El delegado de Deporte hace entrega, junto a la Diputación, de los Planes Locales de Instalaciones y Equipamientos Deportivos a 61 entidades locales adheridas al programa CORDOPLIED21-27
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, ha hecho entrega de los Planes Locales de Instalaciones y Equipamientos Deportivos, resultado del programa CORDOPLIED21-27, a 61 entidades locales de la provincia con menos de 20.000 habitantes adheridos a este programa. El delegado territorial se ha referido a la Ley del Deporte de Andalucía para llevar a cabo la planificación global de las instalaciones deportivas “con criterios de racionalidad, economía, equidad y eficiencia, teniendo en consideración las necesidades y peculiaridades regionales y locales”. Lucena ha hablado del Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía (PDIEDA), como un “instrumento básico y esencial en la ordenación del sistema andaluz de infraestructuras deportivas en el que se basa la elaboración de estos planes locales”.
El delegado ha explicado que en 2020, la anterior Consejería de Educación y Deporte estableció las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a las diputaciones provinciales andaluzas para la elaboración de planes locales de instalaciones y equipamientos deportivos para, posteriormente, convocar dichas subvenciones. En concreto, la Junta concedió a la Diputación de Córdoba una subvención de 108.250 euros, el 50% de la inversión total del proyecto, que ascendía a 216.500 euros. La mitad restante la aportó la Diputación de Córdoba.
El responsable de Deportes de la Diputación, Antonio Martín, ha señalado sobre este programa provincial que “es una herramienta fundamental a través de la cual nuestros municipios pueden dotarse con infraestructuras de calidad, garantizando así el acceso a unos mejores servicios la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia”.
“Contar con unas instalaciones deportivas óptimas supone facilitar a nuestros vecinos el acceso a la práctica de diversas disciplinas deportivas y de ocio, algo imprescindible para fomentar actividades que contribuyan a una vida saludable a todas las edades”, ha apostillado Martín.
CordoPLIED, ha añadido, “se pone a disposición de nuestros municipios para garantizar la viabilidad de infraestructuras e instalaciones deportivas de ocio cumpliendo con los parámetros de calidad y garantía necesarios”.
Los objetivos de esta ayuda son la recogida y comprobación de datos técnicos de las instalaciones deportivas y diagnóstico sobre las mismas, la obtención de información relativa a los hábitos deportivos de la población local (Encuesta de hábitos), propuesta de necesidades de instalaciones deportivas, análisis del suelo de uso deportivo existente en los Planes Urbanísticos vigentes y previsiones, redacción de los Planes Locales de Instalaciones y Equipamientos Deportivos y elaboración de los estudios y condiciones de calidad ambiental de las actuaciones previstas en relación con el respeto al medio ambiente. Otro objetivo ha sido el establecimiento de propuestas de medidas para garantizar la seguridad, calidad y eficiencia energética de las instalaciones, así como los derechos y deberes de los usuarios.
El delegado de Deporte ha explicado que se ha ampliado el plazo de ejecución “ante la complejidad de las actuaciones realizadas”. La semana pasada, la Diputación envió a la Dirección General de Eventos e Instalaciones Deportivas de la Consejería la documentación justificativa actualmente en estudio técnico, para determinar si los planes locales han sido elaborados conforme a las prescripciones del PDIEDA y han cumplidos las exigencias establecidas en las bases reguladoras de las subvenciones. El siguiente paso será la aprobación del Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos por los respectivos ayuntamientos.
El Plan Director PDIEDA
Durante su intervención, el delegado ha destacado la estrecha vinculación entre los hábitos de una vida saludable y la calidad de vida de los ciudadanos que demandan una oferta de instalaciones deportivas para desarrollar sus actividades físicas, “por lo que es necesario disponer de unas infraestructuras en condiciones óptimas y una oferta de actividades amplia para dar cabida a todas sus necesidades”.
En este sentido, Lucena ha señalado que la Junta trabaja con previsiones y planes de actuación sobre las instalaciones y equipamientos deportivos, “planificando su mejora e incremento, con el fin de favorecer y facilitar la práctica deportiva en los municipios garantizando además un fácil acceso y seguridad en su uso”.
El PDIEDA incorpora los planteamientos de la Ley del Deporte de Andalucía en cuanto a la consideración de la actividad deportiva como un derecho de la ciudadanía que debe garantizarse en condiciones de igualdad, seguridad, salud y calidad.
El PDIEDA establece las previsiones de actuación en esta materia para los próximos diez años. El documento marca los objetivos de modernizar, diversificar y mejorar la accesibilidad de la red de infraestructuras de carácter público, atendiendo a criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental, impulsar la práctica de ejercicio físico entre la población, y aumentar los hábitos saludables.
Este instrumento estableció que los municipios elaboraran y aprobaran los planes locales de instalaciones y equipamientos deportivos en su ámbito territorial, que tienen entre sus fines establecer previsiones sobre instalaciones deportivas para su dotación por los planes de urbanismo de las reservas de suelo correspondientes, proporcionando a los ciudadanos las instalaciones deportivas necesarias para la práctica del deporte y el desarrollo de competiciones deportivas
Con esta finalidad, se arbitró una fórmula de cooperación con las entidades locales menores de 20.000 habitantes para la elaboración de estos planes locales a través de las Diputaciones Provinciales, bajo el criterio de que constituían el soporte más eficaz de materialización de los planes en los municipios, por la complejidad de su elaboración y la exigencia de recursos materiales y personales.
Más historias
Más de 1000 personas participación en la X Quedada de la Mujer
Subbética Trail 2025: Pasión, sudor y gloria entre montañas
Diego de la Fuente y Rocío Marqués, ganan en el XXIII Meeting-Cross de Baena