividades del nuevo curso y, este año, como novedad, queremos realizar un Taller de Trompeteros, porque creemos que es una figura que tenemos que proteger, nos gustaría encontrar un buen profesor y gente que quiera participar”. Además, ha asegurado que “se mantendrá el taller de redoble, el concurso de redacción, el cartel de Semana Santa y la Revista Cabildo, tenemos unas actividades amplias y no nos caben muchas más.”
Con respeto al pregonero de la Semana Santa, ha revelado que “desde hace dos años y medio o tres ya sabía quién iba a ser el pregonero, para su elección hemos barajado varios candidatos, atendiendo a una serie de criterios, como compromiso personal y cofrade, Paco es un gran profesional, Doctor en Periodismo, muy comprometido con Baena en todos los ámbitos, social, económico, cultural y en la Semana Santa ha aportado, y sigue aportando muchísimo, fue el redactor del proyecto para la Declaración de Interés Turístico de carácter Nacional de nuestra Semana Santa”.
Francisco Expósito, “no es un pregón crítico, simplemente real con lo que es nuestra Semana Santa.”
El pregonero de la Semana Sana de 2024, Francisco Expósito ha declarado que “ para mí ser pregonero de la Semana Santa de Baena es un reto inmenso y una responsabilidad tremenda porque detrás de este pregón va a ver muchas miradas, voy a tratar de transmitir mucha experiencia y recuerdos, una historia acumulada, que nos hace únicos como Semana Santa y, sobre todo, recuperar a muchas personas que no tuvieron voz, que desaparecieron y no aparecen en los libros de actas, me acordaré de esos humildes de la Semana Santa, pero también reivindicaré su importancia e idiosincrasia dentro la cuaresma española.”
“En el pregón llevo trabajando toda la vida, en el sentido de que somos cofrades prácticamente desde que nacemos, el texto ya está hecho desde el mes de abril, aunque se modificará ligeramente, muy poco, espero responder a las expectativas que el presidente y la Junta Directiva de la Agrupación de Cofradía ha depositado en mí, va dedicado a esas personas que han sido todo en la Semana Santa, pero que no han aparecido, pregón de los humildes, donde va a estar muy presente mi paso por las cuatro hermandades a las que pertenezco en la actualidad, no es un pregón crítico, es real, es lo que yo considero, desde mi modesto punto de visto, que debe ser nuestra Semana Santa”, ha subrayado.
En relación al inicio del año cofrade, ha opinado que “hay que reivindicar el inicio del año cofrade, porque es la puesta de largo de lo que va ser nuestra próxima cuaresma, y hay que velar por que se dote y se enriquezca de contenido, lo mismo hay que hacer con la Agrupación, porque está por encima de las cofradías, no jerárquicamente, sino simbólicamente, es un ente que dignifica a nuestra Semana Santa, que la promueve y que la difunde, realmente hoy he disfrutado mucho porque me ha traído recuerdos de cuando estuve de vicepresidente de la Agrupación de Cofradías”.
María Jesús Serrano, “voy a seguir trabajando incansablemente para que pronto tengamos la Declaración de Fiesta de Interés Turístico de Carácter Internacional.”
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, ha dicho que “hoy es un día grande para Baena porque se inicia la cuenta atrás para esa Semana que todos los baenenses añoramos y deseamos que luzca con el esplendor, el color, el sonido y olor que tiene la Semana Santa de Baena, como ha dicho el pregonero, no solamente para los baenenses que seguimos viviendo aquí, sino también para muchos, que desde cualquier parte del mundo, esperan y ansían poder ver alguna procesión, algún miserere, a través ahora de algunas posibilidades que nos dan las tecnologías o incluso desean y añoran poder escaparse a vivir intensamente la Semana Santa como la vivimos aquí”.
La alcaldesa de Baena ha señalado que “la Semana Santa es algo que nos identifica, que nos señala en muchas partes del mundo como un evento especial, único y con unas tradiciones y unas peculiaridades, con unas singularidades y unos protocolos que son solamente únicos de Baena, el tambor es nuestro buque insignia, es un elemento diferenciador y único de nuestra Semana Santa.”
En este sentido, ha indicado que “en ese contexto debemos seguir trabajando para que eso sea así, para que la Semana Santa vaya a más, para que sea un elemento de fe, de cultura, de tradición y de unión de todos los baenenses, dónde, además, suponga que con motivo de ese esplendor que tiene nuestra Semana Santa consigamos que Baena siga siendo referente mundial, para que puedan que puedan venir cuantas más personas a visitarnos mejor.”
Además, ha expresado que “también tenemos que aprender a cuidar nuestros protocolos, nuestra historia, nuestras tradiciones y a no desvirtuarlas, porque si las desvirtuamos perderán su esencia y entonces estaremos perdiendo lo que nos identifica y lo que nos hace únicos “
Serrano Jiménez ha destacado que “yo me quedo con lo que ha dicho hoy el consiliario, tenemos que tender puentes, tenemos que construir, estamos en un mundo muy complejo, complejísimo, y nos hace falta dedicarle tiempo a ver las noticias y, por tanto, el ayuntamiento de Baena siempre va a estar al lado de la Semana Santa, se sus dirigentes y de sus cofrades, respetándolos ayudándolos y apoyándolos a tender puentes, a unir, a coser y a que seamos más grandes.”
Por último, ha dado a conocer que “ha pasado mucho tiempo desde que lo dijimos, pero ya llega el momento de que, en estos cuatro años, consigamos lo que necesitamos para seguir teniendo marchamo de calidad que nos identifique y que nos haga únicos, por eso anuncio que voy a seguir trabajando incansablemente para que pronto tengamos la Declaración de Fiesta de Interés Turístico de Carácter Internacional”
La primera edil baenense ha dado las gracias al periodista, escritor e investigador Francisco Expósito, “ya que tú, con tú trabajo, conseguiste que Baena tuviera la Fiesta de Interés Turístico de Carácter Nacional y ahora tenemos que conseguir, todos juntos, la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional para que, sin perder la esencia de nuestra Semana Santa, tengamos esos reconocimientos que nos hagan ser reconocidos en todo el mundo entero.”
“Estaremos todos ansiosos de que llegue el día donde te podamos escuchar, tu eres un hombre de datos, de investigar, de recopilar datos, historia, pero hoy me ha gustado lo que has dicho, vas a poner emotividad y corazón al pregón, porque un pregón tiene que ser sentimientos, vivencias, seguro que todos disfrutaremos muchísimo, enhorabuena también a la Agrupación de Cofradías”, ha concluido
Jesús Joaquín Corredor “con el pregón vamos a disfrutar mucho, porque se va a hablar de aquello que todos amamos”.
Por su parte, el consiliario de la Agrupación de Cofradías, Jesús Joaquín Corredor, ha manifestado que “leyendo esos pequeños textos suyos, nada más que leer el segundo, ya dije yo no sé este hombre quien es, pero quiere mucho a Baena, porque si fuese un panel de sus textos saldría miel, si estrujas sus textos sale amor a Baena, así que creo que del pregón vamos a disfrutar mucho, porque se va a hablar de aquello que todos amamos”.
Francisco Miguel Expósito Extremera
Francisco Miguel Expósito Extremera (Baena, 1971) es doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla (2015). Licenciado en Periodismo por la Universidad
Complutense de Madrid, es máster en Dirección de Comunicación Corporativa por la Universidad de Barcelona y Experto en Información Económica por la Universidad de Zaragoza. Es jefe de Economía de Diario CÓRDOBA y fue uno de los fundadores del periódico Cancionero y su primer director.
En la Semana Santa, es integrante de las hermandades de la Virgen de los Dolores, de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno; de los Apóstoles de San Pedro, de la Ilustre Archicofradía de la Vera Cruz y Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, y judío de la Primera Cuadrilla de la Cola Negra. Asimismo, es hermano jubilado de la hermandad de
Jesús de la Ventana, perteneciente a la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Huerto y San Diego.
Fue pregonero de la Semana Santa de Albendín (2000), promotor del proyecto de la Exaltación del Judío de Baena en la Primera Cuadrilla de Judíos de la Cola Negra (2001) y primer pregonero (2002).
Como vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, bajo el mandato de Julio Garrido Ramos (1996-2004), coordinó el expediente para la declaración de la Semana Santa de Baena como Fiesta de Interés Turístico Nacional, que fue reconocida en 2001, y dirigió la revista del 25 aniversario de la Hermandad de San Pedro (2008). Fue vocal en la
cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y es colaborador habitual de la revista Cabildo.
Dentro del asociacionismo baenense, fue miembro fundador de la asociación El Olivo del Siglo XXI y del Grupo Cultural Amador de los Ríos, donde ocupó la presidencia. Es autor de los libros Semana Santa de Baena. Historia de una devoción popular (1999), Personajes baenenses del siglo XX. 10 años de Cancionero (2007), Momentos de la
historia. Baena en el siglo XX (2017), Vázquez Ocaña. Artículos cordobeses (2020) y Vázquez Ocaña. Artículos de la guerra y el exilio (2022). En 2009 coordinó la Enciclopedia General de Córdoba (10 vol.).
En la actualidad, es miembro de la Asociación de Historiadores de la Comunicación y del grupo de investigación Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (Grehcco), de la Universidad de Sevilla.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España