Andalucía adquiere 2,2 millones de vacunas contra la gripe, un 7,5% más que el año pasado

Las vacunas disponibles de Covid-19 de esta campaña incluyen la variante circulante predominante ahora en España: Ómicron XBB.1.5

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la campaña de vacunación 2023-2024 frente a la gripe y al Covid-19 en Andalucía, en la que se establecen todas las recomendaciones a seguir, destacando que en esta campaña se vuelve a incrementar el número de dosis
adquiridas para la vacuna contra la gripe.
En concreto, Andalucía dispondrá de 2,2 millones de dosis, un 7,5% más que en la campaña anterior, debido, principalmente, a una de las novedades más destacadas: la bajada de edad de inicio de vacunación antigripal en adultos, que pasa de los 65 a los 60 años, igual que con la vacunación frente al Covid-19. Del mismo modo y como en la campaña anterior, Andalucía empleará las vacunas de gripe tetravalentes, es decir, que cubren las dos cepas A y las dos cepas B del virus, por lo que son las más completas actualmente y, con ello, las que pueden aportar mayor protección y fiabilidad. Por su parte, las vacunas disponibles de Covid-19 para esta campaña incluyen la variante
circulante predominante actualmente en España (Ómicron XBB.1.5).
Como en años anteriores, la vacunación contra la gripe y el Covid-19 se hará de forma escalonada. Así, desde el próximo 9 de octubre recibirán la doble vacunación las personas internas en centros residenciales de mayores y centros de discapacidad; la población general de 85 años o más; y el personal de centros sanitarios y sociosanitarios, de residencias y centros de discapacidad. Asimismo, recibirán la vacuna de la gripe los estudiantes en prácticas de centros sanitarios y sociosanitarios, de residencias y centros de discapacidad; y la población infantil entre 6 y 59 meses (ambos inclusive) que acudan a citas de vacunas de calendario.
A partir del 16 de octubre, recibirán vacunación de gripe y Covid-19 las personas de más de 70 años, la población infantil de 6 meses o más, y los adultos con patologías de riesgo, grandes dependientes y sus cuidadores profesionales, así como las embarazadas. Desde ese mismo día también recibirán la vacuna antigripal los niños de
6 a 59 meses, ambos inclusive.
La siguiente fase comenzará el 30 de octubre. A partir de entonces recibirán la doble vacunación los mayores de 60 años; otros grupos profesionales, como los cuerpos y Consejo de Gobierno Dirección de Comunicación

Comparte esta noticia: