La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha presentado las II Jornadas Tambor de Baena, junto al presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal, y el presidente de la Asociación de Peñas del Tambor de Baena, Julio Garrido.
Serrano destaca que estas segundas jornadas se organizan en conjunto porque “seguimos reivindicando nuestra tradición cofrade, nuestra tradición del tambor y lo hacemos de manera unida, donde el consenso, la comunicación y el diálogo hacen que sean mucho más solemnes y más fuertes”. Se celebran desde el 27 al 29 de octubre con motivo del inicio del año cofrade, “una fecha significativa en el calendario cofrade de Baena” y conmemoran el reconocimiento de los rituales del toque del tambor como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. “El toque del tambor es algo singular, único y que llevamos dentro y queremos que también vean los visitantes lo importante que es para los baenenses y en torno a esa singularidad conozcamos mejor nuestra cultura y tradiciones y que también generemos actividad económica en torno a ese turismo que nos visite”. Recordó que como senadora en el año 2018 recogió las firmas de todos los grupos políticos con representación en la Cámara para leer la declaración institucional de apoyo para el reconocimiento de la Unesco.
El presidente de la Agrupación de cofradías, Guillermo Iván Bernal, añadió que “el tambor de Baena nos une” y que el inicio del año cofrade es una fecha marcada en el calendario donde se dará a conocer al pregonero de la Semana Santa y deseó que “nos unamos a tocar el tambor y que todos disfrutemos del fin de semana”.
El presidente de la Asociación de Peñas del Tambor de Baena, Julio Garrido, ha detallado el programa de estas jornadas durante las que se celebrará la Ruta de la Tapa del Tambor en la que participan los siguientes establecimientos: El Primero de la Mañana, El Cordobés, El Mirador, Bar Triguero, Patricio, El Tambor, Casino de Baena, Peña Flamenca Baenense, Albergue Ruta del Califato y Mesón Casa del Monte.
El viernes, 27 de octubre, se inauguran las jornadas en la Casa de la Cultura con una charla coloquio a cargo de Manuel de Hita Fernández y la entrega de reconocimientos “Baena Ciudad del Tambor”.
El sábado es el día autorizado para tocar el tambor, organizado por la Agrupación de Cofradías, a las 10.30 se celebra la misa de Inicio del Año Cofrade y presentación del pregonero de 2024. Tras la misa se ha organizado un desfile de tambores hasta Santa María la Mayor. El toque del tambor está autorizado desde la finalización de la eucaristía hasta las 2 de la madrugada.
El domingo, organizado por la Asociación de Peñas del Tambor de Baena, se llevará a cabo un desayuno infantil y a continuación un desfile infantil tocando el tambor hasta la caseta municipal. En la Caseta Municipal se celebra la Feria artesanal del tambor e indumentaria del judío. Entre las actividades destaca la realización de un mural sobre la temática del tambor por niños, coordinados por la artista local Rocío Pérez Jiménez, juegos infantiles y una paella solidaria.
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación