La certificación de la ACSA reconoce la calidad del servicio de atención especializada que este centro ofrece a niños y niñas con trastornos del desarrollo o en riesgo de presentarlos
El centro de atención infantil temprana (CAIT) de la Asociación para el Desarrollo Integral de las Personas en Baena (ADIBAE) ha recibido este jueves la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario.
Esta certificación reconoce la calidad de los procesos desarrollados por este centro para ofrecer sus servicios de atención especializada a niños y niñas con trastornos del desarrollo, o en riesgo de presentarlos, y a sus familias. La obtención de este distintivo demuestra el compromiso del equipo del centro con la mejora continua, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la ACSA y que evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.
Al acto de entrega del distintivo de calidad han asistido la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, la presidenta de ADIBAE, María Dolores Jiménez Quesada, la secretaria de la asociación, Pilar Villa Guardeño, y el director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana. Asimismo, la entrega ha contado con la presencia del director del CAIT, Rafael Onieva Tarifa, de la coordinadora, Marta Mengíbar Cubillo, y del resto del equipo técnico del centro.
Durante el acto, la presidenta de ADIBAE ha recogido en representación de todo el personal el certificado que acredita la finalización del proceso de certificación, culminado con un porcentaje de cumplimiento de estándares del 49 % y la obtención del nivel ‘Avanzado’ de calidad, el primero de los tres niveles del modelo de la ACSA, que contempla una progresión desde el ‘Avanzado’, al ‘Óptimo’ y al ‘Excelente’.
Además de un reconocimiento, el proceso de certificación ha representado para el equipo de ADIBAE una oportunidad de aprendizaje y de crecimiento, que le ha permitido identificar y desarrollar acciones de mejora a través de una autoevaluación que los propios equipos han realizado sobre los estándares de la entidad evaluadora y que se ha ratificado en unas visitas de evaluación.
Además, el equipo evaluador ha identificado aspectos de la actividad del centro que han sido consideradas verdaderas fortalezas de su labor, destacando en particular el uso de canales de comunicación rápidos con las familias para atender sus dudas y demandas y la creación del protocolo “Cuídame”, como estrategia para poner en marcha mecanismos para velar por la seguridad y bienestar de los menores. Asimismo, el informe de evaluación ha indicado como punto fuerte el sistema de organización y funcionamiento del centro, que permite la participación de todos los profesionales en la toma de decisiones, y el alto grado de implicación y compromiso por parte de los profesionales, que redunda en la mejora de la atención de los menores y sus familias.
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación adscrita a la Consejería de Salud y Consumo e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España