Rueda de prensa del Diputado Provincial del Partido Socialista en la Diputación de Córdoba, Antonio Olivan y de la Secretaria General del PSOE de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, para dar a conocer dos mociones que el grupo municipal y el provincial llevan al pleno de la institución Provincial.
María Jesús Serrano ha dicho que “una moción es sobre la situación de la sanidad pública y la otra sobre el empleo agrario y la necesidad de que la Diputación Provincial ponga en marcha un Plan Provincial de Empleo para los trabajadores eventuales del campo”.
En relación a la moción sobre la sanidad, Serrano ha indicado que “como secretaria general del PSOE de Baena y alcaldesa de esta localidad, demando a la Junta de Andalucía que ponga medidas para que nuestro Centro de Salud esté en las condiciones necesarias para atender a todos los usuarios, y en este caso a los usuarios de la zona básica de salud de Baena, porque los usuarios no pueden tardar diez días en tener una cita con su médico de atención primaria”
Además, ha señalado que “de veintidós médicos que tendría que haber en el Centro de Salud, ahora mismo hay cuatro, por bajas, vacaciones, que no están siendo cubiertas por la Junta de Andalucía. Lanzo un mensaje de apoyo a todos los profesionales sanitarios, a los que están llevando a unas condiciones indignas de trabajo y para poder realizar su diagnóstico médico con la calidad requerida”.
Por otra parte, ha manifestado que “seguimos sin los dos médicos que necesita este centro, uno de familia y otro de pediatría; y el quirófano de Cirugía Mayor Ambulatoria sigue cerrado y no se están pasando las especialidades que normalmente venían a Baena”.
La también la alcaldesa de Baena ha incidido en que “todo esto son hechos constatables y son realidades que denotan la falta de apuesta por la sanidad pública que tiene el gobierno de Moreno Bonilla”.
La dirigente socialista ha dado a conocer que “hoy hemos conocido la noticia que habla de una cantidad ingente de millones que la Junta de Andalucía y la Consejería de Sanidad ha concertado a la privada, siendo la apuesta del gobierno andaluz, beneficiar a la privada en detrimento de la pública. La sanidad debe ser universal, pública y gratuita, como derecho que tenemos adquirido”.
Con respecto a la segunda moción, Serrano Jiménez ha significado que “es muy importante porque estamos en una época compleja desde el punto de vista climático, del empleo agrario, de los trabajos eventuales del campo, y de los agricultores, porque no llueve, son muchos años de sequía, con una previsión escasa de cosecha, la temperatura es cada vez más alta para las fechas del año y es absolutamente necesario un Plan de Empleo para los trabajadores y trabajadoras eventuales del campo que cada vez tienen menos espacio en la recogida de la aceituna, porque el campo se ha mecanizado”, destacando “el menor espacio de la mujer, a la que hay que dar una dignidad y posibilidad de tener empleo y las administraciones provincial, autonómica y estatal tienen que poner las medidas”
Antonio Olivan (PSOE) “el gobierno del Partido Popular no cree en la sanidad pública y sólo hace negocio de la misma”.
Antonio Olivan, ha insistido en que “son dos mociones plenamente municipalistas, que vienen a mirar por el bien de los ciudadanos de los municipios más pequeños. Decir, que en esta comarca los trabajadores eventuales del campo van a sufrir, como consecuencia de la sequía, unas circunstancias durísimas, en las que la mayoría no van a alcanzar los días suficientes para el subsidio agrario, por lo que instamos al Gobierno de España a la eliminación del número de jornales”.
Olivan ha subrayado que “principalmente queremos que la Diputación se ponga del lado de los Ayuntamientos, colaborando con ellos con un Plan Especial de Empleo, ayudando a los fondos que tienen los Ayuntamientos, porque las necesidades sobrevenidas por esta sequía generan crisis en esta tierra, que es lo que nos vamos a encontrar en el 2024”.
Por otro lado, ha instado a la Junta de Andalucía, al grupo parlamentario del Partido Popular Andaluz en Córdoba, a Javier Vacas, a que “se ponga del lado de los ciudadanos de Baena y de la comarca, impulsando al gobierno andaluz, al Señor Moreno Bonilla, a dar un paso firme y decidido en pro de los trabajadores eventuales del campo”, argumentando que “necesitamos un Plan Especial de Empleo, que hay en otras CCAA, y Andalucía tiene fondos para desarrollarlo, igual que se viene desarrollando el PROFEA, que el Gobierno de España ha aumentado la cuantía, exigimos al gobierno andaluz que así lo haga”.
En segundo lugar, ha exigido que “en este tiempo de sequía que el gobierno andaluz ejecute las obras hidráulicas, ya declaradas de interés de la comunidad desde el año 2020, y que aún no han comenzado ni está previsto que comiencen”
El diputado socialista ha invitado a que “el grupo popular y Vox se sumen a esta moción y podamos instar a la administración provincial, a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España a que se pongan a trabajar por los vecinos y vecinas de la comarca del Guadajoz y de la Campiña”
En cuanto a la moción sobre la sanidad pública de Andalucía y en relación a la situación del Centro de Salud de Baena, ha apuntado que “se ve aún más agravada, en Luque, perdieron su pediatra y continúan sin el servicio de pediatría, como en otros muchos municipios, además, son 14.000 cordobeses y cordobesas los que están en listas de espera quirúrgicas, 43.000 en lista de espera de un especialista, de ellos hay 7.000 que llevan más de un año, y frente a esto nos encontramos un plan de más de 700 millones de euros para reducir esas listas de espera con la sanidad privada, en un tema tan delicado como la salud mental, algo que entristece a los socialistas que siempre hemos defendido la sanidad pública”.
Por último, ha destacado que “es una moción que recoge, municipio a municipio, los recortes y las carencias del gobierno de Partido Popular, del gobierno de Juanma Moreno, en la provincia de Córdoba. Una sanidad pública abandonada, con unos profesionales cada vez más saturados, a los que damos todo nuestro apoyo, porque juntos tenemos que poner fin a este gobierno del Partido Popular que no cree en la sanidad pública y sólo hace negocio de la misma”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España