La Guardia Civil informa del Plan Específico de Actuación a todos los agentes económicos y sociales
En el salón de Plenos del Ayuntamiento de Baena se ha informado a los medios de comunicación sobre el Plan de Actuación que se ha puesto en marcha por parte de la subdelegación del gobierno y fuerzas y cuerpos de la Seguridad del Estado, para prevenir los robos en la próxima campaña de recolección de aceitunas.
Información que ha estado precedida de una sesión de trabajo de la Junta Local de Seguridad, presidida por la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, para coordinar las acciones a llevar a cabo entre las diferentes administraciones competentes y los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y el encuentro con los agentes económicos y sociales vinculados a la campaña agrícola del olivar.
La alcaldesa de Baena ha aprovechado la ocasión para “darle las gracias a la subdelegada del Gobierno accidental en Córdoba, Hérminia López, y al acabo Luis Sierra, miembro del equipo Roca, que ha informado a todos los agricultores e interesados para que este año la campaña de aceituna vaya bien, no haya ningún tipo de robos, ni de incidencias y para que los amigos de lo ajeno no tengan fácil el poder llevarse el fruto que tanto trabajo le está costando a los agricultores obtener en este año, quinto de seguía”
“Es una campaña anómala porque no llueve, sigue sin llover y las temperaturas además son demasiado altas, por lo tanto, tenemos que apoyar a nuestra agricultura y, sobre todo, a la base de nuestra económica, que en Baena es la aceituna, que nos da el oro líquido que luego siempre defendemos, presumimos y que tan necesario es para nuestra salud, y por eso hemos celebrado esta Junta Local de Seguridad, antes de que se inicie la campaña agrícola“,ha subrayado.
Además, ha informado que “desde el ayuntamiento hemos dotado en el presupuesto municipal una partida para que la Asociación de Jóvenes Agricultores puedan seguir contando con la Guardería Rural y que, junto con los Guardias de los Cotos y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, tengan más posibilidades de prevenir cualquier tipo de delito y robo y evitar así que los amigos de lo ajeno puedan llevar a cobo su cometido”
Por su parte la Subdelegad del Gobierno, Herminia López, ha agradecido las palabras y el interés demostrado por la alcaldesa hacia la subdelegada, Rafi Valenzuela, y ha significado que es “una reunión necesaria para combatir la inseguridad en el campo, haciendo posible que, a través de nuestros agentes de la Guardia Civil, se haya informado del Plan Específico de Actuación a todos los agentes económicos y sociales del municipio de Baena, para que se garantice la seguridad que tanto necesitamos en nuestros campos”
Por último, el cabo Luis Sierra ha indicado que “se nos presenta una campaña olivarera difícil, un tanto anormal en comparación con otros años, es muy importante desde la Guardia Civil dar seguridad a esta campaña y para ello se están implementando diferentes servicios, ya sea a través del Puesto Principal, el equipo Roca e incluso a atreves de servicios aéreos con drones, se van a implementar todas las opciones para hacer una campaña segura “
En este sentido, Sierra ha pedido “la colaboración de todas las personas, agricultores, cooperativas, ayuntamientos y remar todos en la misma dirección para poder hace esta campaña lo más segura posible”, trasladado la participación a los diferentes grupos de trabajo, “ya sean las patrullas uniformadas e incluso los servicios de Helicóptero que, en muchas ocasiones, el año pasado ya hicieron bastantes vuelos por la zona para el reconocimiento del terreno”.
Por otra parte, ha informado detalladamente de la función del Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT), “muy importante para poder tener la trazabilidad de la aceituna y poder poner las cosas más difíciles a los amigos de la ajeno”.
“DAT necesita unos mínimos a rellenar, nombre, DNI, origen y destino de la aceituna y eso siempre complica un poco más el hurto, porque si no van las aceitunas documentadas es muy difícil meterlas en la cadena alimentaria del aceite o a un local de almacenamiento”, ha explicado.
Por último, ha invitado a que “en cuanto vean a alguna persona sospechosa lo más fácil es llamar al 062, decir en qué lugar se encuentran, qué lo es lo que están viendo y la patrulla más cercana se aproximará a ese lugar, si la patrulla necesita más apoyo irían los Equipos Roca para realizar una labor de investigación”
Luís Sierra ha dado a conocer que “la Guardia Civil lleva trabajando en la campaña olivarera desde el inicio del mes de septiembre, porque prevé que sea, por el precio de la aceituna, bastante compleja, así que este año se han adelantado los servicios preventivos y estaremos hasta el mes marzo “
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España